La refrigeración evaporativa está llamada a desempeñar un papel de primer orden en aquellos escenarios marcados por la escasez de agua. En un entorno como el actual en el que el aprovechamiento de los recursos naturales es primordial, torres y condensadores favorecen su reutilización de forma sostenible y contribuyen a la economía circular gracias a sus reducidos costes medioambientales y económicos.
Las torres de enfriamiento y los condensadores evaporativos utilizan el agua como refrigerante, incrementando, de este modo, los niveles de ahorro energético y económico a partir de la utilización de un recurso natural.
A ello se suma que se trata de una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, que favorece la reducción de los efectos del cambio climático.
La refrigeración evaporativa -torres de enfriamiento y condensadores evaporativos- utiliza el agua como principal elemento del proceso de refrigeración. Es más, el uso que estos equipos hacen del agua forma parte de su ciclo hidrológico natural, en concreto en el punto del proceso correspondiente a la evaporación.
Se trata de un uso responsable y sostenible, al que contribuye la reutilización del agua de modo seguro, cuya calidad queda garantizada por el control y mantenimiento al que estos equipos se someten de forma constante.
La reducción del consumo de agua y su aprovechamiento eficaz se consigue por los siguientes motivos:
Por lo tanto, la posible cantidad de agua perdida por arrastre no es significativa y la salida de aerosoles no tiene importancia práctica si se siguen las normas en cuanto a la calidad de los separadores de gotas y el correcto montaje y mantenimiento del equipo.
La protección del medio ambiente pasa por la reducción de las emisiones CO2, así como los gases de efecto invernadero y la mejora de la eficiencia energética. La refrigeración evaporativa puede minimizar estas emisiones y generar elevados índices de ahorro energético.
En la medida que torres y condensadores emplean el agua como refrigerante, que no aporta emisiones de CO2, favorecen tanto la reducción de su consumo como su aprovechamiento eficaz, siendo una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, que favorece la reducción de los efectos del cambio climático.
Reducción de emisiones: los equipos de refrigeración evaporativa basan su funcionamiento en la utilización del agua para generar frío, garantizando su calidad, reutilización, reducción de su consumo y aprovechamiento. El agua no aporta emisiones de CO2 y se minimiza el efecto invernadero al limitarse las emisiones de CO2 indirectas gracias al ahorro de energía eléctrica consumida, y directas, por el menor riesgo de fugas de gases refrigerantes.
Ahorro energético: los equipos de refrigeración evaporativa generan un ahorro energético superior a otras alternativas, por lo que su uso es recomendable en aquellas industrias que necesitan frío en sus procesos de fabricación.
Dicho ahorro se consigue porque:
En las instalaciones de climatización y refrigeración la eficiencia energética y el consumo de energía eléctrica están directamente relacionados con la temperatura de condensación del refrigerante utilizado en la instalación frigorífica.
En una instalación de aire acondicionado típica, los equipos de condensación por agua ofrecen, frente a los de condensación por aire, un ahorro en el consumo de hasta el 45%. Algo similar se produce en las instalaciones frigoríficas.
La economía circular pretende redefinir el crecimiento buscando el beneficio de toda la sociedad, lo que implica disociar la actividad económica del consumo de recursos finitos y eliminar los residuos del sistema desde el diseño.
En este contexto, la refrigeración evaporativa utiliza un elemento natural, como es el agua, reduciendo de manera notable el consumo energético gracias a la eficiencia del proceso y el alto rendimiento energético.
De hecho, hay que tener presente la escasa huella hídrica que dejan tras de sí estos equipos. Este indicador medioambiental (HH) evalúa el volumen de agua dulce empleado en la producción de bienes y servicios, un elemento a tener en cuenta en la valoración del coste económico y medioambiental de cualquier producto.
En líneas generales, las torres de enfriamiento y condensadores evaporativos reducen el gasto asociado tanto al uso generalizado del acondicionamiento de aire como del frío requerido en los procesos industriales, favoreciendo, de este modo, el ahorro energético en sectores especialmente afectados por la crisis económica derivada del Covid-19 como el turismo, el comercio o la industria.
Esta reducción del consumo energético y la disminución generalizada de costes que implica la refrigeración evaporativa la convierten en la alternativa ideal ante la actual situación de recesión económica.
En los segmentos de negocio más afectados el consumo energético es elevado, en gran medida por las necesidades de refrigeración de todos ellos, y es aquí donde esta tecnología puede favorecer la eficiencia energética y el consecuente ahorro económico tan necesario en estos momentos.
En líneas generales, la refrigeración evaporativa ha sido capaz de adaptarse a las nuevas exigencias del entorno y de los recursos naturales disponibles.
A partir de la utilización del agua como refrigerante, torres y condensadores proporcionan elevados niveles de ahorro energético y una reducción generalizada en los costes frente a sistemas similares, todo ello de forma sostenible y favoreciendo la reducción de efectos nocivos para el medio ambiente.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
La compañía Carrier ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Empresa Energética del Año, un galardón otorgado por la Association of Energy Engineers-Spain Chapter (AEE) durante el VI Congreso Internacional de Ingeniería Energética.
El grupo BigMat celebró su Junta General Ordinaria de Socios en Madrid, un evento clave para el futuro del grupo y que estuvo marcado por el nombramiento de Juan Ramón Árbol Serrano como nuevo presidente.
Midea presenta su nuevo aire acondicionado Solstice. Este innovador producto combina tecnología avanzada con un diseño elegante para ofrecer una experiencia de confort superior y una superior eficiencia energética gracias a su etiqueta A+++.
Junkers Bosch lanza el nuevo termo eléctrico reversible Bosch Tronic TR2100 T, una incorporación que amplía la ya consolidada gama Tronic. Esta familia de termos eléctricos Bosch representa una solución que cubre cualquier necesidad de ACS.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Comentarios