hit counter
Suscríbete
Suscríbete

¿Cómo mejorar el aislamiento para reducir el gasto en climatización?

Aislamiento camara aire 31566
|

La mayoría de las viviendas en España cuentan con un aislamiento deficiente en los cerramientos (fachadas, cubiertas y suelos), lo que supone mayor gasto energético y, por consiguiente, económico. La Asociación de Instaladores de Aislamiento (AISLA) nos ayuda a comprender en el siguiente artículo las ventajas de intervenir en la cámara de aire, por el exterior y en cubierta, así como la necesidad de su correcta instalación por un profesional debidamente acreditado.


El hogar medio en España gasta 990 euros anuales en energía, de los que casi la mitad se dedican a climatización, ya sea calefacción o refrigeración, según el IDAE (Instituto para el Ahorro y la Diversificación Energética).


Esta energía gastada en calentar o enfriar la vivienda se pierde principalmente a través de los cerramientos: fachadas, cubiertas y suelos.


Parque edificatorio envejecido


Tenemos un parque edificatorio envejecido. De los más de 25 millones de viviendas que hay actualmente en España, 23 millones se construyeron antes de 2007, que fue cuando entró en vigor el Código Técnico de la Edificación (CTE) y cuando las exigencias de aislamiento térmico de la envolvente empezaron a ser significativas. Es decir, casi el 92% de las viviendas tienen un aislamiento deficiente en los cerramientos.


En este contexto, mejorando el aislamiento térmico de estos cerramientos podemos reducir las pérdidas de energía por la envolvente hasta en un 80%, con los consiguientes ahorros en la factura mensual.


De los más de 25 millones de viviendas que hay actualmente en España, 23 millones se construyeron antes de 2007


Pero el aislamiento térmico de fachadas, cubiertas y suelos no solo genera ahorro económico, también aporta las siguientes ventajas: mejora el confort, haciendo más fácil alcanzar y mantener la temperatura deseada; elimina humedades, mejorando la salubridad y acabando con la proliferación de hogos y microorganismos; incrementa el aislamiento acústico, que es uno de los principales motivos de queja diaria de los hogares españoles; mejora la calificación energética, que no solo se traduce en un menor consumo anual, también en una revalorización de la vivienda; no requiere más gastos en mantenimiento o reposición durante toda la vida útil del edificio.


¿Cómo mejorar el aislamiento térmico en nuestra vivienda?


Aislamiento en la cámara de aire. Si la vivienda fue construida entre 1961 y 2007, lo más probable es que la fachada tenga una cámara de aire. La medida más barata y con mejor relación coste/beneficio es rellenar dicha cámara con material aislante. Lana mineral o celulosa insuflada, poliuretano inyectado o perlas de EPS inyectadas son los más habituales.


La introducción de aislamiento en la cámara de aire es una actuación que no requiere de licencia de obras ni acuerdo de la comunidad de vecinos, mientras que provoca mínimas molestias para el usuario. Una vivienda media de 90 m2 se aísla en uno o dos días y sus efectos positivos se notan desde el primer día. Tiene un coste de entre 10 y 20 euros/m2 y la inversión se recupera en periodos cortos de tiempo, entre dos y cinco años. A partir de ese momento, el ahorro se mantiene y pasa a ser ahorro neto. En este sentido, hay una herramienta sencilla para facilitar el cálculo de retorno de inversión de un aislamiento en cámara disponible en www.aisla.org.


La introducción de aislamiento en la cámara de aire es una actuación que no requiere de licencia de obras


Sin embargo, el aislamiento en cámara es una solución que no siempre es posible ejecutar, ya que la fachada debe cumplir una serie de condiciones de estanqueidad, solidez y compartimentación; tampoco consigue el 100% de efectividad, porque la cantidad de aislamiento a instalar está limitada y los puentes térmicos se mantienen. Sin embargo, es rápida, muy económica y no es incompatible con ninguna otra actuación.


Aislamiento por el exterior. Si se va a renovar la cara exterior de la fachada del edificio o bien la fachada es de una sola hoja y, por tanto, no se puede rellenar de aislamiento, lo más aconsejable es instalar aislamiento térmico por el exterior. Se trata de la solución más eficaz, ya que elimina puentes térmicos y no se limita el espesor del aislamiento a instalar. Los sistemas SATE (Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior) son los más habituales en vivienda; se suelen realizar con planchas de EPS, XPS o lana mineral recubiertas por diversas capas de mortero y mallas para evitar fisuras. Tiene un coste aproximado de entre 40 y 60 euros/m2 y periodos de retorno de inversión entre cinco y 10 años.


ANFAPA, la asociación que agrupa los fabricantes de SATE, tiene un documento muy detallado que recoge las ventajas de los sistemas SATE y los detalles de la puesta en obra en www.anfapa.com.


Aislamiento en cubierta. En la cubierta suele ser fácil incorporar aislamiento, ya que se trata de un cerramiento que suele requerir mantenimiento preventivo cada 10 o 15 años; ese es el momento de aprovechar. Además, el aislamiento en cubiertas no limita el espesor y no afecta al día a día de los inquilinos.


Actualmente existen soluciones de aislamiento térmico para todo tipo de cubiertas


Actualmente existen soluciones de aislamiento térmico para todo tipo de cubiertas: planas, inclinadas, visitables, transitables, vegetales, ligeras, etcétera. La casuística es tan amplia que es difícil hablar de soluciones estándar. El sobrecoste de aprovechar la actuación sobre la cubierta para incorporar aislamiento es pequeño, entre 10 y 20 euros/m2, mientras que el retorno de la inversión se sitúa entre tres y siete años.


La importancia de la correcta instalación


El aislamiento térmico ofrece múltiples alternativas para mejorar la eficiencia energética de nuestros hogares. Y en rehabilitación hay que conocer bien todas las opciones y saber escoger la más adecuada para cada caso.


Además, muchas obras de rehabilitación se realizan sin un proyecto de ejecución y sin una dirección facultativa, por lo que la profesionalidad del instalador es fundamental.


La Norma UNE 92325 recoge los criterios a tener en cuenta para realizar un correcto control de la puesta en obra de cada aislamiento en cada solución constructiva, incluyendo todas las de rehabilitación.


En cualquier caso, la mejor forma de garantizar la correcta puesta en obra es contar con un instalador profesional, homologado por la Asociación de Instaladores de Aislamiento (AISLA) o por el fabricante, o con una certificación de calidad emitida por tercera parte que pueda acreditar la formación, la competencia y la profesionalidad. Porque solo está bien aislado si está bien instalado.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Avalco catalogo digital 1
Avalco catalogo digital 1
Grupo Avalco catálogos centrales de compra

Grupo Avalco ha dado un paso significativo en la modernización del sector de la fontanería, climatización y energías renovables con su Catálogo Digital. Este recurso se ha convertido en una de las herramientas más completas para distribuidores, instaladores...

Samsung 1
Samsung 1
Samsung aire acondicionado encuestas

Una encuesta de Samsung revela que el 71 % de los españoles evita encender el aire acondicionado por miedo al gasto, pero sin conocer realmente su consumo. La gestión eficiente comienza por entender cómo se usa la climatización en el entorno residencial.

Moeve Gogitim
Moeve Gogitim
Moeve Cogitim acuerdos CAEs

El Cogitim y Moeve han alcanzado un acuerdo de colaboración en el ámbito del sistema CAEs, una alianza que permitirá a la energética adquirir ahorros de energía, promovidos por los colegiados de la citada institución, a través de una plataforma...

Haier Barcelona
Haier Barcelona
Haier campañas aire acondicionado

Este verano, Haier HVAC ha desplegado su campaña nacional de exteriores, una acción creativa ideada para conectar emocionalmente con el público español a través de mensajes locales, atrevidos y con un toque de humor.

Ursa PXS 1
Ursa PXS 1
URSA Reconocimiento CAI

Ursa ha obtenido el sello Indoor Air Comfort Gold para toda su gama de productos XPS. Este certificado, emitido por Eurofins, es uno de los más estrictos y completos en materia de calidad del aire interior. 

De Dietrich ALEZIO M R290
De Dietrich ALEZIO M R290
De Dietrich

Junio de 2025 marca el lanzamiento de la nueva bomba de calor monobloc de De Dietrich: ALEZIO M R290, una solución diseñada para ofrecer alto rendimiento, respeto ambiental y máximo confort en una instalación compacta. 

Tecna Clivet 1
Tecna Clivet 1
Tecna Clivet movimientos empresariales

La compañía Tecna ha iniciado la comercialización en España de los sistemas de climatización Clivet, una marca reconocida en Europa por sus soluciones de alta eficiencia para entornos comerciales e industriales.

Eurofred ola calor 1
Eurofred ola calor 1
Eurofred Consejos

Ante la ola de calor histórica registrada en España el pasado mes de junio, Eurofred comparte una serie de recomendaciones técnicas y soluciones innovadoras que permiten reducir el consumo energético sin renunciar al confort.

 

Fegeca inspeccion
Fegeca inspeccion
Fegeca refrigerantes R290

El siguiente artículo de FEGECA explora las características y ventajas de las bombas de calor compactas que utilizan R-290 como refrigerante, destacando su eficiencia energética y su menor impacto ambiental. 

Panasonic Aquarea DHW
Panasonic Aquarea DHW
Panasonic Heating & Cooling bomba de calor ACS

Panasonic Heating & Cooling Solutions anuncia el lanzamiento oficial de su nueva bomba de calor para ACS Aquarea DHW, una solución completa y de alta eficiencia diseñada para responder a la creciente demanda de sistemas residenciales sostenibles...

 

BAXI renueva su club de fidelización
BAXI renueva su club de fidelización
Baxi web fidelización app

Baxi ha renovado su programa de fidelización, el Club Baxi Fidelity para convertirla en una herramienta para profesionales más dinámica. La nueva versión del programa introduce mejoras significativas en la web y pone a disposición una nueva app.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA