Tal y como afirma Susana Rodríguez, presidenta de la asociación Nacional de Instaladores (Asofrío), “sabemos que los virus se pueden encontrar en las partículas en suspensión que emita una persona infectada; concretamente, los expertos indican que el SARS-CoV-2 permanece activo hasta tres horas en el aire interior y dos o tres días en las superficies de la habitación en condiciones interiores comunes. Si atendemos a la condición de permanencia en el aire, los sistemas de ventilación y aire acondicionado juegan un papel importante, ya que una adecuada ventilación y filtración facilitadas por estas instalaciones pueden reducir la concentración de SARS-CoV-2 en el aire y, por tanto, el riesgo de transmisión por vía aérea en los locales”.
Y aunque los científicos y técnicos no conocen los muchos aspectos sobre el Sars-Cov-2, lo que si está claro es que tendremos que convivir con él durante un tiempo, ir avanzando en su conocimiento a todos los niveles, protegiendo a las personas, minimizando el riesgo de contagio e ir intentando recuperar la actividad económica del país.
Por ello, aunque en estos momentos en los que nos estamos recuperando poco a poco la “nueva normalidad” y donde es necesario minimizar el riesgo de contagio, cada local de uso público, ya sean oficinas, comercios, hoteles, restaurantes, centros educativos… se plantea recuperar la actividad minimizando los riesgos tanto de sus empleados como de sus clientes.
Para poder reiniciar la actividad general de un local y poder minimizar el riesgo de contagio, entre otros, se hace necesario trabajar en dos grandes líneas: revisar y adecuar las instalaciones existentes de climatización y ventilación y la desinfección del local en general, particularmente las superficies de contacto.
Las empresas que conforman el grupo Asofrío están perfectamente cualificadas para valorar y proponer soluciones para la puesta a punto de las instalaciones de climatización de cualquier espacio.
“Contar para el asesoramiento, instalación y mantenimiento con empresas de dilatada trayectoria, que están informadas y formadas en todos los avances tecnológicos de manera directa por parte de los fabricantes y que son conocedoras de todas recomendaciones técnicas internacionales elaboradas por expertos, es un valor diferencial y sinónimo de tranquilidad para los clientes”, indica Rodríguez.
Las empresas ya conocen las tecnologías aplicables más adecuadas a los equipamientos existentes para minimizar el riesgo de contagio. La experta destaca que “nos encontramos en un momento en el que el miedo al contagio unido a las nuevas oportunidades de negocio para los fabricantes de tecnologías hacen que en el mercado haya infinitas soluciones para mejorar la calidad del aire, pero debemos tener claro como clientes que no solo es importante la eficacia de los equipos que nos instalen, si no que es imprescindible que la selección de la tecnología se haga de manera óptima según las necesidades, que el dimensionamiento sea adecuado y que la instalación se realice por empresas instaladoras habilitadas con garantía de que el trabajo ejecutado será según las especificaciones normativas que están sujetas a continuas modificaciones”.
Además a la actuación sobre la regulación de las instalaciones de climatización y mejora del tratamiento de aire, las empresas del grupo Asofrío se les suma un servicio 360 que incluiría la desinfección de los espacios por empresas inscritas en el ROESB, capacitadas y habilitadas para realizar ese servicio a los usuarios que necesiten adecuar sus instalaciones para recuperar su actividad.
Se trata de poder ir recuperando la normalidad en esta nueva realidad y, para ello, la prevención de la propagación del SARS-CoV-2 realizada por empresas cualificadas es fundamental.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios