hit counter
Suscríbete
Suscríbete
​Hoy, 5 de marzo, Día Mundial de la Eficiencia Energética

La concienciación individual, clave en el uso responsable de la energía

Eficiencia
|

Hoy, 5 de marzo, celebramos el Día Mundial de la Eficiencia Energética recordando la necesidad de ser responsables con el uso de la energía llevando a cabo prácticas sostenibles que generen el mínimo impacto en el entorno.


Durante el año pasado, las emisiones globales de dióxido de carbono bajaron en torno a un 8%, lo que supone la mayor caída de la historia. Sin embargo, es necesario mantener esta reducción cada año hasta 2030 para cumplir con los objetivos plasmados en el Acuerdo de París.


Como nos recuerdan desde ENAC, garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos es una de las metas de Naciones Unidas dentro de su Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 7.


Appa image002


La importancia de nuestra aportación personal

Para ello, uno de los objetivos que se marca es el de duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética de aquí al año 2030, dato a recordar en el Día Mundial de la Eficiencia Energética que, además, invita a sensibilizar sobre la necesidad de reducir el consumo mediante el uso razonable y sostenible de la energía.


Potenciar la eficiencia energética se basa en optimizar los procesos de producción y consumo de energía, apostar por fuentes de energía renovable en detrimento de los combustibles fósiles, fomentar el consumo responsable y el reciclaje, entre otros.


En este contexto, para Antonio Colino, director general de Aldro Energía, “es fundamental apostar por la educación ambiental y la concienciación social para fomentar una conducta sostenible con el planeta”.


Sosteniilidad 3


Para ello, desde Aldro destacan cuatro aspectos clave en la transición energética que dependen de cada uno de nosotros con el fin de salvar el porvenir del planeta y de las generaciones futuras:


1. Movilidad sostenible. La reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera se ha debido, en parte, a la disminución del uso del transporte privado. Por ello, resulta necesario apostar por medios de transporte compartidos, así como por vehículos eléctricos.


2. Hogar verde. El consumo de energía procedente de fuentes 100% renovables hace que la electricidad del hogar sea limpia en su totalidad, de forma que evita la contaminación de la atmósfera y, a la vez, contribuye a la transición energética. La conciencia climática genera la implicación de los consumidores, que cada vez se interesan más por el autoconsumo para sus hogares. 


Una tendencia que favorecería cumplir con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que prevé que el 74% de toda la generación eléctrica española de 2030 sea de origen renovable.


3. Uso responsable de la energía. Tan importante es la calidad de la energía que consumimos, como su cantidad. Evitar el derroche de energía es beneficioso para el planeta y para el bolsillo, por lo que se deben revisar cuidadosamente las costumbres para hacerlas más respetuosas con el medio ambiente. 


Por ejemplo, usar bombillas led, evitar dejar los aparatos en stand by, apagar las luces cuando se sale de las habitaciones y mantener el hogar con una temperatura entre 21º y 23º, entre otras.


4. Tecnología. Se ha reivindicado como imprescindible para el modelo de vida del futuro y es clave en la transición energética aplicando sus ventajas a la eficiencia energética de los hogares. Las tecnologías renovables produjeron el año pasado el 43,6% de toda la electricidad generada en nuestro país, con la eólica a la cabeza y superando la cifra de 2019. 


Un incremento que se debe, sobre todo, a unas condiciones climáticas favorables, con una mayor presencia de viento y sol como combustibles y un aumento en la potencia renovable instalada en el parque español, señalan desde Aldro.


Nature 3289812 1920 (cedida por carel)


Gran reto al que nos enfrentamos

Desde que la Unión Europea se fijara dos objetivos tan ambiciosos como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030 y ser climáticamente neutro para 2050, con cero emisiones netas de CO2, la descarbonización de la industria es uno de los principales retos a los que se enfrenta la sociedad europea.


Destacamos en este sentido el Estudio EiiF 2021, elaborado por la Fundación Europea de Aislamiento Industrial (EiiF), que analiza que se pueden ahorrar 14 Mtoe de energía mejorando los estándares de aislamiento en la industria, ofreciendo el potencial de reducir las emisiones de CO2 de la UE en 40 Mt cada año.


Tal y como indica Isover, y considerando el nivel anual actual de emisiones de CO2 en la UE 27 (AEMA 2017: 3.853 Mt), “está claro que este objetivo solo se puede lograr con el apoyo y la participación de todos los sectores clave, incluidas la generación de energía y la industria de la UE, que representan el 49% (EEE 2017) de las emisiones de la UE”.


Teniendo en cuenta el desafío de reactivar la economía europea y hacer que Europa sea climáticamente neutral, la EiiF proporciona información completa sobre el potencial de ahorro de energía y CO2 en la industria europea y pone en conocimiento de la sociedad el gran potencial de ahorro energético y económico que se puede alcanzar con la mejora del aislamiento de instalaciones en la industria y en los edificios, nos recuerda Isover.


Otra de las conclusiones más importantes del estudio EiiF es que actualizar los sistemas de aislamiento a niveles de eficiencia energética agrega valor y ofrece muchos beneficios:


  • La sociedad y el medio ambiente se beneficiarán de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en 40 Mt y un ahorro energético anual en la industria de 14 Mtoe.


  • Los operadores, usuarios y propietarios de plantas reducirán el consumo de energía y sus costes de emisiones de CO2 y, por lo tanto, sus costes de producción.


  • Los responsables políticos tienen la oportunidad de crear un marco práctico para una mayor eficiencia energética en la industria estableciendo requisitos mínimos para los sistemas de aislamiento industrial y así acelerar el aprovechamiento de dicho potencial de ahorro con el aislamiento.


En definitiva, no debemos olvidar que la concienciación generalizada provoca un impacto positivo en el medio ambiente y puede generarse en un corto periodo de tiempo. ¡Tengámoslo en cuenta en cada pequeño gesto!


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA