hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Resumen del estándar ‘Ventilación para una Calidad Adecuada del Aire Interior’

DTS Grand Design Daniel Farò 4089
Este documento, por su contenido y alcance, puede ser considerado una guía sobre la calidad del aire interior.
|

Las siguientes líneas ofrecen un resumen del Estándar 62.1-2019, Ventilación para una Calidad Adecuada del Aire Interior, traducido recientemente por Ashrae Spain Chapter


Por su contenido y por su alcance, puede considerarse una guía sobre la calidad del aire interior a disposición de ingenieros proyectistas, responsables de Operación y Mantenimiento, etc. Sin duda, una interesante herramienta actualizada de diseño y guía de uso de sistemas de ventilación y de purificación de aire.


La calidad del aire en el interior de los edificios es un elemento determinante en el confort y, sobre todo, en la salud de las personas que realizan actividades dentro de los mismos. 


Esto que es bien conocido desde hace años se ha convertido en dramática actualidad debido a la pandemia que sufre nuestra sociedad, que ha obligado al cierre de oficinas, hoteles, centros comerciales, etc. o a reducir sus aforos. 


Deat to Stock Goods 1


No solo para evitar contactos, sino también ante la imposibilidad, en muchos casos, de garantizar unas condiciones de calidad de aire adecuadas.


Entre los diferentes factores que intervienen en la calidad del aire, la ventilación es de capital importancia dado que contribuye a la dilución de posibles contaminantes de todo tipo que pueden ser perjudiciales para la salud en determinadas concentraciones.


En este contexto, ASHRAE, American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers, pone a disposición de los ingenieros proyectistas, responsables de operación y mantenimiento, etc., una herramienta actualizada de diseño, a la vez que guía de utilización, de sistemas de ventilación y de purificación de aire.


Esta herramienta es el Estándar 62.1-2019, Ventilación para una Calidad Adecuada del Aire Interior traducido recientemente por el Capítulo Español. 


Este estándar, como se indica en el Prólogo, “ha sufrido cambios significativos a lo largo de los años para reflejar los mayores conocimientos, la mayor experiencia y el resultado de las investigaciones relacionadas con la ventilación y la calidad del aire.”


Las siguientes líneas pretenden realizar una introducción esquemática y no exhaustiva al contenido de este estándar, que como se ha dicho más arriba puede ser considerada por su contenido y alcance, una guía sobre la calidad del aire interior.


Resumen de contenido

El Estándar 62.1-2019, en su versión en castellano, consta de 96 páginas distribuidas en: 1 prólogo, 9 capítulos, 3 anexos normativos y 12 anexos informativos.


Capítulo 1

El capítulo 1, titulado Objetivo, establece que “el objetivo de este estándar es especificar las tasas mínimas de ventilación y otras medidas destinadas a suministrar una calidad de aire interior (CAI), que sea adecuada para la ocupación humana y minimice los efectos negativos sobre la salud”.


Capítulo 2

En el Alcance, capítulo 2, se recoge que el estándar “se aplica a espacios destinados a la ocupación humana dentro de edificios, excepto viviendas con ocupación residencial no transitoria”.

Al mismo tiempo, se especifica que el estándar “define los requisitos de proyecto, montaje, puesta en marcha y commissioning, operación y mantenimiento de sistemas de ventilación y de purificación de aire”. 


Añade que se incluyen “requisitos relativos a ciertos contaminantes y fuentes de contaminación, incluyendo el aire exterior, los procesos de montaje, la humedad, y el crecimiento biológico”.


Capítulo 3

El capítulo 3 está dedicado a la Terminología e incluye un esquema de un sistema de ventilación en el que se representan los términos que se definen en el mismo.


Capítulo 4

La Calidad del Aire Exterior es el objeto del capítulo 4, distinguiéndose entre Calidad de Aire Regional y Calidad de Aire Local, para identificar contaminantes que pudieran ser introducidos al edificio.


Capítulo 5

El siguiente capítulo, el número 5, lleva por título Sistemas y Equipos y, entre sus apartados principales hasta un total de 19, destacan: Distribución del Aire de Ventilación, Ubicación de los Conductos de Extracción, Controles de los Sistemas de Ventilación, Superficies Expuestas a Corrientes de Aire, Tomas de Aire Exterior, Dispositivos de Generación de Ozono, Baterías de Tubo Aleteado e Intercambiadores de Calor, Bandejas de Drenaje, Accesos para Inspección, Limpieza y Mantenimiento, Recirculación y Clasificación del Aire, etc.


Este capítulo incorpora una tabla con 16 entradas en la que se especifica la mínima distancia de separación entre tomas de aire.


Capítulo 6

El capítulo 6, titulado Procedimientos, enumera los tres procedimientos aceptables que permiten cumplir con los requisitos de este capítulo: Procedimiento de Tasa de Ventilación, Procedimiento CAI y Procedimiento de Ventilación Natural.


Este capítulo describe también, en seis apartados, otros procedimientos e incluye fórmulas de cálculo y tablas. 


Conjuntamente con el anterior, son los capítulos más extensos y probablemente también los más importantes del estándar.


Los títulos de los seis apartados, claramente indicativos de su contenido, son: Generalidades, Procedimiento de Tasa de Ventilación, Procedimiento CAI, Procedimiento de Ventilación Natural, Ventilación por Extracción, Procedimientos de Documentación de Diseño.


En el caso de Procedimiento de Ventilación Natural se contemplan dos vías: Vía Prescriptiva de Cumplimiento y Vía de Cumplimiento con el Diseño del Sistema.


En el caso del Procedimiento de Ventilación por Extracción se indica que para el cumplimiento con los requisitos de este apartado puede emplearse tanto la Vía Prescriptiva de Cumplimiento como la Vía Prestacional de Cumplimiento. Ambas vías se describen a lo largo del mismo.


El capítulo incluye, entre otras, las siguientes tablas, cuyos títulos y contenido son:


  • Tasas Mínimas de Ventilación en la Zona de Respiración, que recoge más de 100 categorías de Ocupación dando para cada una las Tasas de Aire Exterior por persona y superficie, valores por defecto de Densidad de Ocupación y la clase de aire.
  • Tasas Mínimas de Extracción, que recoge más de 30 categorías de Ocupación dando para cada una las Tasas de Extracción por unidad y por superficie y la clase de aire.
  • Efectividad de la Distribución de Aire en la Zona, que da la Efectividad de Distribución en función de la Configuración de la Distribución de Aire. (Incluye cerca de 20 configuraciones).



Capítulo 7

El capítulo 7, con título Montaje y Puesta en Marcha de Sistemas, consta como su nombre indica de dos apartados: montaje y puesta en marcha.


En la fase de montaje presta especial atención a las medidas de protección y el montaje de los conductos de aire, mientras que en la fase de puesta en marcha se centra en el equilibrado de aire, en las pruebas de las bandejas de condensado y en el arranque del sistema.


Capítulo 8

El capítulo 8, Operación y Mantenimiento, recoge los requisitos, entre otros aspectos, sobre los Manuales de Operación y Mantenimiento e incorpora una tabla titulada Frecuencia y Actividades Mínimas de Mantenimiento de los Equipos y Componentes Asociados del Sistema de Ventilación, en la que, en función de las actividades de inspección/mantenimiento, se indica su frecuencia recomendada.


Capítulo 9

El capítulo 9 está dedicado a las referencias normativas.

...


Post scriptum

Dado que los contenidos de las normas y estándares están sujetos a las leyes de propiedad intelectual, y en ese sentido este estándar no es una excepción, y dado que por otro lado sería imposible resumir 96 páginas en cuatro, el contenido de este artículo debe ser entendido como una indicación de lo que este estándar aporta a los ingenieros y proyectistas interesados en la Ventilación para una Calidad Adecuada del Aire Interior.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Swegon AdobeStock 260469462
Swegon AdobeStock 260469462
Swegon EPBD

La Directiva sobre Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), vigente desde 2002, ha evolucionado hasta integrar la calidad ambiental interior (IEQ). Åsa Norén Lundh analiza en este artículo cómo se conectan ambos conceptos y qué implicaciones tienen para el futuro.

Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA