Atecyr acaba de abrir el plazo de matriculación de la octava edición del curso de experto de climatización. Este último ya ha formado a 195 alumnos, es una titulación propia con la que se puede obtener trabajo ya que las empresas demandan técnicos en sus ofertas de empleo que hayan superado el curso de experto de la asociación. Además, son muchas las entidades que envían a técnicos de sus equipos de trabajo a formarse bajo esta opción.
La formación la imparten más de 60 profesores con experiencia contrastada en cada una de las materias que se abordan. Son profesionales que trabajan en las empresas más relevantes del sector, desde fabricantes, ingenierías, consultorías, suministradoras, instaladoras hasta mantenedoras. Juntos ofrecen un enfoque multidisciplinar desde diferentes perspectivas que aporta al alumno una visión global de soluciones en el mercado y buenas prácticas. Esto le ayuda cuando tiene que demostrar su solvencia ante una instalación real en la que es necesario convivir con diferentes equipos, protocolos de comunicación y resto de instalaciones del edificio.
Los alumnos, además de asistir a las clases y aprobar los exámenes, tienen que presentar y defender ante un tribunal un proyecto final, que está tutorizado. Esta última fase del ciclo formativo asegura que los contenidos se han asimilado. El 60% de los alumnos matriculados, presentan el proyecto final, que junto con las evaluaciones y el nivel de asistencia les permite obtener el diploma de experto en climatización.
El curso tiene una duración de 300 horas en formato semipresencial, se imparte los viernes por la tarde y los sábados por la mañana. Un horario que permite compatibilizar la formación con la actividad profesional.
Perfil profesional actual del sector de la climatización
Se demandan profesionales capacitados técnicamente, con habilidades para afrontar cambios y ganas de seguir aprendiendo y estar al día de todos los cambios legislativos que estamos viviendo. La velocidad con la que avanza la tecnología y la necesaria transición energética hacia la descarbonización del parque inmobiliario liderada por la UE obligan a que lo que aprendimos ayer no sea suficiente y es necesario una actualización continua.
Un especialista en proyectos de instalaciones térmicas tiene que conocer en profundidad las bases teóricas para el cálculo y diseño de cualquier instalación de climatización, los software de mercado más usados para el cálculo y diseño de instalaciones, las técnicas de generación térmica, distribución y emisión de la energía utilizadas para climatizar un edificio y su potencial de ahorro energético. Además de ser capaz de aplicar estos conocimientos en la elaboración de un proyecto, su ejecución, puesta en marcha y mantenimiento. También ha de estar al día de la legislación que tiene que cumplir en su labor diaria.
Contexto legislativo energético
Actualmente nos encontramos ante la próxima modificación del CTE DB HE y del RITE, las novedades en Certificación Energética de Edificios, el Reglamento de Seguridad de Instalaciones Frigoríficas, la implantación de las Directivas de Eficiencia Energética que implicará auditar e implantar sistemas de gestión energética, las Directivas de Eficiencia Energética en los Edificios, que supondrá conocer el rendimiento energético del edificio y su nivel de inteligencia, y la Directiva de Energías Renovables que incorpora las renovables en el contaje para los regímenes de calefacción y refrigeración.
También está encima de la mesa el Reglamento de gobernanza de la Unión de la Energía y Clima, que propulsa un balance neto de emisiones GEI en 2050, la Estrategia de Rehabilitación, con un índice objetivo del 3% anual, el Plan Nacional Integrado de Clima y Energía con exigencias superiores al paquete de invierno de la UE, la Ley de Cambio Climático, una Estrategia de Transición Justa, la Estrategia de pobreza energética y la actualización de Normas CEN, algunas por mandato de la Comisión y que están citadas en nuestro ordenamiento jurídico.
Se ha publicado recientemente el Real Decreto 244/2019 de 5 de abril por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica y dos guías preliminares sobre tramitación de autoconsumo y desarrollo de instrumentos de fomento de comunidades energéticas locales, que hacen predecir que la generación de energía eléctrica será cada vez más distribuida teniendo como agente central al consumidor. Cambiaran el paradigma del dimensionado de las instalaciones térmicas.
En paralelo el CEN, está actualizando toda la normativa relacionada con la eficiencia energética en los edificios. Si estas normas están citadas en nuestro ordenamiento jurídico se convierten en un documento de uso obligatorio, por lo que si se modifican, supondrán también una actualización de la legislación vigente.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
Comentarios