hit counter
Suscríbete
Suscríbete

La refrigeración y la climatización, sectores esenciales durante la pandemia

Hospital simon 35938
|

"Pese a existir mucho que decir sobre el sector, en este momento lo importante es reconocer el papel jugado por este durante la Covid-19. Desde siempre, los que hemos estado relacionados con el mundo de la refrigeración y la climatización, hemos sido conscientes de que formábamos parte importante en procesos esenciales de nuestro día a día. Estamos presentes en todo el circuito alimentario, conservando con nuestros productos la temperatura adecuada de los alimentos, alargando así la durabilidad para su consumo y también en el acondicionamiento, funcionamiento y confortabilidad de las instalaciones de nuestro entorno, pero qué duda cabe de que tras este hecho impactante y lamentable de la pandemia de la Covid-19, nos ha tocado desgraciadamente cobrar aún más protagonismo en acciones diarias elementales y vitales para el sostenimiento de todo el sistema, declarándonos el estado en el Real Decreto 463/2020 de fecha 14 marzo, como sector ‘Esencial’.


Me gustaría agradecer y reconocer a los grandes profesionales y personal cualificado que compone todo nuestro sector. Este incansable factor humano ha demostrado que está preparado para sortear cualquier adversidad por muy excepcional que sea. Los miles de profesionales que conforman esta gran familia pasando por fabricantes, técnicos, instaladores, personal de mantenimiento, proveedores, etc. pueden estar orgullosos de su trabajo en estos momentos difíciles que nos han tocado vivir.


La pandemia está haciendo trabajar a muchos profesionales para impedir la propagación del virus, adaptándose de manera urgente a los requerimientos de cambios en los sistemas de climatización y refrigeración


Un sector el de la refrigeración y la climatización que con letras mayúsculas ha sido ‘Esencial’ durante toda su trayectoria, pero que ahora más que nunca lo ha demostrado, participando en primera línea de la cadena de valor que supone cada eslabón de unión entre la tecnología y la sociedad, para que todo pudiera funcionar y dando estabilidad, respuesta y soluciones al conjunto de los ciudadanos.


Hemos estado en comunicación constante con todas las instituciones del estado, ofreciéndonos para aportar nuestro granito de arena en la delicada crisis sanitaria que hemos padecido. Se ha colaborado en prototipos de respiradores como el proyecto de “Andalucía Respira”, aclimatando de urgencia hospitales de campaña como el de IFEMA y el de Zaragoza, abasteciendo recintos para las desagradables morgues que se han improvisado, fabricación de pantallas protectoras para el personal sanitario, instalando a máxima urgencia dependencias para familiares de los afectados, de las victimas, y del personal hospitalario, por distintas zonas de la geografía española. Todo ello con un trabajo incansable y profesional, como decía antes, de esa enorme familia que componemos el sector de la refrigeración y climatización en España.


La pandemia está haciendo trabajar a muchos profesionales para impedir la propagación del virus, adaptándose de manera urgente a los requerimientos de cambios en los sistemas de climatización y refrigeración utilizados oficinas, zonas de ocio, restaurantes, y cualquier edificio para dar seguridad y garantizar la salud de sus usuarios.


En estos nuevos sistemas de climatización y refrigeración se está incorporando la última tecnología y los últimos avances en total unión con el factor salud, garantizando la evolución tecnológica y la continuidad del sector en grandes instalaciones.


Nuestros profesionales también han demostrado de manera incansable el sostenimiento del sistema y también de manera esencial han estado presentes en los peores momentos de la enfermedad


Con respecto al mundo de la conservación y mantenimiento de distintas cadenas de valor, nuestros profesionales también han demostrado de manera incansable el sostenimiento del sistema y también de manera ‘Esencial’ han estado presentes en los peores momentos de la enfermedad, sin dudar de su compromiso con la sociedad. Con la declaración del Estado de Alarma, el sector del frío ha contribuido y sostenido con su trabajo de instalación y mantenimiento, el perfecto funcionamiento de servicios ‘Esenciales’, en áreas como la medicina, la farmacéutica y alimentaria, manteniendo la conservación de toda su cadena del frío, desde su fabricación hasta su consumo o puesta en utilización. También ha contribuido en un sector también importantísimo como el de las telecomunicaciones, asegurando que todas las instalaciones siguieran manteniendo su nivel de refrigeración adecuado.


Por todo ello ha atendido y ayudado en sectores ‘Esenciales’, donde los tecnologías de refrigeración son fundamentales, garantizando el funcionamiento de todo tipo de instalaciones, centrales productoras, en el transporte refrigerado de alimentos, en los supermercados, manteniendo correctamente los equipos y extremando la limpieza y desinfección de las instalaciones. Y, en definitiva, trabajando en cualquier rincón donde pudiera estar funcionando una máquina que necesitara de su trabajo. En muchos de estos casos poniendo en peligro su propia salud ante el avance descontrolado de la pandemia.


La refrigeración comercial e industrial ha avanzado aún más en el desarrollo de nuevas tecnologías


La refrigeración comercial e industrial ha avanzado aún más en el desarrollo de nuevas tecnologías y reinventándose de manera urgente, estando presente con más relevancia en el ámbito sanitario, farmacéutico y de la salud en general, con el desarrollo de nuevos productos que se han incorporado a este segmento y que han sido también ‘Esenciales’ durante la pandemia.


No podemos tampoco olvidar que nuestros profesionales están trabajando para la adaptación a las nuevas normativas en materia sanitaria, para que el sector hotelero, el de la restauración, el comercio y otros muchos puedan garantizar que todas sus zonas están tratadas y libres de virus, mediante la instalación de nuevas tecnologías en los sistemas de refrigeración y climatización, o bien mediante la utilización de equipos autónomos individuales para pequeños recintos, transmitiéndonos de esta manera a todos los usuarios en general, la tranquilidad de que podemos usar esas dependencias y instalaciones sin ningún temor y dando así tranquilidad a todo el turismo que nos visite.


En nuestro proyecto de futuro queremos seguir ofreciéndonos a las instituciones españolas, a las comunidades autónomas y a las universidades para trabajar de manera conjunta en proyectos tecnológicos que puedan dar respuesta a cualquier situación excepcional que se nos presente, teniendo también en cuenta que debemos unir nuestros esfuerzos con las empresas y fabricantes que generan tecnología de autoabastecimiento de energía, para que en ningún momento falte el suministro a las instalaciones. Y es que puestos a pensar en situaciones excepcionales y graves, y visto lo visto con la pandemia de la Covid-19, tendremos que prever escenarios desagradables y graves, que por ejemplo anulen temporalmente el suministro eléctrico o combustible, por lo que debemos afianzar y garantizar mediante el trabajo de análisis y anticipación, que cualquier instalación pueda tener un plan B para el normal funcionamiento, apoyándose para ello por ejemplo en la obligatoriedad mediante ayudas, de instalación de paneles solares en hospitales, centros productivos esenciales, supermercados, etc. y poderse abastecer de energía de forma autónoma. Al igual que pensar en cualquier otra fuente de energía natural que pueda abastecer sin problema cualquier situación excepcional.


España está capacitada para poder atender cual situación que se nos presente, porque contamos con magníficas empresas y empresarios, grandes profesionales y una universidad que está a la vanguardia contando con un talento nacional importantísimo


Quiero lanzar la idea a la administración competente de que nuestro sector participe de manera activa en las políticas futuras de desarrollo tecnológico orientadas al sector sanitario, mediante la constitución de una mesa de trabajo o cualquier otro instrumento, en la que podamos aportar una representación de profesionales, de manera que nuestro sector pueda trabajar codo a codo con la administración. Apostando también de esta manera por el tejido productivo nacional y por los profesionales que lo componen, en la que estén presentes los distintos ministerios que sean oportunos al igual que el resto de agentes necesarios, pudiendo orientar el futuro de manera colaborativa, ante cualquier nuevo imprevisto que pudiera sobrevenirnos.


Y es que estábamos viviendo en un mundo globalizado, pero tras este duro revés debemos pensar que el futuro pasa por abandonar la deslocalización y pasar a la relocalización industrial de nuestro tejido productivo; es decir, depender de nosotros mismos y ser autosuficientes, aunque para ello debemos trabajar juntos con la administración y encontrar el clúster adecuado que de cobertura a todo este proceso de relocalización y contar con el entorno necesario de proveedores para hacer posible la producción.


Hemos demostrado y seguimos demostrando por qué el sector de la refrigeración y la climatización en España es un sector ‘Esencial’".


-> Joaquín Alberto Peñalver, presidente de la asociación AFAR (Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración)


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Avalco catalogo digital 1
Avalco catalogo digital 1
Grupo Avalco catálogos centrales de compra

Grupo Avalco ha dado un paso significativo en la modernización del sector de la fontanería, climatización y energías renovables con su Catálogo Digital. Este recurso se ha convertido en una de las herramientas más completas para distribuidores, instaladores...

Samsung 1
Samsung 1
Samsung aire acondicionado encuestas

Una encuesta de Samsung revela que el 71 % de los españoles evita encender el aire acondicionado por miedo al gasto, pero sin conocer realmente su consumo. La gestión eficiente comienza por entender cómo se usa la climatización en el entorno residencial.

Moeve Gogitim
Moeve Gogitim
Moeve Cogitim acuerdos CAEs

El Cogitim y Moeve han alcanzado un acuerdo de colaboración en el ámbito del sistema CAEs, una alianza que permitirá a la energética adquirir ahorros de energía, promovidos por los colegiados de la citada institución, a través de una plataforma...

Haier Barcelona
Haier Barcelona
Haier campañas aire acondicionado

Este verano, Haier HVAC ha desplegado su campaña nacional de exteriores, una acción creativa ideada para conectar emocionalmente con el público español a través de mensajes locales, atrevidos y con un toque de humor.

Ursa PXS 1
Ursa PXS 1
URSA Reconocimiento CAI

Ursa ha obtenido el sello Indoor Air Comfort Gold para toda su gama de productos XPS. Este certificado, emitido por Eurofins, es uno de los más estrictos y completos en materia de calidad del aire interior. 

De Dietrich ALEZIO M R290
De Dietrich ALEZIO M R290
De Dietrich

Junio de 2025 marca el lanzamiento de la nueva bomba de calor monobloc de De Dietrich: ALEZIO M R290, una solución diseñada para ofrecer alto rendimiento, respeto ambiental y máximo confort en una instalación compacta. 

Tecna Clivet 1
Tecna Clivet 1
Tecna Clivet movimientos empresariales

La compañía Tecna ha iniciado la comercialización en España de los sistemas de climatización Clivet, una marca reconocida en Europa por sus soluciones de alta eficiencia para entornos comerciales e industriales.

Eurofred ola calor 1
Eurofred ola calor 1
Eurofred Consejos

Ante la ola de calor histórica registrada en España el pasado mes de junio, Eurofred comparte una serie de recomendaciones técnicas y soluciones innovadoras que permiten reducir el consumo energético sin renunciar al confort.

 

Fegeca inspeccion
Fegeca inspeccion
Fegeca refrigerantes R290

El siguiente artículo de FEGECA explora las características y ventajas de las bombas de calor compactas que utilizan R-290 como refrigerante, destacando su eficiencia energética y su menor impacto ambiental. 

Panasonic Aquarea DHW
Panasonic Aquarea DHW
Panasonic Heating & Cooling bomba de calor ACS

Panasonic Heating & Cooling Solutions anuncia el lanzamiento oficial de su nueva bomba de calor para ACS Aquarea DHW, una solución completa y de alta eficiencia diseñada para responder a la creciente demanda de sistemas residenciales sostenibles...

 

BAXI renueva su club de fidelización
BAXI renueva su club de fidelización
Baxi web fidelización app

Baxi ha renovado su programa de fidelización, el Club Baxi Fidelity para convertirla en una herramienta para profesionales más dinámica. La nueva versión del programa introduce mejoras significativas en la web y pone a disposición una nueva app.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA