Vertiv resuelve los desafíos energéticos a los que se enfrentan los centros de datos, las redes de comunicación y las instalaciones comerciales e industriales actuales con sus servicios y soluciones de refrigeración. Tiene sede en Columbus, Ohio (Estados Unidos) y emplea a unas 20.000 personas en un total de 130 países.
El sector hoy
“La situación actual es de bastante agitación por varios motivos: la demanda creciente de soluciones basadas en refrigerantes con menor impacto en el calentamiento global y la necesidad de disponer de tecnología cada vez más eficiente están promoviendo la aparición de nuevas soluciones en el mercado de manera casi continuada.
En el caso particular de la climatización de los centros de datos, vemos cómo los de mediano y gran tamaño parten de premisas muy orientadas a la fiabilidad en todos los aspectos y, en este marco, se demanda por parte de las ingenierías y clientes finales la adopción de tecnologías que supongan la mayor eficiencia energética posible”.
Los últimos 25 años
“El progreso de la tecnología de climatización en el campo de la precisión durante los últimos 25 años se explica desde la propia evolución de las TICs y el negocio del que forman parte. La irrupción de medidas enfocadas a mantener la continuidad del negocio en un grado máximo ha afectado al mercado de la climatización desde el inicio. Los equipos de climatización deben ser fiables e incorporar componentes y accesorios que permitan mantener un elevado grado de continuidad, independientemente de lo que ocurre en otras partes de la infraestructura.
Hemos visto en estos años cómo esta circunstancia, que era clave en el origen, se ha ido asentando y cobrando forma, incorporando tecnologías que han permitido construir soluciones de climatización altamente fiables. Por otra parte, las regulaciones impuestas en materia de impacto medioambiental y las medidas orientadas a reducir el gasto eléctrico han supuesto una demanda creciente de soluciones cada vez más eficientes.
Actualmente, no es suficiente que una solución de climatización sea robusta y que garantice una continuidad, sino que además debe hacerlo con el menor coste de explotación posible. Es aquí donde tanto las nuevas tecnologías informáticas como los fabricantes de infraestructuras han ido de la mano.
Los equipos electrónicos que ocupan los centros de datos son cada vez más tolerantes a condiciones ambientales más amplias y los equipos de climatización de precisión han aprovechado esta circunstancia para adaptar su operación a estas nuevas condiciones. De este modo, ha cobrado protagonismo en los últimos años el uso del freecooling o enfriamiento gratuito en cualquier variante, tanto directo como indirecto, y el uso de técnicas muy antiguas como la refrigeración adiabática que son ahora novedosas en cuanto a su aplicación y gestión tras incorporarse en los nuevos equipos de climatización del mercado”.
Previsiones de futuro
“La previsión es bastante optimista. Hay proyectos en marcha que auguran una buena salud del sector en los próximos años. En cualquier caso, materializar esta tendencia dependerá principalmente de políticas que desarrollen la presencia de empresas del sector en nuestro país.
La adopción cada vez mayor por parte de las empresas de servicios en la nube será determinante para que estas previsiones se materialicen y España se convierta en un centro importante de comunicaciones a medio o incluso corto plazo de tiempo. Estas circunstancias motivarán la construcción de nuevos centros de datos que requerirán de sistemas de climatización para el mantenimiento de las condiciones ambientales requeridas por el equipamiento electrónico”.
Efectos de los cambios normativos
“El efecto inmediato será la innovación en el campo de los refrigerantes por parte de los fabricantes y, en caso de que no se produzca, la del propio mercado. La adopción de refrigerantes sustitutivos de los actuales y que sean no inflamables es todavía un reto en el sector de los centros de datos. Esta circunstancia retrasa el surgimiento de equipos de montaje vertical que incorporen nuevos gases, ya que los existentes plantean otros problemas que ahora no existen con el R410A o el R407c.
Ante la falta de soluciones, es posible que el mercado reaccione posicionando el agua como la tecnología preferente en centros de datos, sea cual sea el tamaño. En este sentido, será importante la eficiencia aportada tanto por enfriadoras de agua como por los climatizadores interiores, así como la optimización en el manejo del agua por parte de las bombas”.
Revolución tecnológica
“Además de la ligada a los gases ya comentada con anterioridad, la revolución tecnológica en el campo de los centros de datos vendrá muy determinada por la propia evolución de los equipos informáticos. A priori, cada vez cobra mayor sentido el manejo de la refrigeración sin que los compresores sean el elemento esencial del sistema, cobrando protagonismo alternativas de bajo coste operativo como el freecooling o el enfriamiento adiabático.
De este modo, el uso de los compresores queda limitado a situaciones excepcionales, cuando el resto de los recursos disponibles se han agotado. Esta circunstancia se verá favorecida si cada vez más los equipos electrónicos permiten excursiones en sus condiciones ambientales hacia zonas de mayor temperatura, aunque sólo ocurran éstas de manera temporal.
La adopción de este tipo de técnicas por parte de los sistemas de climatización permitiría en determinadas regiones manejar la carga térmica existente sólo mediante el freecooling y el enfriamiento adiabático. Será interesante en este sentido también ver cómo evoluciona el precio del agua y cómo se optimiza su uso, lo que contribuirá también a fomentar esta tendencia”.
Exigencias a la Administración
“El desarrollo de medidas que amortigüen en la medida de lo posible la adopción de nueva tecnología en materia de gases refrigerantes si nos centramos en los propios productos.
En relación con el campo de los centros de datos, será fundamental que la Administración estimule y atraiga el interés de las empresas en desarrollar el sector mediante planes estratégicos creados para este fin. De otro modo, este sector seguirá mirando a otro lugar y se habrá perdido una oportunidad única de convertirnos en la referencia del sur de Europa”.
Novedades para 2019
“Existirán novedades importantes en soluciones de equipos de montaje vertical, donde se ampliará la gama existente. Por otra parte, se ampliará la familia de equipos In-the-row que refrigeran los racks de servidores alineados con los mismos, tanto en soluciones de expansión directa como de agua refrigerada y también existirán novedades importantes en el campo de las enfriadoras de agua.
En general, contamos con un producto capaz de competir sea cual sea el rango de capacidad; está previsto que las novedades completen el portfolio extendiendo las posibilidades de cada producto”.
25 años de información al servicio del sector
“Para todo fabricante es esencial disponer de un medio que ofrezca mayor visibilidad en el sector y que sea capaz de llegar donde nosotros no podemos llegar. Para nuestra división de refrigeración de precisión, Climanoticias es ese medio.
Climanoticias presenta novedades tecnológicas, tendencias del sector, actualidad y, sobre todo, rigor en sus contenidos, algo que es fundamental para que los consumidores conozcan mejor las soluciones del mercado”.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
Comentarios