Tal y como afirma Susana Rodríguez, presidenta de la asociación Nacional de Instaladores (Asofrío), “sabemos que los virus se pueden encontrar en las partículas en suspensión que emita una persona infectada; concretamente, los expertos indican que el SARS-CoV-2 permanece activo hasta tres horas en el aire interior y dos o tres días en las superficies de la habitación en condiciones interiores comunes. Si atendemos a la condición de permanencia en el aire, los sistemas de ventilación y aire acondicionado juegan un papel importante, ya que una adecuada ventilación y filtración facilitadas por estas instalaciones pueden reducir la concentración de SARS-CoV-2 en el aire y, por tanto, el riesgo de transmisión por vía aérea en los locales”.
Y aunque los científicos y técnicos no conocen los muchos aspectos sobre el Sars-Cov-2, lo que si está claro es que tendremos que convivir con él durante un tiempo, ir avanzando en su conocimiento a todos los niveles, protegiendo a las personas, minimizando el riesgo de contagio e ir intentando recuperar la actividad económica del país.
Por ello, aunque en estos momentos en los que nos estamos recuperando poco a poco la “nueva normalidad” y donde es necesario minimizar el riesgo de contagio, cada local de uso público, ya sean oficinas, comercios, hoteles, restaurantes, centros educativos… se plantea recuperar la actividad minimizando los riesgos tanto de sus empleados como de sus clientes.
Para poder reiniciar la actividad general de un local y poder minimizar el riesgo de contagio, entre otros, se hace necesario trabajar en dos grandes líneas: revisar y adecuar las instalaciones existentes de climatización y ventilación y la desinfección del local en general, particularmente las superficies de contacto.
Las empresas que conforman el grupo Asofrío están perfectamente cualificadas para valorar y proponer soluciones para la puesta a punto de las instalaciones de climatización de cualquier espacio.
“Contar para el asesoramiento, instalación y mantenimiento con empresas de dilatada trayectoria, que están informadas y formadas en todos los avances tecnológicos de manera directa por parte de los fabricantes y que son conocedoras de todas recomendaciones técnicas internacionales elaboradas por expertos, es un valor diferencial y sinónimo de tranquilidad para los clientes”, indica Rodríguez.
Las empresas ya conocen las tecnologías aplicables más adecuadas a los equipamientos existentes para minimizar el riesgo de contagio. La experta destaca que “nos encontramos en un momento en el que el miedo al contagio unido a las nuevas oportunidades de negocio para los fabricantes de tecnologías hacen que en el mercado haya infinitas soluciones para mejorar la calidad del aire, pero debemos tener claro como clientes que no solo es importante la eficacia de los equipos que nos instalen, si no que es imprescindible que la selección de la tecnología se haga de manera óptima según las necesidades, que el dimensionamiento sea adecuado y que la instalación se realice por empresas instaladoras habilitadas con garantía de que el trabajo ejecutado será según las especificaciones normativas que están sujetas a continuas modificaciones”.
Además a la actuación sobre la regulación de las instalaciones de climatización y mejora del tratamiento de aire, las empresas del grupo Asofrío se les suma un servicio 360 que incluiría la desinfección de los espacios por empresas inscritas en el ROESB, capacitadas y habilitadas para realizar ese servicio a los usuarios que necesiten adecuar sus instalaciones para recuperar su actividad.
Se trata de poder ir recuperando la normalidad en esta nueva realidad y, para ello, la prevención de la propagación del SARS-CoV-2 realizada por empresas cualificadas es fundamental.
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Comentarios