El II Congreso de Ingeniería de Instalaciones organizado por ACI (Asociación de Consultores de Instalaciones) ha reflexionado sobre las tendencias actuales del sector de la edificación y qué papel debe jugar el consultor en el camino hacia esa edificación más sostenible.
Celebrado en Barcelona el pasado día 24 de mayo, este segundo congreso de ACI se constituyó en marco de exposición de las necesidades reales del sector de la consultoría de instalaciones.
Pese a que este congreso nació con la intención de celebrarlo de forma bienal, la pandemia obligó a posponerlo y, esta vez, el escenario fue el Hotel AC Fórum de Barcelona, que concentró a 475 visitantes.
Los asistentes pudieron disfrutar de 24 ponencias, mesas redondas y workshops que se impartieron en cuatro salas simultáneas por más de 60 ponentes. La divulgación del contenido técnico se desarrolló centrándose en cuatro ejes temáticos: Nuevas Tecnologías, Retos de la ingeniería, Organización y Metodología y Promoción Económica.
El presidente de Infraestructuras de Cataluña, Miquel Buch, fue el encargado de inaugurar el congreso de la mano de Julio Morá, presidente de ACI.
Según Buch, “en Cataluña hemos sido líderes en afrontar el aumento de materias primas y, por este motivo, hemos tomado la decisión de aumentar precios con aprobaciones dinámicas en las adjudicaciones. En los concursos públicos el factor precio ya no puede ser determinante y debemos apostar por otros factores más sociales”.
El invitado habló acerca de la problemática que aqueja a las ingenierías en cuanto a los concursos públicos y explicó que “actualmente, están pendientes 12 concursos públicos que suman 306 millones de euros, de los cuales 130 millones estarán destinados a instalaciones con los lotes diferenciados entre arquitectos e instalaciones”.
Buch afirma que “estamos apostando por las instalaciones para una relación más colaborativa que nos permita afrontar los cambios abruptos que estamos viviendo en un mundo cada vez más global”.
Por su parte, Morá puntualizó que todas las acciones de la ACI, y en especial el Congreso de Ingeniería de Instalaciones, han sido posibles gracias a la colaboración de los socios protectores –fabricantes- y socios numerarios –ingenierías- que participan en grupos de trabajo mixtos para crear la agenda de contenidos y aportar su conocimiento y su punto de vista sobre temas como Microgrid, los sistemas de control en un hotel de lujo, el control integral BMS en edificios en arquitectura Ethernet/IP, los ciclos de vida de un edificio nZEB…
El presidente de ACI apuesta por “el equilibrio como estrategia y el examen y la autocrítica como método de progreso” como los dos vectores que deberían vehicular el posicionamiento del colectivo.
ACI es una organización sin ánimo de lucro cuya misión es aportar conocimiento y prestigio al sector, actuando de puente entre todos los actores que intervienen en el diseño, la ejecución y el mantenimiento de un proyecto de instalaciones.
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
Comentarios