Bajo el título “Gestión del riesgo de la legionela en los sistemas de agua de los edificios”, el Ashrae Spain Chapter celebró el pasado mes de abril una jornada técnica con destacados expertos del sector. Tras las introducciones de Andrés Sepúlveda, presidente de Ashrae, Spain Chapter, el moderador, Adolfo Sanz presentó a los ponentes.
Paulino Pastor, de Ambisalud y miembro de Fedecai, desarrolló la primera de las ponencias: ‘Revisión de la legislación y normas aplicables ¿Cómo protegemos a los técnicos?’. Su charla comenzó con la incidencia de la legionela en Europa, consecuencias mortales, origen y penetración de la contaminación, vida de la bacteria, casos de infección y afectados.
A continuación, disertó sobre la legislación actual de obligado cumplimiento y las normas y documentos mundiales de referencia, centrándose en la Norma UNE 100030:2017 ‘Prevención y control de la proliferación y desarrollo de la legionela en las instalaciones’ y el Real Decreto RD 865/2003 que desarrolla el ámbito de aplicación, protocolos de actuación, implicaciones económicas y planes de prevención contra la legionela.
La segunda ponencia versó sobre torres de refrigeración y últimos avances frente a la legionela, mientras que corrió a cargo de Javier Vaquero, directivo de EWK Cooling Towers. Uno de los principales problemas que hay actualmente en la especificación y adquisición de torres de refrigeración es la desconfianza de los técnicos, usuarios y administraciones en estos componentes por su implicación con la difusión de la legionelosis.
En este sentido, Vaquero explicó que los últimos avances de las torres de refrigeración frente a la legionela, como son los materiales anti bacterias y los sistemas automáticos de detección rápida, asistencia y control remoto, están revertiendo esta situación. Habló de materiales antibacterianos como rellenos especiales, separadores de gotas y carcasas, elementos de protección como paneles de aspiración, mejor mantenimiento con amplio acceso y sistemas de control de la suciedad, sistemas de tratamiento , filtración, dosificación y purga, y nuevos sistemas de detección rápida y asistencia y control automático remoto.
Calidad ambiental
En cuanto a la gestión de la legionelosis en el ámbito de la gestión de la calidad ambiental en interiores (edificios), Antonio Carretero, director de Operaciones de Conformidad de Aenor habló sobre la normalización, la certificación de sistemas y las auditorias que desarrolla esta organización para centrarse después en su comité AEN/CTN 171 Calidad Ambiental de Interiores y en el desarrollo de la Norma UNE 100030. Hizo alusión asimismo a la Norma Une 171330-2:2014 sobre verificación e inspección de la calidad de aire interior y del sistema de gestión de la calidad de aire interior según UNE 171330-3:2010.
Por ultimo, intervino Patricia T. Graef, también miembro de Ashrae, cuya ponencia versó sobre un estándar práctico para la gestión de riesgo por causa de la legionella en los sistemas de agua de los edificios. Graef comentó el objeto y el alcance de este standard como referencia mundial en las normas de gestión de riesgo de legionela, habló de los distintos tipos de enfermedades debidas a la legionela y detalló los factores esenciales para la trasmisión de la legionela, requisitos de crecimiento, control de temperatura, transmisión e infección y población de riesgo.
Graef insistió además que son fundamentales la determinación del equipo para el manejo del agua, la evaluación de los focos de riesgo del edificio y el control programado de la actividad microbiana, según se detalla en el Estándar Ashrae 188-2015 y en Toolkit CDC 188.
La compañía Carrier ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Empresa Energética del Año, un galardón otorgado por la Association of Energy Engineers-Spain Chapter (AEE) durante el VI Congreso Internacional de Ingeniería Energética.
Midea presenta su nuevo aire acondicionado Solstice. Este innovador producto combina tecnología avanzada con un diseño elegante para ofrecer una experiencia de confort superior y una superior eficiencia energética gracias a su etiqueta A+++.
Junkers Bosch lanza el nuevo termo eléctrico reversible Bosch Tronic TR2100 T, una incorporación que amplía la ya consolidada gama Tronic. Esta familia de termos eléctricos Bosch representa una solución que cubre cualquier necesidad de ACS.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
Comentarios