La italiana LMF Clima presenta el módulo KVIR-P, que permite el tratamiento del aire de impulsión de los equipos de climatización de conductos con el propósito de destruir la carga viral y bacteriana creando espacios interiores seguros.
El nuevo equipo puede ser intercalado en el conducto de aire en una instalación existente o en desarrollo. También permite una desinfección rápida y eficiente del aire aportado a la instalación. El módulo incluye una o varias lámparas UV de longitud de onda doble, capaces de crear una foto plasma de iones negativos, oxidación fotocatalítica y minimizar el ozono.
La tecnología que utiliza se basa en el principio de la fotocatálisis por plasma, un proceso innovador que utiliza fuentes de luz para purificar el aire, sin la adición o emisión de productos químicos a la atmósfera.
Sus lámparas UV de doble longitud de onda de alta intensidad que genera el plasma (mezcla gaseosa cargada con energía) consiguen dos efectos:
1) Romper las cadenas moleculares de carbono presentes en los compuestos contaminantes y eliminar los olores.
2) Al mismo tiempo, los átomos de hidrógeno (generados por la división de la humedad del aire) combinado con átomos de oxígeno libre crean radicales libres ideales para la oxidación de los contaminantes (olores, virus, bacterias, grasas y otras sustancias orgánicas) y para la desinfección del aire y superficies.
El plasma creado actúa utilizando cinco formas diferentes de purificación:
1. Foto-plasma
2. Oxidación foto catalítica
3. Esterilización por rayos ultravioleta
4. Producción de iones negativos
5. Producción controlada de ozono
La acción conjunta de todas ellas permite atacar los contaminantes químicos y biológicos, en particular destruir la membrana celular y el ADN de microorganismos como virus, bacterias, hongos con una eficiencia superior al 99% en menos de un minuto. Además, rompe los enlaces químicos de los contaminantes más generalizada (por ejemplo: nicotina, COV, amoníaco).
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
Comentarios