La propuesta de Carel en la última edición de Mostra Convegno que acaba de finalizar se ha guiado por la conciencia de que preservar la calidad del aire es tan indispensable como reducir el impacto del consumo energético. La marca presentó una oferta de productos y soluciones que pretende garantizar la calidad del aire en todo tipo de edificios con soluciones que aumentan la eficiencia energética de los sistemas y reducen el consumo.
¿Cómo es posible alcanzar los objetivos de funcionamiento seguro y saludable asegurando una eficiencia energética global?
La ventilación con aire exterior es una de las estrategias más efectivas para eliminar patógenos de ambientes interiores, pero las pautas dadas durante la pandemia han introducido nuevos criterios operativos para los sistemas de ventilación, como compensar una mejor calidad del aire en las estancias con mayor consumo energético.
En esto contexto, el diseño correcto de la unidad de tratamiento de aire es crítico. Las UTAs eliminan el aire contaminado de espacios interiores, reemplazándolo con aire fresco y limpio a la temperatura y humedad relativa adecuadas.
La correcta elección de los componentes juega un papel fundamental al lograr que las UTA sean más eficaces y, al mismo tiempo, más eficientes.
En este contexto Carel, junto con las otras empresas del Grupo, Recuperator y Enginia, puede proporcionar tecnología y experiencia para definir el sistema de recuperación de energía, la solución de humidificación, el control de la unidad, los amortiguadores y los accesorios que sean necesarios para garantizar la salud y cumplimiento de la seguridad con los últimos estándares de higiene y, al mismo tiempo, aumentar la eficiencia general del equipo.
La humedad relativa también es un parámetro clave para garantizar el confort y la higiene del aire interior
Se sabe que un nivel de humedad entre 40-60% reduce la transmisión de bacterias en ambientes interiores, y la humidificación de las estancias puede proporcionar el grado adecuado de humedad.
También en MCE Carel ha presentado el nuevo humiFog Multizone Touch, tecnología de última vanguardia en humidificadores adiabáticos de alta presión.
Este humidificador puede, de hecho, proporcionar el nivel adecuado de humedad mediante la entrega de pequeñas gotas de agua pulverizadas directamente en el aire, limitándose a un consumo energético de tan solo 4W por cada litro de agua pulverizada. La alta capacidad máxima de humiFog y su funcionalidad multizona, que permite que hasta doce unidades de tratamiento de aire sean alimentadas simultáneamente, lo convierten en la solución perfecta incluso para plantas multi centrales complejas.
Por último, la bomba de alta presión permite conseguir altos caudales con muy bajo consumo en comparación con las soluciones de humidificación isotérmica tradicionales, todo mientras cumple con los más altos estándares de higiene establecidos por las normativas.
Las funciones que hacen que el sistema humiFog sea único en términos de fiabilidad mecánica y lógicas de control avanzada también lo convierten en un componente indispensable en los incentivos de la industria 4.0 a los sistemas conectados: el humidificador instalado puede, de hecho, realizar el control de forma remota a través de una puerta de enlace dedicada, gracias a la cual las operaciones de puesta en marcha y las habituales se pueden simplificar en gran medida, mientras que todos los datos están disponibles en la nube, gracias al portal Carel DigitalHUM.
Con el objetivo de proporcionar a los clientes una solución que garantice plenamente el rendimiento esperado y haga que la gestión del sistema sea sencilla y económica, la propuesta del humiFog Multizone Touch se completa con servicios relacionados como puesta en marcha, rutina de planes de mantenimiento y extensiones de garantía, así como programas de formación también en campo.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Tucai presenta su nuevo catálogo 2025, que trae consigo importantes novedades, entre las que destaca la integración en el mismo catálogo de toda su gama de productos, tanto flexibles como válvulas.
La sede de la CEOE fue ayer escenario de una jornada clave para el sector HVACR, organizada con motivo del Día Mundial de la Refrigeración por AEFYT, AFEC y AFAR.
La sede de la Carrier Academy acogió la presentación oficial de la nueva edición del Manual de Aire Acondicionado, una obra técnica de referencia que refuerza el compromiso de Carrier y de la editorial Marcombo con la formación avanzada en climatización.
Con el emblemático Museo Reina Sofía como escenario y un ambiente de celebración y visión estratégica, Ariston ha conmemorado sus 30 años de presencia en España.
AEDICI), en colaboración con ACI, ha presentado la agenda oficial del 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones, que se celebrará el próximo 3 de julio en el Hotel Riu Plaza España de Madrid, bajo el lema 'El ingeniero, pilar del cambio tecnológico'.
Comentarios