Ferroli apuesta por el desarrollo de bombas de calor aerotérmicas de elevado rendimiento y fiabilidad. Por ello, lanza su nueva gama Egea, bombas de calor específicas para la producción de agua caliente sanitaria (ACS), con un amplio rango de modelos en varios formatos y tamaños: mural 90 y 120 litros, y pie de 200 y 260 litros de capacidad.
Estas nuevas bombas son monobloc y no necesitan por tanto interconexión frigorífica con otros equipos, solo alimentación eléctrica. Los equipos con formato mural, para colgar en la pared, utilizan refrigerante R290, mientras que los equipos para instalación de pie utilizan R134a, ambos de reducido impacto ambiental.
La serie Egea muestra unos elevados rendimientos con calificación A+ en todos sus modelos, que unido al control del equipo ya preparado para integrarse con otras energías renovables, como puede ser la energíqa solar fotovoltaica, que se traduce en un elevado ahorro económico para el usuario comparado con otros sistemas de producción de ACS.
El equipo cuenta con un diseño elegante y moderno y el panel de control intuitivo y sencillo de usar. Además, está preparado para conectarse a una red 'wifi' local y el usuario dispone de una 'app' ('Ferroli smart life') que le permite controlar el equipo de forma remota desde su teléfono móvil. Las opciones de control que se incluyen son funcionamiento Eco, Automático, 'Boost' (Turbo); también dispone de una opción para tratamiento antilegionela.
Gracias a su diseño se garantiza un excelente comportamiento y alta eficiencia energética en todo momento, de modo que el equipo puede producir agua caliente hasta 62ºC solo con la bomba de calor, incluso con temperaturas exteriores de hasta menos siete grados. Dispone también de resistencia eléctrica de apoyo y ánodo para protección anticorrosión (sencillo o doble. según modelo).
Toda la documentación de esta nueva gama de Ferroli está disponible aquí.
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
Comentarios