Junkers Bosch acerca las claves del nuevo RITE 2021 que permiten entender las principales diferencias con la versión de 2007. Unas modificaciones que buscan que el nuevo RITE se adapte a las normativas europeas relativas a la mejora de la eficiencia energética, eliminando los requisitos sobre rendimiento y eficiencia mínima de los equipos, fomentando la utilización de energías renovables y energías residuales y obligando a tener en cuenta los reglamentos europeos sobre diseño ecológico y etiquetado energético.
Asimismo, el nuevo RITE, que entró en vigor el pasado 1 de julio, modifica el apartado sobre la regulación de quemadores, obligando a que todos los quemadores de gas sean modulantes independientemente de la potencia que tengan. En el caso del gasóleo, sólo los de más de 70kW deberán ser modulantes.
También se ha modificado el apartado respecto a la preparación de agua caliente para usos sanitarios permitiendo la incorporación de sistemas de generación auxiliar convencional a los depósitos acumuladores de las instalaciones renovables, siendo posible combinar en un mismo depósito un sistema de energía renovable con un sistema convencional. De esta forma, se permite el uso de los dos intercambiadores de los acumuladores de doble serpentín evitando la instalación de doble acumulación en los sistemas de energía renovable.
Con relación a los requisitos mínimos de rendimientos energéticos de los generadores de calor, el control del sistema se basará en sonda exterior de compensación de temperatura o termostato modulante, de forma que modifique la temperatura de ida a emisores adaptándolos a la demanda. Además, los emisores de calefacción deberán estar calculados para una temperatura máxima de entrada al emisor de 60ºC.
Uno de los puntos más destacados es la modificación del texto de la norma para dejar claro que se pueden instalar calentadores de tipo B en zonas exteriores. Esta modificación aclara que este tipo de calentadores se pueden instalar en galerías, balcones y terrazas que tengan una abertura permanente de más de 1,5m2 (definición según la norma UNE 60670-6), algo que ya se estaba haciendo en Andalucía y que con esta aclaración, se hará extensible a todas las Comunidades Autónomas.
En este sentido, y comprometida con ofrecer productos de última tecnología que faciliten la vida de las personas, sin olvidar el respeto por el medio ambiente, Junkers Bosch cuenta con modelos que ya se adaptan a esta nueva normativa, como su gama de calentadores atmosféricos Hydro, ahora de bajo NOx.
Estos nuevos calentadores se presentan en dos modelos: Hydro 4300 e Hydro 4200, con potencias desde 5kW hasta 23,6kW. Cuentan con las conexiones de agua y gas estándar de Junkers Bosch. Una gama de calentadores completamente renovada, de fácil instalación y rápido reemplazo que se adaptan a las necesidades de la vivienda.
El Modelo Hydro 4300, con una capacidad de 10 litros con encendido por hidrogenerador cuenta con un display digital que permite acceder a información de temperatura de agua caliente y a los códigos de funcionamiento del aparato. Por su parte, el modelo Hydro 4200 puede encontrarse con capacidades de 5, 10 y 14 litros con encendido por baterías. Ambos modelos ofrecen una elevada eficiencia con clasificación energética A y un bajo nivel de emisiones NOx, además cuentan con un indicador LED de funcionamiento, modulación automática de llama en modelos de 10 y 14 litros, y sensores adicionales de seguridad en el interior.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
La compañía Carrier ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Empresa Energética del Año, un galardón otorgado por la Association of Energy Engineers-Spain Chapter (AEE) durante el VI Congreso Internacional de Ingeniería Energética.
El grupo BigMat celebró su Junta General Ordinaria de Socios en Madrid, un evento clave para el futuro del grupo y que estuvo marcado por el nombramiento de Juan Ramón Árbol Serrano como nuevo presidente.
Midea presenta su nuevo aire acondicionado Solstice. Este innovador producto combina tecnología avanzada con un diseño elegante para ofrecer una experiencia de confort superior y una superior eficiencia energética gracias a su etiqueta A+++.
Junkers Bosch lanza el nuevo termo eléctrico reversible Bosch Tronic TR2100 T, una incorporación que amplía la ya consolidada gama Tronic. Esta familia de termos eléctricos Bosch representa una solución que cubre cualquier necesidad de ACS.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Comentarios