La propuesta de Carel en la última edición de Mostra Convegno que acaba de finalizar se ha guiado por la conciencia de que preservar la calidad del aire es tan indispensable como reducir el impacto del consumo energético. La marca presentó una oferta de productos y soluciones que pretende garantizar la calidad del aire en todo tipo de edificios con soluciones que aumentan la eficiencia energética de los sistemas y reducen el consumo.
¿Cómo es posible alcanzar los objetivos de funcionamiento seguro y saludable asegurando una eficiencia energética global?
La ventilación con aire exterior es una de las estrategias más efectivas para eliminar patógenos de ambientes interiores, pero las pautas dadas durante la pandemia han introducido nuevos criterios operativos para los sistemas de ventilación, como compensar una mejor calidad del aire en las estancias con mayor consumo energético.
En esto contexto, el diseño correcto de la unidad de tratamiento de aire es crítico. Las UTAs eliminan el aire contaminado de espacios interiores, reemplazándolo con aire fresco y limpio a la temperatura y humedad relativa adecuadas.
La correcta elección de los componentes juega un papel fundamental al lograr que las UTA sean más eficaces y, al mismo tiempo, más eficientes.
En este contexto Carel, junto con las otras empresas del Grupo, Recuperator y Enginia, puede proporcionar tecnología y experiencia para definir el sistema de recuperación de energía, la solución de humidificación, el control de la unidad, los amortiguadores y los accesorios que sean necesarios para garantizar la salud y cumplimiento de la seguridad con los últimos estándares de higiene y, al mismo tiempo, aumentar la eficiencia general del equipo.
La humedad relativa también es un parámetro clave para garantizar el confort y la higiene del aire interior
Se sabe que un nivel de humedad entre 40-60% reduce la transmisión de bacterias en ambientes interiores, y la humidificación de las estancias puede proporcionar el grado adecuado de humedad.
También en MCE Carel ha presentado el nuevo humiFog Multizone Touch, tecnología de última vanguardia en humidificadores adiabáticos de alta presión.
Este humidificador puede, de hecho, proporcionar el nivel adecuado de humedad mediante la entrega de pequeñas gotas de agua pulverizadas directamente en el aire, limitándose a un consumo energético de tan solo 4W por cada litro de agua pulverizada. La alta capacidad máxima de humiFog y su funcionalidad multizona, que permite que hasta doce unidades de tratamiento de aire sean alimentadas simultáneamente, lo convierten en la solución perfecta incluso para plantas multi centrales complejas.
Por último, la bomba de alta presión permite conseguir altos caudales con muy bajo consumo en comparación con las soluciones de humidificación isotérmica tradicionales, todo mientras cumple con los más altos estándares de higiene establecidos por las normativas.
Las funciones que hacen que el sistema humiFog sea único en términos de fiabilidad mecánica y lógicas de control avanzada también lo convierten en un componente indispensable en los incentivos de la industria 4.0 a los sistemas conectados: el humidificador instalado puede, de hecho, realizar el control de forma remota a través de una puerta de enlace dedicada, gracias a la cual las operaciones de puesta en marcha y las habituales se pueden simplificar en gran medida, mientras que todos los datos están disponibles en la nube, gracias al portal Carel DigitalHUM.
Con el objetivo de proporcionar a los clientes una solución que garantice plenamente el rendimiento esperado y haga que la gestión del sistema sea sencilla y económica, la propuesta del humiFog Multizone Touch se completa con servicios relacionados como puesta en marcha, rutina de planes de mantenimiento y extensiones de garantía, así como programas de formación también en campo.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios