De las evidencias más palpables fruto de la crisis que atravesamos a causa de la Covid-19 destaca la importancia capital de la salud y, en consecuencia, el creciente rol que el espacio físico jugará en ella. Seguramente todo ello tendrá implicaciones en el entorno laboral y en cómo la salud y el bienestar serán percibidos en los edificios de oficinas. La compañía Aire Limpio analiza la situación en las siguientes líneas.
Las oficinas deben incorporar sistemas y prácticas que favorezcan la salud y bienestar de sus ocupantes. Comprender y dar respuesta a esta necesidad permite, tanto a los propietarios como a los ocupantes, desarrollar dos ejes clave en la coyuntura post Covid-19: proyectar la deseabilidad y el atractivo que emana del edificio sano (tema de esencial importancia de cara a potenciar el trabajo presencial, ya que este es indudablemente más sugerente si se lleva a cabo en una oficina saludable); y hacer de la oficina un activo más resiliente y mejor armado (no se puede descontar un posible rebrote en el futuro y, sobre todo, no perder de vista que han ocurrido seis episodios de potencial pandemia en los últimos 17 años -Sars, Mers, ébola, zika, gripe aviar y Covid-19. Indudablemente, un inmueble bien adecuado, sin necesidad de convertirlo en un hospital, es un buen elemento de prevención.
El papel de la filtración y purificación del aire
Esto se está haciendo palpable en los primeros informes sobre tendencias que nos vienen de Asia tras el impacto de la Covid-19. Los ocupantes, entre otras cosas, manifiestan su interés por disponer de oficinas mejor dotadas desde el punto de vista de la calidad del aire. Asimismo, algunas de las principales firmas de arquitectos del mundo (Gensler, entre ellas) indican que en las oficinas post Covid-19, filtración y purificación del aire deben tener un papel más destacado.
Además, se han alzado ya voces que solicitan que en los objetivos en materia de ESG (Environmental, Social and Governance, por sus siglas en inglés) de las empresas tengan mucha más relevancia este tipo de situaciones.Concretamente, que en la ‘s’ de ‘social’ se tengan más en cuenta la salud y el bienestar de los trabajadores.
Este asunto, trasladado a la industria de las oficinas, implica que los espacios de trabajo deban estar mejor preparados para jugar un papel de mayor peso en fomentar la salud de las personas que los ocupan.
Es cierto que los edificios de oficinas pueden ser una buena barrera preventiva, si bien en la gestión de este tipo de situaciones no existe una varita mágica.
Unas oficinas que ofrezcan un alto nivel de salud en lo concerniente a la calidad de aire interior serán, fundamental pero no exclusivamente, porque tengan unas instalaciones de calidad.
Una relación bien documentada
Conviene destacar que la relación de los contaminantes microbiológicos (entre ellos los virus) con las instalaciones de los edificios está ampliamente documentada: la ventilación los diluye; la fotocatálisis o luz UVC los desactiva; los filtros de eficacia tipo F8 y F9 los detienen en un grado razonable; los desinfectantes y la limpieza los eliminan; la adecuada humedad relativa interior dificulta su desarrollo… Todos los puntos señalados anteriormente están confirmados y documentados, aunque lógicamente una ventilación incorrectamente dimensionada o incluso el filtro adecuado si está mal instalado no serán todo lo efectivos que se espera. Es evidente que, si una persona infectada con el virus respira, tose o habla no guardando la distancia de seguridad o hay contacto con superficies u objetos contaminados, la posibilidad de contagio es mucho más elevada independientemente de la calidad de las instalaciones del inmueble.
No obstante, a día de hoy es muy difícil preverlos todos. Es indudable que la Covid-19 implicará cambios de considerable calado en la industria de las oficinas. Pensamos que muy especialmente en cómo las oficinas son percibidas, no solo por las empresas ocupantes, sino de manera más importante por los trabajadores de estas.
Entendemos que la salud y el bienestar de los espacios de trabajo son una palanca que permitirá tanto a propietarios como a ocupantes que la transición al mundo post Covid-19 sea mucho más fácil y llevadera ya que, entre otras muchas cosas, ayudará a consolidar el trabajo presencial.
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
Comentarios