Bajo el título “Gestión del riesgo de la legionela en los sistemas de agua de los edificios”, el Ashrae Spain Chapter celebró el pasado mes de abril una jornada técnica con destacados expertos del sector. Tras las introducciones de Andrés Sepúlveda, presidente de Ashrae, Spain Chapter, el moderador, Adolfo Sanz presentó a los ponentes.
Paulino Pastor, de Ambisalud y miembro de Fedecai, desarrolló la primera de las ponencias: ‘Revisión de la legislación y normas aplicables ¿Cómo protegemos a los técnicos?’. Su charla comenzó con la incidencia de la legionela en Europa, consecuencias mortales, origen y penetración de la contaminación, vida de la bacteria, casos de infección y afectados.
A continuación, disertó sobre la legislación actual de obligado cumplimiento y las normas y documentos mundiales de referencia, centrándose en la Norma UNE 100030:2017 ‘Prevención y control de la proliferación y desarrollo de la legionela en las instalaciones’ y el Real Decreto RD 865/2003 que desarrolla el ámbito de aplicación, protocolos de actuación, implicaciones económicas y planes de prevención contra la legionela.
La segunda ponencia versó sobre torres de refrigeración y últimos avances frente a la legionela, mientras que corrió a cargo de Javier Vaquero, directivo de EWK Cooling Towers. Uno de los principales problemas que hay actualmente en la especificación y adquisición de torres de refrigeración es la desconfianza de los técnicos, usuarios y administraciones en estos componentes por su implicación con la difusión de la legionelosis.
En este sentido, Vaquero explicó que los últimos avances de las torres de refrigeración frente a la legionela, como son los materiales anti bacterias y los sistemas automáticos de detección rápida, asistencia y control remoto, están revertiendo esta situación. Habló de materiales antibacterianos como rellenos especiales, separadores de gotas y carcasas, elementos de protección como paneles de aspiración, mejor mantenimiento con amplio acceso y sistemas de control de la suciedad, sistemas de tratamiento , filtración, dosificación y purga, y nuevos sistemas de detección rápida y asistencia y control automático remoto.
Calidad ambiental
En cuanto a la gestión de la legionelosis en el ámbito de la gestión de la calidad ambiental en interiores (edificios), Antonio Carretero, director de Operaciones de Conformidad de Aenor habló sobre la normalización, la certificación de sistemas y las auditorias que desarrolla esta organización para centrarse después en su comité AEN/CTN 171 Calidad Ambiental de Interiores y en el desarrollo de la Norma UNE 100030. Hizo alusión asimismo a la Norma Une 171330-2:2014 sobre verificación e inspección de la calidad de aire interior y del sistema de gestión de la calidad de aire interior según UNE 171330-3:2010.
Por ultimo, intervino Patricia T. Graef, también miembro de Ashrae, cuya ponencia versó sobre un estándar práctico para la gestión de riesgo por causa de la legionella en los sistemas de agua de los edificios. Graef comentó el objeto y el alcance de este standard como referencia mundial en las normas de gestión de riesgo de legionela, habló de los distintos tipos de enfermedades debidas a la legionela y detalló los factores esenciales para la trasmisión de la legionela, requisitos de crecimiento, control de temperatura, transmisión e infección y población de riesgo.
Graef insistió además que son fundamentales la determinación del equipo para el manejo del agua, la evaluación de los focos de riesgo del edificio y el control programado de la actividad microbiana, según se detalla en el Estándar Ashrae 188-2015 y en Toolkit CDC 188.
Grupo Avalco ha dado un paso significativo en la modernización del sector de la fontanería, climatización y energías renovables con su Catálogo Digital. Este recurso se ha convertido en una de las herramientas más completas para distribuidores, instaladores...
Una encuesta de Samsung revela que el 71 % de los españoles evita encender el aire acondicionado por miedo al gasto, pero sin conocer realmente su consumo. La gestión eficiente comienza por entender cómo se usa la climatización en el entorno residencial.
Este verano, Haier HVAC ha desplegado su campaña nacional de exteriores, una acción creativa ideada para conectar emocionalmente con el público español a través de mensajes locales, atrevidos y con un toque de humor.
Ursa ha obtenido el sello Indoor Air Comfort Gold para toda su gama de productos XPS. Este certificado, emitido por Eurofins, es uno de los más estrictos y completos en materia de calidad del aire interior.
Junio de 2025 marca el lanzamiento de la nueva bomba de calor monobloc de De Dietrich: ALEZIO M R290, una solución diseñada para ofrecer alto rendimiento, respeto ambiental y máximo confort en una instalación compacta.
La compañía Tecna ha iniciado la comercialización en España de los sistemas de climatización Clivet, una marca reconocida en Europa por sus soluciones de alta eficiencia para entornos comerciales e industriales.
El siguiente artículo de FEGECA explora las características y ventajas de las bombas de calor compactas que utilizan R-290 como refrigerante, destacando su eficiencia energética y su menor impacto ambiental.
Panasonic Heating & Cooling Solutions anuncia el lanzamiento oficial de su nueva bomba de calor para ACS Aquarea DHW, una solución completa y de alta eficiencia diseñada para responder a la creciente demanda de sistemas residenciales sostenibles...
Baxi ha renovado su programa de fidelización, el Club Baxi Fidelity para convertirla en una herramienta para profesionales más dinámica. La nueva versión del programa introduce mejoras significativas en la web y pone a disposición una nueva app.
Comentarios