En el mercado existen diferentes modelos de calderas; algunas disponen de cámaras de combustión de chapa y otras de ladrillo refractario. No se puede decir, sin antes analizar las necesidades concretas de cada usuario, si es mejor una cámara de metal o refractario sin antes analizar las ventajas de los dos tipos para dar al usuario o instalador las claves para elegir correctamente una caldera de biomasa, según Josep Vergés, responsable técnico y de formación de Grupo Nova Energía.
La cámara de combustión es toda la zona donde se produce la combustión en una caldera y en la que se pueden distinguir claramente las tres partes que se describen a continuación. La primera de ellas es la zona donde el combustible se mezcla con el aire primario y, por medio de una combustión parcial, se gasifica la biomasa, es decir, se transforma en gas combustible. La segunda es la zona donde se puede observar claramente una llama y donde suele entrar el aire secundario. Y la tercera es la compuesta por el resto de cámara donde no hay llama visible.
Donde hay que elegir entre una cámara de combustión de metal o de material refractario es en la zona de combustión y poscombustión. Ya que la zona del crisol o parrilla (fija o móvil) siempre es metálica (chapa o fundición), por la sencilla razón de que la fricción del combustible desgastaría rápidamente el material refractario y dificultaría la realización de los agujeros del aire primario a la medida y distancia adecuados.
En el caso de que se queme un material seco con alto poder calorífico, como el pellet o hueso de aceituna seco, se alcanzará una temperatura de llama muy alta, por lo que tenderemos a drenar o evacuar energía rápidamente en el envolvente para mantener una temperatura dentro de la cámara de combustión no demasiado elevada.
Por lo tanto, en equipos pequeños optaremos por cámaras de combustión metálicas (normalmente ya enfriadas por el agua), lo que conllevará menor inercia térmica y menores tiempos de respuesta. En los equipos grandes, que suelen fabricarse con materiales refractarios, se deberá instalar un sistema de recirculación de humos que garantizará una combustión óptima y eficiente en todo momento, aún con altas temperaturas de llama.
Por el contrario, cuando se queme un material más húmedo (como las astillas), con baja densidad (como la cáscara de almendra) o con bajo poder calorífico (biomasas varias), conseguiremos una llama de baja temperatura, por lo que será necesario intentar conservar al máximo la temperatura de la cámara de combustión para que la combustión (y emisiones) sea buena. En este caso, la mejor opción será el refractario.
Fegeca ha celebrado su asamblea general ordinaria y extraordinaria de manera presencial en Ifema Madrid. Nicolás Klingenberg, su presidente...
El Gran Casino de Aranjuez acogió el primero de los tres “AÚNA Partner Days” previstos para este año. El evento recibió a un total de 2000 profesionales...
Johnson Controls ha anunciado la adquisición de Hybrid Energy, proveedor de soluciones de gestión de energía de alta temperatura con bombas de calor para calefacción urbana y procesos industriales.
Groupe Atlantic ha nombrado a Gonçalo Barral director general para sus filiales en España y Portugal. Con más de 25 años de experiencia laboral, Barral posee una amplia experiencia internacional en...
Sisteven lanza nuevas unidades de ventilación y purificación con filtro electrostático, que destacan por su eficacia en la limpieza del aire en espacios con alto contenido de partículas grasas...
Mitsubishi Electric Corporation ha anunciado que ocupa el cuarto lugar global y el primero en Japón entre las empresas en solicitudes de patentes internacionales presentadas en 2022, según la OMPI.
El sistema de regulación y control de superficies radiantes inteligente Nea Smart 2.0 Manager de Rehau constituye lo último en tecnología y domótica para controlar, de manera flexible, los sistemas de...
Luymar lanza su nuevo recuperador URR compacto, de diseño versátil con salidas horizontales o verticales y con caudales desde 1.500 hasta 11.000 m3/h. Cuenta con un intercambiador rotativo de...
La matriz de ventiladores eficientes EC FanGrid de Airtècnics reduce los costes energéticos y su funcionamiento minimiza los riesgos de una parada inesperada del sistema, por avería o sustitución.
Sodeca presenta en su canal de YouTube nuevos vídeos sobre el funcionamiento de la herramienta de selección de ventiladores y cálculo Quickfan para sacarle el máximo partido.
Construmat se celebra del 23 al 25 de mayo y el Consorcio Passivhaus cuenta con stand propio, en el que Zehnder Group mostrará sus soluciones de ventilación equilibrada para una construcción sostenible.
Comentarios