Hace cerca de cinco décadas que la Bosch Termotecnia presentó sus primeras bombas de calor como una solución respetuosa con el medio ambiente que fomenta el uso eficiente de la energía. Dichos sistemas son precisamente los protagonistas del tercer Expert Talk de Bosch Termotecnia.
En dichos encuentros, cuatro expertos a nivel europeo analizan y debaten sobre los beneficios del uso de las bombas de calor. Tanto para el medio ambiente como para la economía. Los invitados, y sus principales conclusiones, son los siguientes:
El primer invitado ha ofrecido una visión general del mercado de las bombas de calor y ha explicado la estrategia que han seguido los diferentes países. En su opinión, “la participación de los países europeos respecto al uso de bombas de calor, tanto en los edificios actuales como en la construcción de nuevos, es muy bajo”. El caso de Alemania es un caso de éxito en este terreno, ya que cuenta con un total de 800.000 bombas de calor instaladas en el país.
El experto ha analizado el mercado de las bombas de calor del norte de Europa teniendo en cuenta su rendimiento. Así, ha afirmado que los países del norte de Europa cuentan con un mercado consolidado con un alto porcentaje de bombas de calor instaladas: “más del 60% de las casas de esta zona están climatizadas por bombas de calor. Y la mayoría de las nuevas ventas sustituyen una solución de bomba de calor por otra”.
En este sentido, Drugge ha recalcado que “hoy en día, en el norte del continente el District Heating es más común que en otros lugares de Europa, lo que supone que estamos ante un segmento con un alto potencial de crecimiento”.
Guenther Schlachter, responsable de ‘Calefacción residencial en Europa central’
El ponente ha aportado información sobre este mercado con especial atención a sus sistemas. Para Schlachter, la cuota de bombas de calor instaladas en el centro de Europa sigue siendo bastante baja, aunque reconoce que “no es lo mismo la calefacción que se utiliza en Italia que en Finlandia o Reino Unido, pues esta cambia dependiendo de la zona geográfica”. En este sentido, ha afirmado que “Alemania o los Países Bajos son dos países donde hay una mayor conciencia del uso de la bomba de calor y de los beneficios que puede aportar este tipo de dispositivos al medio ambiente”.
Sin embargo, el desarrollo del mercado de las bombas de calor está sufriendo un fuerte crecimiento gracias a la legislación y a las subvenciones que están impulsando la electrificación de los edificios.
Bastian ha ofrecido una visión del mercado de las bombas de calor en el sur del continente teniendo en cuenta, principalmente, los aspectos financieros: “países como Francia, Italia o el Reino Unido se decantan por las bombas de calor, mientras que en la región de los Balcanes esta actividad es más reducida”. El experto ha calculado que en los próximos años subirán las cifras de bombas de calor instaladas tanto en los edificios antiguos como de nueva construcción, “ya que se está viendo una clara tendencia en estos países hacia las energías renovables”.
A través del siguiente enlace puedes revivir el encuentro: ExpertTalk Heat Pumps. En cuanto a la cuarta y siguiente cita de las Bosch Thermotechnology ExpertTalk, tendrá lugar el próximo 16 de febrero bajo el nombre ‘Energy Management’. Aquí puedes registrarte: ExpertTalk Energy Management.
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Comentarios