hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Análisis del control de la humedad y ahorro enérgetico en un hospital sostenible, por Carel

Carel hospitales 11062018 7 25619
|

El siguiente artículo detalla un caso de éxito en un vanguardista hospital italiano con la intervención de Carel, quien con Humifog ha ofrecido una solución para el control de la humedad del aire que ha reducido el consumo energético del centro sanitario gracias al proceso adiabático en el cual el agua absorbe la energía necesaria del aire para evaporar.


El hospital de Thiene-Schio, ubicado en la localidad italiana de Santorso, fue inaugurado en el año 2012. Sobre un área de 86.000 m² y con una superficie de 69.000 m², cuenta con 280 estancias, todas con un máximo de dos camas y con una zona dedicada a la familia con el objetivo de conseguir el máximo confort para el paciente y sus familiares. La estructura, moderna y funcional, se basa en las necesidades de cuidado del paciente.


El edificio está construido desde una óptica “verde”, tiene calefacción central de termo-desarrollo para recalentar el agua a 120 ºC para utilizarla en entornos sanitarios, a la vez que se utiliza para la calefacción en invierno y en verano se refrigera mediante un sistema de absorción. La energía eléctrica se produce en parte por medio de una instalación fotovoltaica, el agua de lluvia se recupera para regar las zonas verdes y la central de cogeneración de gas metano es conforme a las fuentes renovables de energía del artículo 1 de la Ley 10/91.
Como parte de esta visión innovadora de la construcción enfocada al ahorro energético, se elige el HumiFog de Carel, ya que consume solo 4 W de potencia por litro/hora, menos del 1% que cualquier humidificador a vapor.


Este ahorro energético se consigue gracias al proceso adiabático, que humecta el aire consumiendo solo la poca energía necesaria para llevar el agua a la presión de 70 bar, lo que permite un significativo ahorro económico y energético. El HumiFog multizona, que permite humidificar distintos ambientes, garantiza un ahorro adicional conectando varios sistemas de distribución a una única estación de bombeo.


Humectación con consumos muy reducidos


Garantizar las condiciones óptimas de confort en un hospital es fundamental. Este se alcanza también por medio de la calidad del aire, que asegura el confort de las personas, tanto pacientes como trabajadores o visitantes.


Es así importante garantizar el mantenimiento de los parámetros óptimos de humedad del aire con un coste energético bajo respecto a otras tecnologías.


La humedad debe mantenerse entre un 40% y un 60%. Valores inferiores, por ejemplo los causados por el sistema de calefacción durante el invierno, pueden provocar problemas en el aparato respiratorio, en los ojos, en la piel, en la nariz y en la boca. Un aire demasiado seco aumenta además el riesgo de descargas electrostáticas, que pueden ser peligrosas para las personas y para los aparatos electrónicos.


Por su parte, un aire demasiado húmedo favorece la proliferación de bacterias y virus, situación peligrosa en un ambiente ocupado por personas en condiciones de salud ya precarias.


Es clave asegurar las condiciones de humedad e higiene necesarias para el confort y para la salud de las personas, gracias al uso de agua desmineralizada, a los ciclos de lavado automatizados, al sistema de drenaje y al uso de materiales inoxidables.


Ahorro energético con humidificación adiabática


La filosofía de la construcción sostenible y de reducción de los consumos que ha orientado la construcción de este nuevo hospital es el origen de la elección del HumiFog para el control de la humedad del aire. El proceso adiabático permite llevar el aire al nivel de humedad deseado mediante un consumo energético bajísimo, ya que la única energía requerida es la necesaria para que la bomba pueda presurizar el agua. Esta, nebulizada en el aire en finísimas gotas, cambia de estado (líquido a vapor) a expensas de la energía del aire, que al ceder calor sensible al agua hace que esta se evapore.


La solución puede ser aún más sostenible utilizando HumiFog multizona, donde la estación de bombeo máster distribuye el agua presurizada a los distintos cuadros esclavo, los cuales humectan en base a las exigencias del ambiente al que alimentan. Se adapta a los distintos ambientes del hospital y a las necesidades específicas de cada uno de estos, asegurando una humidificación precisa e higiénica además de consumos reducidos.


Mediante su herramienta de dimensionado, se calcula automáticamente, en función de las especificaciones del proyecto (temperatura y humedad relativa antes y después del humidificador y caudal de aire), las características del equipo de humectación completo que es dimensionado según el tamaño de la unidad de tratamiento del aire:


Dimensiones de los bastidores y número de atomizadores:
• Consumo en términos de potencia eléctrica y de agua.
• Eficiencia de saturación (hasta el 95%).
• Carga de humectación.
• Potencia de refrigeración.


La compañía suministra todos los componentes ya probados y listos para el ensamblaje. Los bastidores se ofrecen de la medida requerida según las dimensiones de los conductos, mientras que las válvulas permiten precisión en el control de la humedad. Por su parte, los materiales certificados y el uso de agua desmineralizada garantizan la higiene del producto.


El sistema suministrado consiste en:


  • Estación de bombeo con modulación continua del caudal gracias al inverter.
  • Bastidor con boquillas y válvulas pre-ensambladas y probadas.
  • Separadores de gotas de acero inoxidable para instalaciones certificadas higiénicas.
  • Controlador electrónico con interfaz de usuario intuitiva.
  • Sistema para el tratamiento del agua (ósmosis inversa).

En resumen...


El proyecto ha sido desarrollado y realizado con la intervención conjunta de Carel, la Agencia Bissaro -integradora de sistemas de Carel- y Gemmo Holding Spa, que ha realizado la instalación. La solución para el control de la humedad del aire, HumiFog, reduce drásticamente los consumos de energía gracias al proceso adiabático en el cual el agua absorbe la energía necesaria del aire para evaporar.
En dicho contexto, su aplicación multizona permite la optimización de la instalación pudiendo tratar simultáneamente y, de forma independiente, varias zonas -hasta un máximo de 6- con una única estación de bombeo.



Esta reducción extrema de los consumos hace del humiFog una solución óptima para un edificio pensado para lograr el máximo ahorro energético y la mayor reducción posible de los costes de funcionamiento. Su certificación higiénica VDI6022 lo convierte, además, conforme para la aplicación en el ámbito hospitalario.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA