El II Congreso de Ingeniería de Instalaciones organizado por ACI (Asociación de Consultores de Instalaciones) ha reflexionado sobre las tendencias actuales del sector de la edificación y qué papel debe jugar el consultor en el camino hacia esa edificación más sostenible.
Celebrado en Barcelona el pasado día 24 de mayo, este segundo congreso de ACI se constituyó en marco de exposición de las necesidades reales del sector de la consultoría de instalaciones.
Pese a que este congreso nació con la intención de celebrarlo de forma bienal, la pandemia obligó a posponerlo y, esta vez, el escenario fue el Hotel AC Fórum de Barcelona, que concentró a 475 visitantes.
Los asistentes pudieron disfrutar de 24 ponencias, mesas redondas y workshops que se impartieron en cuatro salas simultáneas por más de 60 ponentes. La divulgación del contenido técnico se desarrolló centrándose en cuatro ejes temáticos: Nuevas Tecnologías, Retos de la ingeniería, Organización y Metodología y Promoción Económica.
El presidente de Infraestructuras de Cataluña, Miquel Buch, fue el encargado de inaugurar el congreso de la mano de Julio Morá, presidente de ACI.
Según Buch, “en Cataluña hemos sido líderes en afrontar el aumento de materias primas y, por este motivo, hemos tomado la decisión de aumentar precios con aprobaciones dinámicas en las adjudicaciones. En los concursos públicos el factor precio ya no puede ser determinante y debemos apostar por otros factores más sociales”.
El invitado habló acerca de la problemática que aqueja a las ingenierías en cuanto a los concursos públicos y explicó que “actualmente, están pendientes 12 concursos públicos que suman 306 millones de euros, de los cuales 130 millones estarán destinados a instalaciones con los lotes diferenciados entre arquitectos e instalaciones”.
Buch afirma que “estamos apostando por las instalaciones para una relación más colaborativa que nos permita afrontar los cambios abruptos que estamos viviendo en un mundo cada vez más global”.
Por su parte, Morá puntualizó que todas las acciones de la ACI, y en especial el Congreso de Ingeniería de Instalaciones, han sido posibles gracias a la colaboración de los socios protectores –fabricantes- y socios numerarios –ingenierías- que participan en grupos de trabajo mixtos para crear la agenda de contenidos y aportar su conocimiento y su punto de vista sobre temas como Microgrid, los sistemas de control en un hotel de lujo, el control integral BMS en edificios en arquitectura Ethernet/IP, los ciclos de vida de un edificio nZEB…
El presidente de ACI apuesta por “el equilibrio como estrategia y el examen y la autocrítica como método de progreso” como los dos vectores que deberían vehicular el posicionamiento del colectivo.
ACI es una organización sin ánimo de lucro cuya misión es aportar conocimiento y prestigio al sector, actuando de puente entre todos los actores que intervienen en el diseño, la ejecución y el mantenimiento de un proyecto de instalaciones.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios