Hoy, 5 de marzo, celebramos el Día Mundial de la Eficiencia Energética recordando la necesidad de ser responsables con el uso de la energía llevando a cabo prácticas sostenibles que generen el mínimo impacto en el entorno.
Durante el año pasado, las emisiones globales de dióxido de carbono bajaron en torno a un 8%, lo que supone la mayor caída de la historia. Sin embargo, es necesario mantener esta reducción cada año hasta 2030 para cumplir con los objetivos plasmados en el Acuerdo de París.
Como nos recuerdan desde ENAC, garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos es una de las metas de Naciones Unidas dentro de su Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 7.
Para ello, uno de los objetivos que se marca es el de duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética de aquí al año 2030, dato a recordar en el Día Mundial de la Eficiencia Energética que, además, invita a sensibilizar sobre la necesidad de reducir el consumo mediante el uso razonable y sostenible de la energía.
Potenciar la eficiencia energética se basa en optimizar los procesos de producción y consumo de energía, apostar por fuentes de energía renovable en detrimento de los combustibles fósiles, fomentar el consumo responsable y el reciclaje, entre otros.
En este contexto, para Antonio Colino, director general de Aldro Energía, “es fundamental apostar por la educación ambiental y la concienciación social para fomentar una conducta sostenible con el planeta”.
Para ello, desde Aldro destacan cuatro aspectos clave en la transición energética que dependen de cada uno de nosotros con el fin de salvar el porvenir del planeta y de las generaciones futuras:
1. Movilidad sostenible. La reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera se ha debido, en parte, a la disminución del uso del transporte privado. Por ello, resulta necesario apostar por medios de transporte compartidos, así como por vehículos eléctricos.
2. Hogar verde. El consumo de energía procedente de fuentes 100% renovables hace que la electricidad del hogar sea limpia en su totalidad, de forma que evita la contaminación de la atmósfera y, a la vez, contribuye a la transición energética. La conciencia climática genera la implicación de los consumidores, que cada vez se interesan más por el autoconsumo para sus hogares.
Una tendencia que favorecería cumplir con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que prevé que el 74% de toda la generación eléctrica española de 2030 sea de origen renovable.
3. Uso responsable de la energía. Tan importante es la calidad de la energía que consumimos, como su cantidad. Evitar el derroche de energía es beneficioso para el planeta y para el bolsillo, por lo que se deben revisar cuidadosamente las costumbres para hacerlas más respetuosas con el medio ambiente.
Por ejemplo, usar bombillas led, evitar dejar los aparatos en stand by, apagar las luces cuando se sale de las habitaciones y mantener el hogar con una temperatura entre 21º y 23º, entre otras.
4. Tecnología. Se ha reivindicado como imprescindible para el modelo de vida del futuro y es clave en la transición energética aplicando sus ventajas a la eficiencia energética de los hogares. Las tecnologías renovables produjeron el año pasado el 43,6% de toda la electricidad generada en nuestro país, con la eólica a la cabeza y superando la cifra de 2019.
Un incremento que se debe, sobre todo, a unas condiciones climáticas favorables, con una mayor presencia de viento y sol como combustibles y un aumento en la potencia renovable instalada en el parque español, señalan desde Aldro.
Desde que la Unión Europea se fijara dos objetivos tan ambiciosos como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030 y ser climáticamente neutro para 2050, con cero emisiones netas de CO2, la descarbonización de la industria es uno de los principales retos a los que se enfrenta la sociedad europea.
Destacamos en este sentido el Estudio EiiF 2021, elaborado por la Fundación Europea de Aislamiento Industrial (EiiF), que analiza que se pueden ahorrar 14 Mtoe de energía mejorando los estándares de aislamiento en la industria, ofreciendo el potencial de reducir las emisiones de CO2 de la UE en 40 Mt cada año.
Tal y como indica Isover, y considerando el nivel anual actual de emisiones de CO2 en la UE 27 (AEMA 2017: 3.853 Mt), “está claro que este objetivo solo se puede lograr con el apoyo y la participación de todos los sectores clave, incluidas la generación de energía y la industria de la UE, que representan el 49% (EEE 2017) de las emisiones de la UE”.
Teniendo en cuenta el desafío de reactivar la economía europea y hacer que Europa sea climáticamente neutral, la EiiF proporciona información completa sobre el potencial de ahorro de energía y CO2 en la industria europea y pone en conocimiento de la sociedad el gran potencial de ahorro energético y económico que se puede alcanzar con la mejora del aislamiento de instalaciones en la industria y en los edificios, nos recuerda Isover.
Otra de las conclusiones más importantes del estudio EiiF es que actualizar los sistemas de aislamiento a niveles de eficiencia energética agrega valor y ofrece muchos beneficios:
En definitiva, no debemos olvidar que la concienciación generalizada provoca un impacto positivo en el medio ambiente y puede generarse en un corto periodo de tiempo. ¡Tengámoslo en cuenta en cada pequeño gesto!
El desarrollo de las infraestructuras y las tecnologías digitales de la industria de los centros de datos continúa expandiéndose para dar soporte a la demanda de una gran diversidad de actividades personales y comerciales que...
El autoconsumo fotovoltaico se eleva a un nivel superior en España con la creación del primer ecosistema digital, el Ezzing Zwat, conformado por instaladores fotovoltaicos. La nueva solución...
El pasado 3 de febrero de 2023 tuvo lugar el acto de colocación de la primera piedra de las nuevas instalaciones productivas del grupo Keyter Intarcon Genaq, ubicadas en la localidad de Lucena.
En 2023 Saunier Duval quiere seguir llevando a todos los hogares el máximo confort y un ahorro de hasta un 35% en la factura energética. Por eso, hasta el 8 de marzo...
Thermor presenta su nueva tarifa 2023 en la que se incluye diversos lanzamientos y muchas novedades, destinadas a mejorar la eficiencia y rentabilidad de la oferta a sus clientes, con soluciones...
Rebuild 2023, la cumbre de referencia en la edificación, revelará el futuro eficiente y sostenible hacia donde se dirige el sector. El evento, que se celebrará del 28 al 30 de marzo en Ifema Madrid...
La asociación de fabricantes de generadores y emisores de calor Fegeca ha llevado a cabo la restructuración de su web a través de una nueva identidad más visual, actual, y moderna, que refleja...
Hace algo más de un año se formalizó la adquisición de la compañía Hiplus, propietaria de Hitecsa y Adisa, por parte de Baxi. Desde entonces, Baxi está desarrollando un ambicioso proyecto...
El 90% de nuestro tiempo lo pasamos dentro de casa, en el trabajo, en la escuela o cuando vamos a tiendas o restaurantes. Zehnder Group propone varios consejos para mejorar la calidad del aire en interiores...
La multinacional de origen francés fabricante de soluciones de confort térmico Groupe Atlantic acaba de lanzar en España su nueva web. Un nuevo espacio digital que destaca por una interfaz...
Comentarios