Clima Noticias Digital.- Un mayor ahorro de costes de edificación, reducción del consumo energético y mayor confort son solo algunas de las propiedades que se pueden conseguir a través de forjados activos, un innovador sistema que emplea la masa térmica del hormigón incorporando circuitos de tuberías en la propia estructura del edificio, almacenando y liberando la carga térmica.
Los bajos costes de instalación, operativos y de mantenimiento, la rapidez de instalación, la fiabilidad y, sobre todo, el ahorro energético, son algunos de los atributos del sistema destacados por la compañía. El ahorro energético se consigue mediante una temperatura del agua calefactada (18º – 28°C) cercana a la temperatura ambiente, lo que logra incrementar la eficiencia de la fuente de calor y permite el uso de fuentes de refrigeración renovables y naturales según un principio de diseño de bajo consumo energético; bajos costes de instalación (ahorro de entre el 30% y el 50% por el empleo de unidades de refrigeración y calefacción más pequeñas); y costes operativos y de mantenimiento mínimos (ahorro de hasta el 50% en comparación con sistemas de aire acondicionado convencionales).
Además, por su técnica de construcción prefabricada, la instalación es rápida y con mejor control de calidad, según Uponor, que destaca igualmente la fiabilidad del sistema, idóneo para edificios sostenibles.
Con este sistema también se consigue una reducción de la altura del edificio y de materiales, se trata de un sistema invisible que favorece la libertad del diseño arquitectónico y evita el “síndrome del edificio enfermo” al no generar ruidos, polvo, ni corrientes de aire.
Para la compañía, los profesionales demandan soluciones energéticas más eficientes y rentables y que aporten un valor añadido a los edificios que darán servicio en el futuro a personas cada vez más preocupadas por el bienestar y el consumo racional de los recursos energéticos.
El sistema de forjados activos (Thermally Active Building, TAB) emplea la masa térmica del hormigón a través de la incorporación en la propia estructura del edificio de circuitos de tuberías, que transportan agua destinada a la calefacción y la refrigeración de las instalaciones. De este modo, techos, suelos y paredes contribuyen a refrigerar el ambiente de forma perceptible, además de servir de complemento a la calefacción básica del edificio. Estas tuberías utilizan el núcleo de hormigón de la masa del edificio para almacenar y liberar la carga térmica.
Más información en Climanoticias Nº 183.
En 2025, Ecoforest celebra treinta años de trayectoria como referente en soluciones térmicas sostenibles. Fundada en 1995 con el objetivo de fabricar estufas y calderas de pellets, la empresa ha evolucionado hasta convertirse en un grupo industrial con...
Válvulas Arco ha actualizado su gama de grifos curvos para jardín, incorporando importantes prestaciones técnicas y estéticas, con nuevos materiales y componentes que refuerzan la calidad del producto sin modificar su funcionalidad esencial.
Panasonic Heating & Cooling Solutions ha participado en la mesa redonda organizada por Andema sobre empresas y consumo responsable dentro del encuentro 'Cómo se adaptan las marcas a las tendencias: sostenibilidad e influencers', celebrado en Madrid.
Grupo Avalco ha dado un paso significativo en la modernización del sector de la fontanería, climatización y energías renovables con su Catálogo Digital. Este recurso se ha convertido en una de las herramientas más completas para distribuidores, instaladores...
Una encuesta de Samsung revela que el 71 % de los españoles evita encender el aire acondicionado por miedo al gasto, pero sin conocer realmente su consumo. La gestión eficiente comienza por entender cómo se usa la climatización en el entorno residencial.
Este verano, Haier HVAC ha desplegado su campaña nacional de exteriores, una acción creativa ideada para conectar emocionalmente con el público español a través de mensajes locales, atrevidos y con un toque de humor.
Ursa ha obtenido el sello Indoor Air Comfort Gold para toda su gama de productos XPS. Este certificado, emitido por Eurofins, es uno de los más estrictos y completos en materia de calidad del aire interior.
Junio de 2025 marca el lanzamiento de la nueva bomba de calor monobloc de De Dietrich: ALEZIO M R290, una solución diseñada para ofrecer alto rendimiento, respeto ambiental y máximo confort en una instalación compacta.
La compañía Tecna ha iniciado la comercialización en España de los sistemas de climatización Clivet, una marca reconocida en Europa por sus soluciones de alta eficiencia para entornos comerciales e industriales.
Comentarios