El II Congreso de Ingeniería de Instalaciones organizado por ACI (Asociación de Consultores de Instalaciones) ha reflexionado sobre las tendencias actuales del sector de la edificación y qué papel debe jugar el consultor en el camino hacia esa edificación más sostenible.
Celebrado en Barcelona el pasado día 24 de mayo, este segundo congreso de ACI se constituyó en marco de exposición de las necesidades reales del sector de la consultoría de instalaciones.
Pese a que este congreso nació con la intención de celebrarlo de forma bienal, la pandemia obligó a posponerlo y, esta vez, el escenario fue el Hotel AC Fórum de Barcelona, que concentró a 475 visitantes.
Los asistentes pudieron disfrutar de 24 ponencias, mesas redondas y workshops que se impartieron en cuatro salas simultáneas por más de 60 ponentes. La divulgación del contenido técnico se desarrolló centrándose en cuatro ejes temáticos: Nuevas Tecnologías, Retos de la ingeniería, Organización y Metodología y Promoción Económica.
El presidente de Infraestructuras de Cataluña, Miquel Buch, fue el encargado de inaugurar el congreso de la mano de Julio Morá, presidente de ACI.
Según Buch, “en Cataluña hemos sido líderes en afrontar el aumento de materias primas y, por este motivo, hemos tomado la decisión de aumentar precios con aprobaciones dinámicas en las adjudicaciones. En los concursos públicos el factor precio ya no puede ser determinante y debemos apostar por otros factores más sociales”.
El invitado habló acerca de la problemática que aqueja a las ingenierías en cuanto a los concursos públicos y explicó que “actualmente, están pendientes 12 concursos públicos que suman 306 millones de euros, de los cuales 130 millones estarán destinados a instalaciones con los lotes diferenciados entre arquitectos e instalaciones”.
Buch afirma que “estamos apostando por las instalaciones para una relación más colaborativa que nos permita afrontar los cambios abruptos que estamos viviendo en un mundo cada vez más global”.
Por su parte, Morá puntualizó que todas las acciones de la ACI, y en especial el Congreso de Ingeniería de Instalaciones, han sido posibles gracias a la colaboración de los socios protectores –fabricantes- y socios numerarios –ingenierías- que participan en grupos de trabajo mixtos para crear la agenda de contenidos y aportar su conocimiento y su punto de vista sobre temas como Microgrid, los sistemas de control en un hotel de lujo, el control integral BMS en edificios en arquitectura Ethernet/IP, los ciclos de vida de un edificio nZEB…
El presidente de ACI apuesta por “el equilibrio como estrategia y el examen y la autocrítica como método de progreso” como los dos vectores que deberían vehicular el posicionamiento del colectivo.
ACI es una organización sin ánimo de lucro cuya misión es aportar conocimiento y prestigio al sector, actuando de puente entre todos los actores que intervienen en el diseño, la ejecución y el mantenimiento de un proyecto de instalaciones.
La propuesta de Carel en la última edición de Mostra Convegno que acaba de finalizar se ha guiado por la conciencia de que preservar la calidad del aire es tan indispensable como reducir el impacto del consumo energético.
La renovación de los sistemas de climatización por otros más eficientes con los que lograr una reducción en el consumo de energía es una prioridad para abordar la descarbonización del parque edificado.
La unidad de ventilación Zehnder ComfoAir XL forma parte de una nueva generación de unidades de recuperación de calor adecuadas para su uso en edificios comerciales y de apartamentos.
Este año, en cuanto a medidas de ventilación y climatización en los colegios, hemos vuelto a suspender. La temperatura, la humedad y la contaminación de las aulas es un problema aún sin resolver en la mayoría de los centros educativos de España.
Por segundo año consecutivo, Italsan lanza la campaña “Equípate como un profesional del Giro” para premiar a prescriptores, instaladores y distribuidores que confían en el producto Triplus.
La lucha por frenar el cambio climático es una prioridad para el sector inmobiliario en España. Sin embargo, para evolucionar hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente todavía queda mucho trabajo por hacer.
Proyectado por Solange Espoille, Learnlife Eco Hub es un centro de sostenibilidad e innovación situado en Castelldefels (Barcelona).
Ignacio Gómez–Cornejo, director general de Nexitic, ha sido elegido nuevo presidente del Ashrae Spain Chapter y ha presentado la nueva junta directiva.
En España, solo el 21,2% de la demanda final de energía proviene de energías renovables, según el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Bosch Comercial e Industrial ha actualizado y ampliado el catálogo de regalos y experiencias para los socios del Club EnergyPlus, el club para instaladores Bosch.
Comentarios