Tecnifuego, la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, trabaja por la especialización y el buen hacer profesional del instalador de productos de protección pasiva.
En dicho contexto, la patronal vela “para que las empresas garanticen unos mínimos para poder operar con garantía de calidad y seguridad”, tal y como afirma Rafael Sarasola, reelegido coordinador del Comité Sectorial de Ingeniería, Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Protección Pasiva de la asociación.
Como garantía del buen hacer profesional, las pautas a seguir son las siguientes: cumplir la normativa, disponer de medios y herramientas para cada instalación específica de protección pasiva, la certificación de obra y el control de obra.
Además, los expertos señalan que la eficacia de los productos depende de que estén debidamente especificados, instalados y mantenidos por empresas y profesionales cualificados y capacitados para esta tarea.
Los objetivos marcados por el Comité Sectorial de Ingeniería, Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Protección Pasiva para los próximos dos años son:
1. Activar la ingeniería de protección pasiva.
2. Definir con profesionalidad los proyectos para facilitar la instalación de los productos y asegurarnos la eficiencia en su uso.
3. Insistir en la faceta de mantenimiento. Se hacen las instalaciones, pero luego hay que mantenerlas en un buen estado porque de lo contrario no funcionarán en caso de un fuego.
Tal y como afirma Sarasola, “ahora es el momento de aunar fuerzas; por ello, invito a todas las empresas instaladoras de protección pasiva a unirse a Tecnifuego en aras de la especialización y buen hacer profesional”.
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
Comentarios