La mayoría de las viviendas en España cuentan con un aislamiento deficiente en los cerramientos (fachadas, cubiertas y suelos), lo que supone mayor gasto energético y, por consiguiente, económico. La Asociación de Instaladores de Aislamiento (AISLA) nos ayuda a comprender en el siguiente artículo las ventajas de intervenir en la cámara de aire, por el exterior y en cubierta, así como la necesidad de su correcta instalación por un profesional debidamente acreditado.
El hogar medio en España gasta 990 euros anuales en energía, de los que casi la mitad se dedican a climatización, ya sea calefacción o refrigeración, según el IDAE (Instituto para el Ahorro y la Diversificación Energética).
Esta energía gastada en calentar o enfriar la vivienda se pierde principalmente a través de los cerramientos: fachadas, cubiertas y suelos.
Parque edificatorio envejecido
Tenemos un parque edificatorio envejecido. De los más de 25 millones de viviendas que hay actualmente en España, 23 millones se construyeron antes de 2007, que fue cuando entró en vigor el Código Técnico de la Edificación (CTE) y cuando las exigencias de aislamiento térmico de la envolvente empezaron a ser significativas. Es decir, casi el 92% de las viviendas tienen un aislamiento deficiente en los cerramientos.
En este contexto, mejorando el aislamiento térmico de estos cerramientos podemos reducir las pérdidas de energía por la envolvente hasta en un 80%, con los consiguientes ahorros en la factura mensual.
De los más de 25 millones de viviendas que hay actualmente en España, 23 millones se construyeron antes de 2007
Pero el aislamiento térmico de fachadas, cubiertas y suelos no solo genera ahorro económico, también aporta las siguientes ventajas: mejora el confort, haciendo más fácil alcanzar y mantener la temperatura deseada; elimina humedades, mejorando la salubridad y acabando con la proliferación de hogos y microorganismos; incrementa el aislamiento acústico, que es uno de los principales motivos de queja diaria de los hogares españoles; mejora la calificación energética, que no solo se traduce en un menor consumo anual, también en una revalorización de la vivienda; no requiere más gastos en mantenimiento o reposición durante toda la vida útil del edificio.
¿Cómo mejorar el aislamiento térmico en nuestra vivienda?
Aislamiento en la cámara de aire. Si la vivienda fue construida entre 1961 y 2007, lo más probable es que la fachada tenga una cámara de aire. La medida más barata y con mejor relación coste/beneficio es rellenar dicha cámara con material aislante. Lana mineral o celulosa insuflada, poliuretano inyectado o perlas de EPS inyectadas son los más habituales.
La introducción de aislamiento en la cámara de aire es una actuación que no requiere de licencia de obras ni acuerdo de la comunidad de vecinos, mientras que provoca mínimas molestias para el usuario. Una vivienda media de 90 m2 se aísla en uno o dos días y sus efectos positivos se notan desde el primer día. Tiene un coste de entre 10 y 20 euros/m2 y la inversión se recupera en periodos cortos de tiempo, entre dos y cinco años. A partir de ese momento, el ahorro se mantiene y pasa a ser ahorro neto. En este sentido, hay una herramienta sencilla para facilitar el cálculo de retorno de inversión de un aislamiento en cámara disponible en www.aisla.org.
La introducción de aislamiento en la cámara de aire es una actuación que no requiere de licencia de obras
Sin embargo, el aislamiento en cámara es una solución que no siempre es posible ejecutar, ya que la fachada debe cumplir una serie de condiciones de estanqueidad, solidez y compartimentación; tampoco consigue el 100% de efectividad, porque la cantidad de aislamiento a instalar está limitada y los puentes térmicos se mantienen. Sin embargo, es rápida, muy económica y no es incompatible con ninguna otra actuación.
Aislamiento por el exterior. Si se va a renovar la cara exterior de la fachada del edificio o bien la fachada es de una sola hoja y, por tanto, no se puede rellenar de aislamiento, lo más aconsejable es instalar aislamiento térmico por el exterior. Se trata de la solución más eficaz, ya que elimina puentes térmicos y no se limita el espesor del aislamiento a instalar. Los sistemas SATE (Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior) son los más habituales en vivienda; se suelen realizar con planchas de EPS, XPS o lana mineral recubiertas por diversas capas de mortero y mallas para evitar fisuras. Tiene un coste aproximado de entre 40 y 60 euros/m2 y periodos de retorno de inversión entre cinco y 10 años.
ANFAPA, la asociación que agrupa los fabricantes de SATE, tiene un documento muy detallado que recoge las ventajas de los sistemas SATE y los detalles de la puesta en obra en www.anfapa.com.
Aislamiento en cubierta. En la cubierta suele ser fácil incorporar aislamiento, ya que se trata de un cerramiento que suele requerir mantenimiento preventivo cada 10 o 15 años; ese es el momento de aprovechar. Además, el aislamiento en cubiertas no limita el espesor y no afecta al día a día de los inquilinos.
Actualmente existen soluciones de aislamiento térmico para todo tipo de cubiertas
Actualmente existen soluciones de aislamiento térmico para todo tipo de cubiertas: planas, inclinadas, visitables, transitables, vegetales, ligeras, etcétera. La casuística es tan amplia que es difícil hablar de soluciones estándar. El sobrecoste de aprovechar la actuación sobre la cubierta para incorporar aislamiento es pequeño, entre 10 y 20 euros/m2, mientras que el retorno de la inversión se sitúa entre tres y siete años.
La importancia de la correcta instalación
El aislamiento térmico ofrece múltiples alternativas para mejorar la eficiencia energética de nuestros hogares. Y en rehabilitación hay que conocer bien todas las opciones y saber escoger la más adecuada para cada caso.
Además, muchas obras de rehabilitación se realizan sin un proyecto de ejecución y sin una dirección facultativa, por lo que la profesionalidad del instalador es fundamental.
La Norma UNE 92325 recoge los criterios a tener en cuenta para realizar un correcto control de la puesta en obra de cada aislamiento en cada solución constructiva, incluyendo todas las de rehabilitación.
En cualquier caso, la mejor forma de garantizar la correcta puesta en obra es contar con un instalador profesional, homologado por la Asociación de Instaladores de Aislamiento (AISLA) o por el fabricante, o con una certificación de calidad emitida por tercera parte que pueda acreditar la formación, la competencia y la profesionalidad. Porque solo está bien aislado si está bien instalado.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
Comentarios