La propuesta de Carel en la última edición de Mostra Convegno que acaba de finalizar se ha guiado por la conciencia de que preservar la calidad del aire es tan indispensable como reducir el impacto del consumo energético. La marca presentó una oferta de productos y soluciones que pretende garantizar la calidad del aire en todo tipo de edificios con soluciones que aumentan la eficiencia energética de los sistemas y reducen el consumo.
¿Cómo es posible alcanzar los objetivos de funcionamiento seguro y saludable asegurando una eficiencia energética global?
La ventilación con aire exterior es una de las estrategias más efectivas para eliminar patógenos de ambientes interiores, pero las pautas dadas durante la pandemia han introducido nuevos criterios operativos para los sistemas de ventilación, como compensar una mejor calidad del aire en las estancias con mayor consumo energético.
En esto contexto, el diseño correcto de la unidad de tratamiento de aire es crítico. Las UTAs eliminan el aire contaminado de espacios interiores, reemplazándolo con aire fresco y limpio a la temperatura y humedad relativa adecuadas.
La correcta elección de los componentes juega un papel fundamental al lograr que las UTA sean más eficaces y, al mismo tiempo, más eficientes.
En este contexto Carel, junto con las otras empresas del Grupo, Recuperator y Enginia, puede proporcionar tecnología y experiencia para definir el sistema de recuperación de energía, la solución de humidificación, el control de la unidad, los amortiguadores y los accesorios que sean necesarios para garantizar la salud y cumplimiento de la seguridad con los últimos estándares de higiene y, al mismo tiempo, aumentar la eficiencia general del equipo.
La humedad relativa también es un parámetro clave para garantizar el confort y la higiene del aire interior
Se sabe que un nivel de humedad entre 40-60% reduce la transmisión de bacterias en ambientes interiores, y la humidificación de las estancias puede proporcionar el grado adecuado de humedad.
También en MCE Carel ha presentado el nuevo humiFog Multizone Touch, tecnología de última vanguardia en humidificadores adiabáticos de alta presión.
Este humidificador puede, de hecho, proporcionar el nivel adecuado de humedad mediante la entrega de pequeñas gotas de agua pulverizadas directamente en el aire, limitándose a un consumo energético de tan solo 4W por cada litro de agua pulverizada. La alta capacidad máxima de humiFog y su funcionalidad multizona, que permite que hasta doce unidades de tratamiento de aire sean alimentadas simultáneamente, lo convierten en la solución perfecta incluso para plantas multi centrales complejas.
Por último, la bomba de alta presión permite conseguir altos caudales con muy bajo consumo en comparación con las soluciones de humidificación isotérmica tradicionales, todo mientras cumple con los más altos estándares de higiene establecidos por las normativas.
Las funciones que hacen que el sistema humiFog sea único en términos de fiabilidad mecánica y lógicas de control avanzada también lo convierten en un componente indispensable en los incentivos de la industria 4.0 a los sistemas conectados: el humidificador instalado puede, de hecho, realizar el control de forma remota a través de una puerta de enlace dedicada, gracias a la cual las operaciones de puesta en marcha y las habituales se pueden simplificar en gran medida, mientras que todos los datos están disponibles en la nube, gracias al portal Carel DigitalHUM.
Con el objetivo de proporcionar a los clientes una solución que garantice plenamente el rendimiento esperado y haga que la gestión del sistema sea sencilla y económica, la propuesta del humiFog Multizone Touch se completa con servicios relacionados como puesta en marcha, rutina de planes de mantenimiento y extensiones de garantía, así como programas de formación también en campo.
El pasado jueves, día 28 de julio, tuvo lugar en las instalaciones del Real Club La Moraleja en Madrid un Golf Day exclusivo organizado por la firma Mitsubishi Electric.
Eurofred presenta el nuevo split de pared ECO de Daitsu, incluido en la gama doméstica de la marca que ofrece un funcionamiento más ecológico sin renunciar al máximo confort.
El auge del teletrabajo y la proliferación de puestos cada vez más digitales están haciendo que la conocida como “segunda residencia” esté experimentando un gran crecimiento.
El especialista en soluciones de ventilación y confort térmico, y empresa matriz de Aldes Venticontrol España, Grupo Aldes, ha adquirido el Grupo Aereco para apoyar su estrategia de crecimiento y como parte de su plan de negocio para 2025.
ACV-Ygnis presenta Effipac, una nueva gama de bombas de calor de alta eficiencia para instalaciones colectivas de hasta 300 kW.
ASHRAE, después de celebrar dos conferencias virtuales de capítulos consecutivos de la Región XIV debido a la pandemia, los próximos días 9 y 10 de septiembre realizará finalmente el CRC 2022 presencialmente en Madrid.
AFEC ha colaborado con Eurovent en la traducción al español de cuarta edición de la Recomendación 4/23 «Selección de clases de filtro de aire clasificadas EN ISO 16890 para aplicaciones generales de ventilación».
Ante un posible corte del suministro de gas por parte de Rusia el próximo invierno, la Comisión Europea ha propuesto un plan de emergencia que incluye, para algunos países, reducir un 15% el consumo de gas total desde el 1 de agosto y hasta el 31 de marzo de 2023.
Se cumplen los primeros tres meses desde que se abrieron las puertas de un nuevo punto de venta GES, esta vez en la provincia de Lugo, continuando así la implementación del ambicioso plan de expansión de la empresa.
Un consorcio formado por tres centros de formación profesional y CNI ha obtenido una subvención del Ministerio de Educación con Fondos Next Generation del sector de la refrigeración.
La distribuidora de material para instalaciones Salvador Escoda presenta su catálogo de acabados de diseño para las cortinas de aire Mundoclima ZEN para arquitectos, interioristas y diseñadores.
Comentarios