El departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña, el departamento de servicio técnico de Cadaqués y la española Siber, compañía especializada en sistemas de ventilación, se encuentran inmersos en un proyecto de Adecuación de aulas con ventilación mecánica.
El objetivo de esta iniciativa es minimizar la transmisión del Covid por vía aérea y mejorar la calidad del aire interior en las aulas.
En torno al 70% de las escuelas europeas superan los niveles máximos permitidos de CO2 y, a su vez, los centros educativos representan una quinta parte del stock de edificios del sector terciario.
Debido a la falta de ventilación o a un sistema de renovación de aire defectuoso, así como a las altas tasas de ocupación de las aulas, el aire interior de estos edificios a menudo está viciado. En ambientes interiores, los aerosoles que son las partículas en suspensión se acumulan aumentando la carga viral, la exposición a este aire resulta un foco de infección y transmisión de la Covid-19.
Recientemente, Bélgica ha sido el primer país en tomar medidas referentes en ventilación, puesto que obliga a los lugares públicos a contar con medidores de CO2 instalados en lugares visibles.
Así, este proyecto se ocupa de garantizar la calidad del aire en las aulas, para que mediante la estrategia de ventilación más adecuada en cada momento se consiga la calidad del aire deseada.
La ventilación natural es la primera medida a aplicar para reducir la concentración de contaminantes en espacios cerrados y por lo tanto minimizar el riesgo de infección de los alumnos y docentes por enfermedades víricas transmitidas a través de aerosoles.
Sin embargo, la ventilación natural no siempre es lo suficientemente efectiva mediante la abertura de ventanas, debido a cuestiones como la ubicación de estas y la geometría de la propia aula.
Por otra parte, si consideramos aspectos como el disconfort y el elevado consumo energético para el acondicionamiento térmico del aula (calefacción y/o clima) como consecuencia de la ventilación natural, se hace necesario la utilización de un sistema de ventilación mecánica controlada de doble flujo para garantizar una óptima ventilación del espacio.
Para cumplir con este objetivo, se han instalado los equipamientos de ventilación mecánica controlada de doble flujo EVO.
Estos equipos renuevan el aire de forma continua asegurando el confort térmico, todo ello de una forma eficiente energéticamente, ya que aprovechamos la temperatura del aula para atemperar el aire que impulsamos desde el exterior al interior una vez filtrado y purificado, por lo que se ventila sin desperdiciar la calefacción o refrigeración del aula.
Este sistema se ha diseñado para realizar un efecto barrido completo del aula, a la vez que mide las tasas de CO2 gracias a sondas y sensores que controlan el sistema de una forma automática y autónoma, garantizando una óptima calidad del aire.
Este tipo de instalación forma parte de las recomendaciones de los principales organismos públicos y asociaciones del sector, como son la guía sobre ventilación en las aulas elaborada a finales del año pasado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y técnicos de la Asociación Mesura, apoyados por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.
Este documento plantea los sistemas de ventilación mecánica controlada y de purificación como una de las claves para reducir las probabilidades de contagio de Covid-19 por vía aérea.
Hasta la fecha, el IES Caritat Serinyana de Cadaqués es el primer espacio académico en el que se han implementado estas nuevas medidas.
Más allá de la prueba piloto, el futuro es llevar la ventilación mecánica controlada en muchos más centros educativos, garantizando la salud y el confort de los alumnos y docentes de todo el territorio nacional.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios