hit counter
Suscríbete
Suscríbete

ENTREVISTA / Pedro García, director de la División de Energía y Renovables de Salvador Escoda

Entrevista fronius salvador escoda 34703
|

A continuación os ofrecemos la entrevista al director de la División Energía y Renovables de Salvador Escoda, Pedro García Gómez, dirigida por Sergio López de Castro, director comercial de Fronius España Solar Energy. En ella, podrás descubrir cuáles son los nexos entre el mercado de la climatización y el autoconsumo FV, qué es la Aerotermia y por qué es tan eficiente junto a una instalación FV.


Sergio López: ¿Cuéntanos la historia de Salvador Escoda?

Pedro Garcia: Salvador Escoda S.A. es una empresa distribuidora fundada hace 45 años por el Sr. Salvador Escoda, nuestro actual presidente. Empezó con un pequeño punto de venta en Barcelona y ahora somos más de 700 personas, repartidas en más de 80 grandes centros, por todas provincias de España. Somos una empresa ágil, con el único objetivo de dar el mejor servicio al profesional de las instalaciones de clima, ventilación, calefacción, frio y renovables. Actualmente podemos decir con mucho orgullo, que somos la empresa con más puntos de venta y stock de España. Además, desde hace dos años, contamos con nuestro Director General, el Sr. José Aybar, que está dinamizando la empresa a las necesidades actuales de nuestro sector.


S.L.:¿Cuánto tiempo llevas en la compañía?

P.G.: Ya son 12 años… estaba viviendo en Londres con mi actual mujer y después de cuatro años allí, ya queríamos volver, vi una oportunidad como ingeniero de proyectos en Escoda y me contrataron. Por aquel entonces, ya éramos un referente en el sector de la energía solar térmica.


S.L.:¿Qué te motivó para promover la ESFV con tanto ahínco?


P.G.: Mi pasión por la fotovoltaica viene de lejos, tenía 16 años, cuando un profesor de electrónica describió en la pizarra que era el efecto fotoeléctrico, los electrones en el área de valencia, la unión P-N…. Conecte inmediatamente con esa tecnología, !La energía del sol, podía generar electricidad! Por aquella época internet funcionaba conectándote con módems de 56K y todo lo que podías encontrar sobre fotovoltaica estaba en libros de los 80’s (los verdaderos pioneros de la tecnología).


El Sr. Escoda es un visionario y sabía que el auge de la FV llegaría a España en algún momento y desde el principio confió en mi criterio. Hace siete años que integramos en nuestro porfolio la FV con sistemas con baterías aislados de la red eléctrica y desde hace cuatro años para el sector del autoconsumo, cerrando alianzas con grandes actores en el mercado de la FV.


S.L.:Desde tu experiencia, nos puedes contar a grandes rasgos cómo es el mercado de la climatización, frío, calor... evolución, participantes ¿Cómo lo vive un distribuidor como Salvador Escoda?


P.G.: Aunque te pueda sorprender, no es un mercado tan diferente al del aire acondicionado, por ejemplo, tenemos equipos domésticos e industriales como con la FV. Al principio no estaban tan popularizados y su precio era elevado, pero a medida que la tecnología fue madurando y su producción aumento a gran escala, los precios se situaron en un rango apto para la mayoría de las economías domésticas. Es exactamente lo que está pasando con el autoconsumo, vencida la barrera del precio y ahora la burocrática, nos está permitiendo tener un desarrollo imparable. La gran demanda en instalaciones de autoconsumo y nuestra alta especialización, junto con nuestro rápido servicio y porfolio de producto altamente competitivo, ha propiciado que seamos un actor relevante tanto en el sector residencial como el comercial. ¡Creíamos que solo nos iban asociar con las instalaciones domésticas y cada vez estamos realizando proyectos más grandes!


S.L.:Y de repente, llega el autoconsumo a España, ¿es fácil la adaptación a las exigencias de este mercado?


P.G: El perfil de cliente es diferente, está muy bien formado y sabe lo que necesita, si te adaptas a sus necesidades y eres eficaz, tienes un cliente que confiará en ti, para esta y sucesivas instalaciones. Eso sí, va todo muy rápido, la tecnología sigue evolucionando y las empresas tan grandes como la nuestra, han tenido que adaptarse también muy rápidamente. Ahora somos mucho más ágiles, nos ha aportado mucha frescura, ¡no puedes relajarte y eso nos encanta!


S.L.:El autoconsumo permite generar y consumir energía en el punto de consumo (generación distribuida) ¿es este el punto clave, el punto de unión entre la climatización y la energía Solar Fotovoltaica?


P.G.: Totalmente de acuerdo y ese es uno de nuestros puntos fuertes. Hasta la fecha, todo el mundo pensaba si querías aprovechar la energía excedentaria de tu instalación FV, la única forma era almacenándola en baterías eléctricas o vertiendo en la red compensado. Hemos sido los primeros en hacer ponencias en España explicando que las viviendas tienen ya de serie una batería térmica y que previo estudio, habrá casos en los que no será necesario prescribir una batería eléctrica, dado que en muchos edificios con equipos de Aerotermia o con un termo de agua caliente, ya tendremos suficiente para almacenar los posibles excedentes.


Los depósitos de agua caliente o el sistema de calefacción/climatización de las viviendas, pueden almacenar ya en forma de calor y/o frío ese excedente y, además, de una manera muy eficiente, sin generar más perdidas por sucesivas transformaciones. Hay muy pocas empresas que tengan equipos multidisciplinares con ingenieros comerciales expertos en fluido-térmica, fototérmica y fotovoltaica y ese triunvirato, combinado con nuestro servicio orientado al cliente, es una de nuestras claves de éxito como proveedor integral de soluciones. Solo tienes que ver nuestros catálogos y guías técnicas, para comprobar todo el valor añadido que aportamos al mercado.


S.L.:En pocas palabras, ¿qué es la aerotermia y en qué se fundamenta?


P.G.: Es una energía renovable, que utiliza la energía del aire ambiente para producir frio o calor, con una relación en los mejores casos de 1kW eléctrico a 4kW térmicos. Así como el aire acondicionado es un paso entre Aire/Aire, con la aerotermia la transformación termodinámica es Aire/Agua. Es decir, absorbemos el calor del aire ambiente del exterior para transferirlo al sistema de calefacción o de agua caliente o invirtiendo el ciclo frigorífico, liberamos el calor de la vivienda, hacia el exterior enfriando así las estancias. Cualquier gas (en este caso el aire) que esté a una temperatura superior al cero absoluto (-273ºC) contiene energía. Y esa energía, es la que aprovechan los equipos de aerotermia para generar calor.


S.L.: Como seguro que tenemos mucha gente interesada en montar sistemas de aerotermia junto FV para autoconsumo, ¿Cuáles son los puntos para resaltar que avalan la combinación de las dos soluciones?, ¿qué argumentario de ventas podríamos usar? Como si lo fuese a escuchar mis padres, que pueden ser usuarios potenciales.


P.G.: Muy sencillo, primero que las dos energías son renovables, muy eficientes, de impacto ambiental positivo y retornos económicos muy interesantes.


La combinación entre FV y Aerotermia es muy sencilla de explicar. Cuando tenemos energía sobrante de la instalación fotovoltaica, antes de enviarla a la red eléctrica para que nos descuenten algún euro en el recibo de la luz, podemos utilizar nuestra caldera eléctrica renovable, es decir la bomba de calor aerotérmica, para aprovechar esa energía “gratis”, calentando el depósito de agua caliente, o encendiendo nuestro circuito de calefacción o refrigeración. Después durante la noche, podremos usar esa energía acumulada en forma de agua caliente sanitaria y/o beneficiarnos de ya tener las estancias de la vivienda frías o calientes, dependiendo la estación del año. De esta manera nuestro ahorro es mayor, ¡La energía más barata es la que no consumimos de la red!


S.L.:Desde tu experiencia en Clima y ACS ¿Qué opinión te merece nuestro Fronius Ohmpilot?


P.G.: Es un accesorio que con el excedente de energía de la instalación fotovoltaica, puede hacer funcionar cualquier resistencia bimetálica. Eficiencia máxima, es brutal, piensa que no hay que hacer ningún invento, si ya tienes un depósito de ACS con una resistencia, ya está, solo añadiendo un Ohmpilot, obtienes otra “batería orgánica en casa”, sin reformas ni instalaciones complicadas. Y no olvidemos el coche eléctrico, a medida que la movilidad eléctrica tenga presencia en nuestras ciudades, la generación distribuida cobrará más y más sentido.


S.L.: Y ahora, os habéis cambiado de oficinas, ¿cuéntanos un poco sobre ellas? Y ¿cuántas personas estáis allí?


P.G.: La mudanza fue poco traumática, la verdad. Nos trasladamos al edificio de al lado, ja ja… pero duplicando en metros y en un espacio mucho más moderno y funcional. Actualmente en la Central somos aproximadamente 150 personas, en más de 2.000 m2. Las áreas departamentales son mucho más abiertas, con despachos y salas acristaladas, favoreciendo la transversalidad y el movimiento. Además. lo puestos de trabajo son de estilo “workbench” favoreciendo la interactuación y la fluidez de comunicación entre compañeros. En resumen, un lugar totalmente enfocado a las necesidades laborales del momento. Estamos en el Eixample de Barcelona al lado de la Sagrada Familia, es un lujo, la verdad. Tenemos hasta terraza con una instalación fotovoltaica de 10kW. Con un inversor Fronius, claro, con la electrónica no nos la jugamos, ja ja...


S.L.: ¿Hasta dónde llega Salvador Escoda?, ¿qué zonas tenéis más trabajadas desde el punto de vista fotovoltaico?


P.G.: A nivel comercial estamos divididos en cinco áreas territoriales y en cada área tenemos un equipo especialista dedicado exclusivamente a las energías renovables. En el backoffice están los ingenieros que realizan los estudios y/o las ofertas y después existe la figura de los comerciales especialistas que visitan las obras y oficinas de ingenierías e instaladores. Hacen también asesoramiento in-situ y ayudan en las primeras puestas en marcha de los instaladores, sobre todo de aquellos que están dando el primer paso a la transición de su negocio hacia las renovables. No clasificamos en clientes pequeños ni grandes, todas las personas se merecen ayuda en los comienzos y créeme, después se acuerdan de quien les apoyo al principio. Es una labor muy dura, pero ya son 45 años con ese modelo de negocio del cual nos ha impregnado el Sr. Escoda y con esa humildad y experiencia de un largo recorrido, nos mostramos ante este maravilloso sector, que además contribuye a una disminuir nuestra huella de carbono.


S.L.: Fronius y Salvador Escoda llevamos trabajando juntos tres años y hemos llegado a un nivel de confianza y satisfacción elevado, ¿por qué crees que se ha dado esta circunstancia?


P.G.: La clave de las organizaciones son las personas y desde el primer momento ha existido sintonía entre nuestros equipos. Considero que tenemos muchos objetivos profesionales comunes y en el camino, coinciden nuestros valores de respeto, empatía y sensibilidad, con el propósito de influir positivamente en los demás. Ese trabajo colaborativo, desde un pensamiento crítico y creativo, genera unos lazos de confianza que afianzan con solidez nuestra unidad. Más que cualquier contrato de exclusividad, ja ja …


S.L.: Por último, ¿cómo ves el futuro del mercado FV español en el medio, largo plazo?, ¿hacia dónde vamos?


P.G.: Lo que tenemos por delante es tan grande, que no hay suficiente con las empresas actuales, necesitamos más profesionales que deseen diversificar su negocio y que sepan que con Salvador Escoda y Fronius, van a tener dos partners, que les ayudarán desde el principio.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Mundoclima aerotermia
Mundoclima aerotermia
Salvador Escoda Mundoclima aerotermia bombas de calor Sostenibilidad

Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias. 

LG OSO
LG OSO
LG movimientos empresariales

LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).

Redge lennox
Redge lennox
LFB Group Lennox Redge movimientos empresariales

LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.

Aire limpio sostenibilidad
Aire limpio sostenibilidad
Aire Limpio informes Sostenibilidad

Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico. 

 

CR 2025 Registro profesional
CR 2025 Registro profesional
C&R Ferias

El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración organizado por Ifema Madrid, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre de 2025, anuncia la apertura de registro profesional para todos los agentes de la industria de las instalaciones térmicas.

Congreso Aedici 1
Congreso Aedici 1
AEDICI ACI congresos ingeniería de instalaciones

El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’. 

Climaciat Floway
Climaciat Floway
Ciat UTAs

La nueva generación Climaciat Floway de UTAs de doble flujo de Ciat ofrece mayores capacidades, mayor eficiencia energética, gran calidad del aire interior, además de una amplia gama de opciones para adaptarse a casi todas las aplicaciones.

Panasonic servicio
Panasonic servicio
Panasonic Heating & Cooling mantenimiento

Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...

Ingenieria Instalaciones CLIMAmayo25 123rf1
Ingenieria Instalaciones CLIMAmayo25 123rf1
AEDICI ingeniería de instalaciones

La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos. 

 

Afec 1 x
Afec 1 x
Afec asamblea asociaciones

La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización. 

Testo sets
Testo sets
Testo instrumentación cámaras termográficas mediciones

Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA