Según Fibratel, integrador global de soluciones IT, la refrigeración líquida podría ahorrar más de 205.000 kWh por cada rack de ocho servidores con respecto al enfriamiento por aire.
El crecimiento del sector data center en España es innegable. Según estiman desde SpainDC, durante los próximos cinco años nuestro país podrá atraer inversiones en infraestructuras físicas de unos 5.000 millones de euros. Sin embargo, se enfrenta a un gran reto a nivel nacional e internacional: la conversión hacia un data center sostenible.
En ese sentido, la eficiencia energética es una de las cuestiones más importantes a solucionar. De hecho, cada 5 de marzo se celebra el Día de la Eficiencia Energética para concienciar a la sociedad sobre esta problemática, que implica en parte al sector TI, ya que utiliza cerca de un 3,5% de la energía a nivel mundial.
Aunque el diseño del centro de datos tenga relación directa con su sostenibilidad, gran parte de la mejora de la eficiencia energética recae sobre los sistemas de refrigeración empleados. Su objetivo no es otro que reducir las emisiones de calor de las CPUs, que tradicionalmente se realiza con sistemas de enfriamiento del aire a través de ventiladores.
Es necesario apostar por nuevas fórmulas que deriven en procesos más sostenibles sin afectar al funcionamiento del CPD
Asimismo, existen otras alternativas de refrigeración, como la liquid cooling o refrigeración líquida. Un sistema que según explican los especialistas de fibratel es “más respetuoso con el medioambiente, más efectivo e incluso económico para las empresas”.
Cuenta con una capacidad de enfriamiento mil veces mayor que la del aire y requiere 10 veces menos energía para remover el calor.
“Reducir la huella ambiental es sumamente importante en el sector de los data center ya que se estima que el sector TI superaba el 12% para 2017, manteniendo una tasa anual de crecimiento del 7% hasta 2030. Estas cifras suponen niveles de exigencia energética muy altos. Por esta razón, es necesario apostar por nuevas fórmulas que deriven en procesos más sostenibles sin afectar al funcionamiento del CPD”, explica Pep Alfonso, responsable de ingeniería de Fibratel.
De este modo y teniendo en cuenta la subida generalizada de los precios de la energía, la utilización de este método de enfriamiento por inmersión puede suponer un ahorro del 50% en electricidad y un 85% en espacio físico.
Desde Fibratel informan de los tres tipos de liquid cooling disponibles y de sus diferencias:
“Las previsiones apuntan a un considerable aumento de uso de las tecnologías que se soportan este tipo de instalaciones. Por esta razón es primordial prestar especial atención a la sostenibilidad y al ahorro energético en el sector para conseguir reducir las emisiones de CO2 y evitar que, según se estima, se lleguen a multiplicar por tres en los próximos años”, concluye Alfonso.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
La compañía Carrier ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Empresa Energética del Año, un galardón otorgado por la Association of Energy Engineers-Spain Chapter (AEE) durante el VI Congreso Internacional de Ingeniería Energética.
El grupo BigMat celebró su Junta General Ordinaria de Socios en Madrid, un evento clave para el futuro del grupo y que estuvo marcado por el nombramiento de Juan Ramón Árbol Serrano como nuevo presidente.
Midea presenta su nuevo aire acondicionado Solstice. Este innovador producto combina tecnología avanzada con un diseño elegante para ofrecer una experiencia de confort superior y una superior eficiencia energética gracias a su etiqueta A+++.
Junkers Bosch lanza el nuevo termo eléctrico reversible Bosch Tronic TR2100 T, una incorporación que amplía la ya consolidada gama Tronic. Esta familia de termos eléctricos Bosch representa una solución que cubre cualquier necesidad de ACS.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Comentarios