Una vez presentadas las directrices de la Estrategia “Madrid 360”, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Borja Carabante, han mantenido una reunión con los empresarios madrileños, entre los que se encontraba la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia). El objetivo era escuchar las propuestas concretas en torno al desarrollo e implantación de “Madrid 360” por parte todos los sectores económicos afectados.
En dicho encuentro, el presidente de CEIM, Miguel Garrido, trasladó al alcalde y al delegado de Movilidad, en nombre de todos los sectores que forman parte de la patronal madrileña, la importancia del cambio en la visión global sobre la movilidad que se plantea con “Madrid 360”. “Los empresarios madrileños celebramos que en la nueva estrategia se trate la movilidad en todos sus ámbitos de actuación, ya que la mejora de la calidad del aire es una prioridad de todos los sectores y de todos los barrios de Madrid”, señaló el representante de CEIM.
Así, los empresarios madrileños trasladaron su preocupación por la entrada en vigor el 1 de enero de 2020 de la prohibición de acceso a Madrid Central prevista para los vehículos DUM de menos de 3.500 kg y sin distintivo ambiental, además de otras medidas relativas a Madrid Central que siguen vigentes y su incertidumbre en el futuro de la implantación de “Madrid 360”.
Desde Agremia, Miguel Ángel Sagredo, responsable del Departamento Jurídico de Agremia, exigió “la reforma del actual régimen de accesos vigentes para Madrid Central, de manera que se prorrogue para 2021 la posibilidad de acceso, en las condiciones actuales, a los vehículos profesionales que carecen de etiqueta ambiental y se flexibilice el acceso de los vehículos con etiquetas B y C, de tal forma que se permita una transición ordenada de las flotas de las empresas a vehículos más eficientes". Dicha vía, de momento y según informó el consistorio, no es viable, puesto que la desactivación de las medidas de Madrid Central exige, en la mayor parte de los casos, la Modificación de la Ordenanza de Movilidad, medida que según aclaró el ayuntamiento no estará lista antes del próximo verano.
De igual forma, los instaladores pidieron en la reunión que se aprobara una línea de ayudas a la renovación de flotas “complementaria en su caso con las que puedan aprobar otras administraciones”, una petición en la que ya está trabajando el ayuntamiento.
En esta misma línea, Agremia solicitó la materialización de la promesa electoral consistente en la aprobación de un plan Renove de salas de calderas para la ciudad de Madrid. Con una dotación de 50 millones de euros para toda la legislatura (aunque con convocatorias anuales), estará dirigida a la eliminación de las calderas de carbón existentes y a la reducción del resto de salas calderas que funcionan con combustibles más contaminantes por nuevas calderas más eficientes que funcionen a gas natural o por sistemas de aerotermia.
Por su parte, CEIM solicitó durante la reunión a los representantes del ayuntamiento crear un Grupo de Trabajo Permanente con los empresarios orientado a trabajar conjuntamente en el desarrollo sostenible de la movilidad de la ciudad, sin afectar a la actividad económica y que ayude a aclarar y delimitar algunas de las medidas planteadas en “Madrid 360”.
En concreto, la Confederación de Empresarios de Madrid cree también necesario que el Ayuntamiento se reúna individualmente con los distintos sectores afectados para recoger sus necesidades concretas.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
Comentarios