La Escuela Técnica de Agremia (Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía) ha preparado, durante el curso 2018-2019, a más de 2.000 alumnos, de los cuales 1.624 se han podido incorporar al mercado laboral al superar con éxito alguno de los 128 cursos impartidos.
Es un alto índice de empleabilidad que sigue una senda alcista que se inició hace cuatro años, como corroboran los datos del estudio de inserción laboral realizado por la Consejería de Empleo para los alumnos que finalizaron los cursos de capacitación en el bienio 2016-2017.
Es un alto índice de empleabilidad que sigue una senda alcista que se inició hace cuatro años
La media de edad de los alumnos que hicieron los cursos impartidos por Agremia durante 2018-2019 fue de 38,7 años. “Hay que destacar que la mayoría de alumnos no insertados en el mercado laboral superan la media de 41 años y solamente el 13´6% de los mayores de 52 lograron incorporarse, por lo que la variable de la edad tiene gran importancia en nuestro sector a partir de los 41 años”, señala Víctor Pernia, director de la Escuela Técnica de Agremia.
Según las perspectivas de Agremia para el próximo ejercicio 2020-2021, es de un crecimiento significativo en la formación del sector de las instalaciones y la energía “en una clara apuesta de las administraciones competentes en nuestro ámbito gracias a los resultados que se vienen obteniendo en los últimos años”, explica la directora general, Inmaculada Peiró. “Estos datos confirman que, pese a que existe una demanda latente de trabajadores cualificados, en nuestro sector hay empleo y futuro”, añade.
Reciclaje de profesionales
Entre las líneas estratégicas que Agremia pondrá en marcha en el Plan formativo 2020-2021 destaca el reciclaje de profesionales en activo y la actualización de sus conocimientos para la adaptación a la transición energética. “Para ello”, argumenta Peiró, “impulsaremos la Plataforma Instalcampus de formación online, desarrollada durante 2019 junto a las asociaciones hermanas de Barcelona, Sevilla y Guipúzcoa, apostando por cursos especializados en temas interesantes y de candente actualidad, como los edificios de consumo nulo, las bombas de calor aerotérmicas y geotérmicas o hibridaciones con energía solar fotovoltaica”.
Durante el plan formativo de dos años, Agremia tiene la previsión de formar a más de 2.200 alumnos, en la mayoría de los casos con cursos de Certificados de Profesionalidad de larga duración y titulación oficial habilitante. En total, el equipo docente de Agremia programará más de 125 cursos, superando las 40.000 horas formativas, en cuatro centros en el ámbito de la Comunidad de Madrid, de manera simultánea, coordinada y continua: en el Centro de Referencia Nacional para Frío de Moratalaz, en el Centro de Referencia Nacional para Edificación de Paracuellos, en el Centro de Referencia Nacional para Electricidad y Electrónica de Leganés y en la Escuela Técnica de Agremia.
A la misma vez Agremia seguirá apostando decididamente por la formación profesional dual, tanto en el ámbito educativo (titulaciones de FP de grado medio y superior) como en el ámbito laboral (contratos de formación y aprendizaje), para recuperar la figura del aprendiz.
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Comentarios