La entrada en vigor de la normativa F-Gas, Reglamento (UE) 517/2014, estableció claramente cuál iba a ser el camino que debía seguir el sector de la refrigeración. Ese no era otro que la búsqueda de tecnologías para la refrigeración más eficientes y con un menor impacto sobre el medio ambiente reduciendo el uso de refrigerantes que contribuyen al calentamiento global del planeta por el efecto invernadero, que es uno de los grandes retos a los que actualmente se enfrenta nuestra sociedad.
Las empresas instaladoras y mantenedoras se han ido adaptando a las nuevas exigencias, tanto a nivel técnico y comercial como formativo, dando respuesta a los clientes ante las dudas que suscitó en un principio la aparición de los nuevos equipos que incorporaban el gas R32 como refrigerante sustituto del R410a, el cual tiene fecha de caducidad y, en cuestión de seis años, ya no se podrá efectuar ningún tipo de recarga.
El R32, aunque no es un desconocido para el sector (ya que, como es bien sabido, forma parte de la composición del R410a), sí supuso inicialmente un quebradero de cabeza para las empresas, ya que la normativa aplicable (el Real Decreto 138/2011, RSIF) no se encuentra plenamente armonizada con la normativa europea. Por ello, no se ha desarrollado a la misma velocidad con la que los fabricantes de aparatos han procedido a la sustitución del gas R410a por el R32.
Publicado el Real Decreto-Ley 20/2018, y resueltas las dudas suscitadas sobre aspectos relacionados, entre otros, con la capacitación de los instaladores, el mecanismo de legalización de instalaciones o de las exigencias para los titulares, el horizonte para este año 2019 se ha despejado y, parece, que la instalación de equipos con gas R32 se va consolidando poco a poco.
El gas R32 presenta unas propiedades termodinámicas muy similares a las del R410A, mejorando sustancialmente las prestaciones de los equipos, suponiendo un considerable ahorro de consumo energético, un ahorro de la carga de refrigerante, un ahorro del coste de la instalación al estar sujeto a un menor impuesto y, por supuesto, un impacto medioambiental menor al poseer un PCA inferior y presentar unas operaciones de recuperación y reciclaje más sencillas, al tratarse de un gas puro y no una mezcla.
Sin embargo, posee la característica de ser un gas ligeramente inflamable (grupo A2L), lo que conlleva tener en consideración ciertos aspectos durante la instalación de los equipos relativos a la seguridad que aseguren el éxito de un correcto montaje y uso de la instalación.
Más allá de todas estas apreciaciones, las empresas instaladoras y mantenedoras de refrigeración han sabido reaccionar a este desafío a base de recopilar abundante información de las asociaciones profesionales y de los propios fabricantes de los equipos, así como de proporcionar a sus operarios una adecuada formación y unos medios técnicos apropiados.
Hoy por hoy, la mejor opción de refrigeración que el mercado ofrece, al menos a medio plazo, son los aparatos cargados con gas refrigerante R32. Con todo, tampoco el gas R32 es la solución definitiva, más bien forma parte de una etapa de transición. No deja de ser un gas fluorado con un PCA medio-bajo por lo que, con el tiempo, también se verá afectado por las restricciones impuestas por la normativa y será objeto, a su vez, de una sustitución.
A buen seguro que los fabricantes de equipos y aparatos de refrigeración ya tienen una solución alternativa, más respetuosa con el medio ambiente y lo suficientemente competitiva que desplace definitivamente a los HFC, como ha ocurrido con los gases que les precedieron. Tal vez esa solución sean los gases HFO… o bien el mercado nos sorprenda y nos presente alguna otra novedad. Pero, en cualquier caso, esperemos, eso sí, que la transición en esta ocasión se efectúe de forma más ordenada.
En resumidas cuentas, como ya hicieran en el año 2010 con la obligación de obtener los certificados acreditativos para la manipulación de gases refrigerantes fluorados, o en el año 2014 con el terremoto que supuso la aplicación del impuesto a los gases fluorados, ahora, con la introducción de gases ligeramente inflamables en la refrigeración doméstica y comercial, las empresas instaladoras y mantenedoras de instalaciones térmicas de edificios continuarán trabajando para seguir cumpliendo con las obligaciones impuestas y prestando el mejor servicio posible, un servicio de calidad, de cercanía, atendiendo a las demandas de sus clientes con la máxima profesionalidad y seguridad.
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Comentarios