hit counter
Suscríbete
Suscríbete

La feria C&R evidencia un sector al alza

39eve1472 26869
|

La situación actual del sector de la climatización en España está marcando las pautas que se seguirán en el futuro, en el que se observan materiales, equipos y procesos más sostenibles, de acuerdo además a las políticas de descarbonización establecidas desde la UE que fomentan el uso de tecnologías limpias. Se trata de una tendencia en la que la innovación juega un papel fundamental. C&R 2019 es, sin duda, el escaparte perfecto para reflejar esta evolución de un sector realmente optimista.


El sector de la climatización pasa por un buen momento, una etapa de crecimiento y de recuperación económica tras los duros años de la crisis. En esta situación, influyen factores como el repunte de la obra nueva y la demanda de confort por parte de la sociedad.


En línea con el momento de dinamismo que vive el sector, Climatización y Refrigeración –C&R 2019- celebra una de sus ediciones más potentes y representativas. Organizada por Ifema, esta gran cita de los sectores de aire acondicionado, calefacción, ventilación, frío industrial y comercial se celebra en Madrid del 26 de febrero al 1 de marzo. La muestra pone una vez más de manifiesto los avances y progresos con las novedades más punteras que las compañías presentan en el mercado.


En este proceso de repunte, y con previsiones de futuro optimistas, está jugando un papel protagonista la eficiencia energética, con sistemas y tecnologías concebidos bajo los más estrictos criterios de sostenibilidad ambiental.


En pro de la eficiencia


En el sector de la refrigeración industrial y comercial, por ejemplo, se observa que el esfuerzo para proponer tecnologías más eficientes energéticamente y reducir la huella ambiental de la refrigeración está dando sus frutos. Se concibe ahora mismo como oportunidad, según señala Félix Sanz, adjunto a la gerencia de Aefyt (Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías), quien señala que “lo hemos logrado tras unos años muy duros marcados por la crisis económica, por el enorme esfuerzo de adaptación a las normativas medioambientales y por la presión fiscal que hemos soportado”.


En la misma línea se manifiesta la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, Avebiom, a través de su presidente, Javier Díaz González, para quien la situación actual del sector es claramente positiva, “dado que las nuevas normativas y los planes de lucha contra el cambio climático tienen una repercusión importante en el sector de la climatización. Por lo tanto, hay mucho que hacer y surgen multitud de oportunidades para un sector que tiene mucho que aportar tanto en eficiencia energética como en la rebaja de las emisiones”.


La Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración, Atecyr, considera en este mismo sentido que “estamos en momentos de cambio de paradigma, sujetos a dos factores. De una parte, el cambio de refrigerantes y las técnicas derivadas; de otra, la necesaria disminución de la energía consumida por las instalaciones, tanto en valor global como el hecho de que la mayor parte de ella sea de origen renovable”, según nos cuenta su presidente, Miguel Ángel Llopis.


Igualmente, fabricantes como Armacell se suman a la tendencia y entienden que la aplicación de la nueva normativa en materia de edificación “supone un refuerzo a las políticas de aquellas compañías que apostamos desde hace años por la innovación y la aplicación de procesos de producción respetuosos con el medio ambiente”. Su directora general, Izaskun Ibietatorremendía, destaca que “hoy en día el sector comienza a ser consciente de la importancia que supone trabajar con soluciones y sistemas que aportan valor añadido. Materiales altamente eficientes y procesos que ayuden a mejorar el resultado final son realmente determinantes, lo que convierte nuestro sector en un entorno responsable y altamente cualificado”.


Mirando al futuro y trabajando por su sostenibilidad


También el futuro estará ligado a la eficiencia energética, el ahorro y el cuidado del medio ambiente. Así lo considera la directora general de Conaif, Ana María García Gascó, apuntando que “en el mercado de la climatización, las nuevas exigencias europeas y nacionales en cuanto a la reducción de los consumos y descarbonización de las ciudades van a dar nuevos impulsos a tecnologías como la aerotermia, que contribuye a reducir las emisiones de CO2”.


Este es un aspecto que observan también desde Afec. “Las políticas de descarbonización de Europa y la electrificación del sistema, en aras de la protección medioambiental, están fomentando el uso de tecnologías limpias sustituyendo a otros sistemas tradicionales menos eficientes y que emiten más CO2 a la atmósfera”, señala su directora general, Pilar Budí.


La necesaria conservación del planeta y la limitación del cambio climático hace previsible que cada vez sean más restrictivas las exigencias legislativas, con vistas al objetivo de descarbonizar los edificios el 2050. Llopis añade que “la actividad económica del sector crece paulatinamente, la conectividad cada vez tiene más presencia, los usuarios demandan equipos de mayor calidad y eficiencia y las exigencias europeas en materia de eficiencia energética obligan a una adaptación y mejora continua de la profesionalización del sector. Estamos ante un proceso de descarbonización global y una reconversión de las ciudades hacia entornos inteligentes”.


Llopis explica que para 2050, los objetivos de la UE plantean una reducción del 80-95% de las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a los niveles de 1990. La COP 21 se ha comprometido a mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2ºC respecto a los niveles previos a la revolución industrial, realizando esfuerzos para limitarlo a 1,5 ºC. “Por último, cabe considerar que el reciclaje es crucial si de verdad se quiere llegar a un modelo completamente circular”, detalla el experto.


En este proceso, el sector de la refrigeración tiene un papel destacado. La asociación representativa del frío en España, Aefyt, prevé que “a medio y largo plazo la evolución del sector del frío estará marcada por la sostenibilidad ambiental de las diferentes tecnologías. Ningún desarrollo de futuro será posible sin tener en cuenta criterios de eficiencia energética y control de emisiones”.


El sector, hoy


Ya en la actualidad el sector pasa por un momento de cambio importante en los sistemas, equipos y tecnologías de la mano de las exigencias de las directivas europeas. En este sentido, según la directora del CNI (Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores), Blanca Gómez, “los profesionales tienen que implementar sus conocimientos con nuevas tecnologías vinculadas a la eficiencia energética y energías renovables, mientras que la empresa instaladora deberá prestar más atención a la gestión interna de la empresa y su adaptación a las nuevas tecnologías”.


El sector del mantenimiento e instalación es optimista y piensa que la evolución seguirá siendo positiva: “la renovación de equipos de climatización y refrigeración es una necesidad que vendrá acompañada de planes renove y otro tipo de apoyos económicos. Es necesario, ya que la energía consumida que requiere la climatización se mueve entre 50 y 60% de la energía total que se consume en una vivienda y el 70% de los equipos que actualmente se encuentran instalados son antiguos y contienen gases que agotan la capa de ozono o gases de efecto invernadero, mientras que funcionan despilfarrando energía, pues son mucho menos eficientes. Si España quiere cumplir con las obligaciones de emisiones de CO2 impuestas por Europa, será absolutamente necesaria la renovación de equipos de climatización altamente contaminantes y poco eficientes”, añade Gómez.


Valoración positiva también del sector de la calefacción, “que presenta grandes oportunidades para la sustitución y renovación de los antiguos equipos por nuevos aparatos de alto rendimiento y con la tecnología más eficiente como es la condensación”. A esta conclusión llega Fegeca, la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor, tras el incremento generalizado el pasado año en las ventas de equipos de calefacción, destacando la caldera mural de condensación y el calentador como los sistemas de calefacción individual y producción de ACS prioritarios en el mercado español.


El presidente de la entidad, Vicente Gallardo, explica que “en España, la estimación del parque de viviendas que cuentan con instalación de calderas murales está en torno a los 9.000.000, susceptibles de ser sustituidas por equipos más eficientes. Estas cifras, unidas a la política energética europea centrada en la reducción de emisiones y alcanzar los objetivos medioambientales, hacen que las previsiones a medio y largo plazo sean muy positivas: es necesario reponer el parque instalado, que es antiguo e ineficiente, por equipos de alto rendimiento, lo que sin duda aumentará y dinamizará el sector”.


El sector de la biomasa también es optimista: “sin duda alguna, evolucionará de manera muy satisfactoria cubriendo cada vez más espacio en la climatización de nuestro país”, según Avebiom; “la biomasa está en línea con los postulados más estrictos en cuanto a sostenibilidad y mejora de la eficiencia y la rebaja de las emisiones de CO2, y si a esto le sumamos que es muy competitiva en precios, pues nos da que en el futuro seguirá creciendo su implantación a todos los niveles”.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Avalco catalogo digital 1
Avalco catalogo digital 1
Grupo Avalco catálogos centrales de compra

Grupo Avalco ha dado un paso significativo en la modernización del sector de la fontanería, climatización y energías renovables con su Catálogo Digital. Este recurso se ha convertido en una de las herramientas más completas para distribuidores, instaladores...

Samsung 1
Samsung 1
Samsung aire acondicionado encuestas

Una encuesta de Samsung revela que el 71 % de los españoles evita encender el aire acondicionado por miedo al gasto, pero sin conocer realmente su consumo. La gestión eficiente comienza por entender cómo se usa la climatización en el entorno residencial.

Moeve Gogitim
Moeve Gogitim
Moeve Cogitim acuerdos CAEs

El Cogitim y Moeve han alcanzado un acuerdo de colaboración en el ámbito del sistema CAEs, una alianza que permitirá a la energética adquirir ahorros de energía, promovidos por los colegiados de la citada institución, a través de una plataforma...

Haier Barcelona
Haier Barcelona
Haier campañas aire acondicionado

Este verano, Haier HVAC ha desplegado su campaña nacional de exteriores, una acción creativa ideada para conectar emocionalmente con el público español a través de mensajes locales, atrevidos y con un toque de humor.

Ursa PXS 1
Ursa PXS 1
URSA Reconocimiento CAI

Ursa ha obtenido el sello Indoor Air Comfort Gold para toda su gama de productos XPS. Este certificado, emitido por Eurofins, es uno de los más estrictos y completos en materia de calidad del aire interior. 

De Dietrich ALEZIO M R290
De Dietrich ALEZIO M R290
De Dietrich

Junio de 2025 marca el lanzamiento de la nueva bomba de calor monobloc de De Dietrich: ALEZIO M R290, una solución diseñada para ofrecer alto rendimiento, respeto ambiental y máximo confort en una instalación compacta. 

Tecna Clivet 1
Tecna Clivet 1
Tecna Clivet movimientos empresariales

La compañía Tecna ha iniciado la comercialización en España de los sistemas de climatización Clivet, una marca reconocida en Europa por sus soluciones de alta eficiencia para entornos comerciales e industriales.

Eurofred ola calor 1
Eurofred ola calor 1
Eurofred Consejos

Ante la ola de calor histórica registrada en España el pasado mes de junio, Eurofred comparte una serie de recomendaciones técnicas y soluciones innovadoras que permiten reducir el consumo energético sin renunciar al confort.

 

Fegeca inspeccion
Fegeca inspeccion
Fegeca refrigerantes R290

El siguiente artículo de FEGECA explora las características y ventajas de las bombas de calor compactas que utilizan R-290 como refrigerante, destacando su eficiencia energética y su menor impacto ambiental. 

Panasonic Aquarea DHW
Panasonic Aquarea DHW
Panasonic Heating & Cooling bomba de calor ACS

Panasonic Heating & Cooling Solutions anuncia el lanzamiento oficial de su nueva bomba de calor para ACS Aquarea DHW, una solución completa y de alta eficiencia diseñada para responder a la creciente demanda de sistemas residenciales sostenibles...

 

BAXI renueva su club de fidelización
BAXI renueva su club de fidelización
Baxi web fidelización app

Baxi ha renovado su programa de fidelización, el Club Baxi Fidelity para convertirla en una herramienta para profesionales más dinámica. La nueva versión del programa introduce mejoras significativas en la web y pone a disposición una nueva app.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA