hit counter
Suscríbete
Suscríbete
Por Adolfo Barroso | Digital Buildings and Segments | Schneider Electric

La climatización, esencial para la seguridad de los pacientes

AYP1355904
|

La principal misión de cualquier hospital es proporcionar servicios de calidad y una atención sin interrupciones a sus pacientes. Con la pandemia por la Covid-19, a esto debemos añadir la necesidad de prevenir que se produzcan contagios dentro de sus instalaciones. 


La seguridad de los pacientes es por supuesto la mayor prioridad, pero además los centros hospitalarios suelen estar obligados a reducir los costes en la medida de lo posible. Además del grave daño que supone para la salud de las personas, se estima que las infecciones nosocomiales; es decir, las adquiridas durante la asistencia sanitaria, cuestan 575 millones de euros anuales en España.

CUP0016456


Prácticas como lavarse frecuentemente las manos o usar equipos de protección individual (EPI) son vitales en este sentido, pero el entorno físico del hospital, las propias instalaciones, también juega un papel importante. Ejemplo de ello son los sistemas de climatización y ventilación (HVAC) del edificio y las plataformas que se utilizan para gestionarlos, que cada vez son más inteligentes y versátiles.


Prevenir enfermedades infecciosas gracias a la climatización

La propia OMS indica que unos sistemas de ventilación general bien diseñados son vitales para prevenir la expansión de infecciones y que estos deben formar parte de la estrategia general de control de infecciones, junto con otros elementos como son las evaluaciones continuas de amenazas y riesgos, controles administrativos, suministro de EPI, controles ambientales y de ingeniería, etc.


Por este motivo, los directivos del sector hospitalario, los especialistas en enfermedades infecciosas y los gestores de las instalaciones deben colaborar estrechamente para incorporar todos aquellos factores relacionados con el diseño, la operación, la seguridad y la eficiencia de la calidad del aire y los sistemas HVAC en sus planes generales de control de infecciones. El objetivo: romper las posibles cadenas de infección dentro de las instalaciones del hospital.


Para reducir el riesgo de propagación de las enfermedades infecciosas dentro del hospital es importante que las compañías del sector tengan en cuenta diferentes aspectos relacionados con la climatización.


El primero de ellos es mantener una tasa de renovación de aire correcta. Los microbios que se dispersan en la saliva y la mucosa cuando un paciente estornuda o tose, como ocurre con la Covid-19, caen sobre las superficies de la habitación. Cuando estas gotitas se evaporan, los patógenos pueden permanecer suspendidos en el aire. Una tasa de renovación de aire más alta reduce la probabilidad de que estas partículas se propaguen. En este sentido, tras el brote de SARS, por ejemplo, se estableció que la tasa de ventilación mínima recomendada para las salas de aislamiento de infecciones transmitidas por el aire debía aumentar de 6 ACH (Cambios de Aire por Hora) a 12 ACH.

ICU Beds 1

Otro factor que debe tenerse en cuenta es la presión del aire. Una zona presurizada positivamente está pensada para evitar la entrada de patógenos, microorganismos y otros contaminantes; estaríamos hablando de espacios como quirófanos, salas de parto, unidades de cuidados intensivos neonatales, etc. Por el contrario, un área presurizada negativamente lo que hará es impedir que el aire de dentro salga. Es el caso de las salas de espera de urgencias, los cuartos de baño o las salas de aislamiento de enfermedades infecciosas, entre otras. Mantener la presión de aire correcta en todo el edificio nos ayudará a controlar de forma más eficaz las infecciones.


Además, es importante ajustar y controlar la temperatura y la humedad relativa en función de los últimos hallazgos para reducir el crecimiento de los virus y bacterias y, por tanto, el riesgo de transmisión. Aunque, según la ASHE (American Society for Healthcare Engineering), todavía no se conoce el rango de temperatura y humedad óptimas en este sentido, según algunos estudios realizados en el marco de la pandemia de la Covid-19 se recomienda mantener los niveles de humedad en el interior de entre el 40 y el 60% para disminuir la exposición a partículas infecciosas y reducir la transmisión de enfermedades virales.


Por otro lado, debido a que el tamaño de las partículas de los virus y bacterias es muy pequeño, para evitar que los patógenos se muevan de una zona del hospital a otra, tan importante como la ventilación es la filtración. Así, la ASHE recomienda combinar la ventilación con la filtración de aire exterior y recirculado, los medios de detención mecánica como los filtros de partículas de alta eficiencia (HEPA) –eficientes al 99,97% en la eliminación de partículas de 0,30 µm– y la irradiación germicida ultravioleta en aplicaciones específicas.


Finalmente, no podemos olvidarnos de que la continuidad del servicio es fundamental para la seguridad de pacientes y personal. Por eso, debemos contar con un sistema de alimentación fiable que garantice que otros sistemas críticos como los antes mencionados sigan funcionando, aunque se produzca un corte de suministro.



El papel de la tecnología inteligente

Para abordar todos estos retos, resultan de gran importancia las nuevas tecnologías inteligentes. Por ejemplo, plataformas integradas para la gestión de los edificios, como EcoStruxure de Schneider Electric, ayudan a los gestores de los hospitales a asegurarse de que el funcionamiento del sistema HVAC es el correcto, que se realizan los cambios de aire necesario y que se mantienen los niveles de presión adecuados.


Además, pueden enviar alertas al personal clínico y de las instalaciones cuando su seguridad pueda verse comprometida; les permite registrar y analizar de forma continua el rendimiento de áreas críticas; planificar el mantenimiento de los filtros y garantizar la disponibilidad energética mediante una distribución eléctrica digitalizada y fuentes de alimentación ininterrumpida.


Hospitales del futuro

Un buen ejemplo de centro hospitalario que ya ha decidido prepararse para el futuro es el Hospital infantil Nemours, ubicado en Orlando (EE.UU.). Su reto clave era conseguir una energía limpia, fiable y constante, en una zona conocida por sus condiciones meteorológicas adversas y los cortes de suministro. Además, debía permitir al personal de operaciones de la instalación trabajar entre bastidores, proporcionando servicios de conservación y mantenimiento vitales para que los niños recibieran los mejores cuidados posibles en un entorno seguro y acogedor. 


Ahora, gracias a los generadores de emergencia que restauran los sistemas del hospital en 10 segundos y a soluciones como EcoStruxure Power Monitoring Expert, EcoStruxure Asset Advisor y productos conectados, aplicados tanto a los sistemas críticos como al HVAC, el hospital cuenta con un suministro eléctrico ininterrumpido, que además garantiza hasta un 30% más de eficiencia operativa.


Otros ejemplos son el Hospital Moorfields Eye, en el Reino Unido, que con más de un siglo de historia necesitaba actualizar su gestión de edificios consiguiéndolo gracias a EcoStruxure for Healthcare; y el Hospital Huashan North, ubicado en Shanghai (China), que gracias a una combinación de EcoStruxure Power Advisor, EcoStruxure Power Monitoring Expert, EcoStruxure Building Operation y productos conectados puede gestionar sus sistemas de aire acondicionado e iluminación de forma centralizada, reduciendo costes energéticos. En global, el centro ha ganado en fiabilidad y sostenibilidad, con un incremento del 20% en la eficiencia de la gestión y una reducción del 18% en el consumo de energía.


En conclusión, las plataformas de gestión y operación de edificios inteligentes proporcionan a los gestores del sector hospitalario unos conocimientos, eficiencias y mejoras que les suponen toda una ventaja competitiva, y que aplicados a los sistemas HVAC permiten proporcionar un mejor confort a los pacientes y condiciones más seguras en áreas críticas, aprovechando todo el potencial de la digitalización. 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Samsung ISE 2025 SmartThings Pro 1 Interactive View 1000x563
En un hogar conectado, controlar la comodidad va más allá del confort: se trata de tener el mando total sobre tus dispositivos. La app SmartThings de Samsung lo facilita, conectando y gestionando sistemas de climatización y mucho más desde un solo lugar.
Climaciat Floway
Climaciat Floway
Ciat UTAs

La nueva generación Climaciat Floway de UTAs de doble flujo de Ciat ofrece mayores capacidades, mayor eficiencia energética, gran calidad del aire interior, además de una amplia gama de opciones para adaptarse a casi todas las aplicaciones.

Panasonic servicio
Panasonic servicio
Panasonic Heating & Cooling mantenimiento

Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...

Ingenieria Instalaciones CLIMAmayo25 123rf1
Ingenieria Instalaciones CLIMAmayo25 123rf1
AEDICI ingeniería de instalaciones

La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos. 

 

Afec 1 x
Afec 1 x
Afec asamblea asociaciones

La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización. 

Testo sets
Testo sets
Testo instrumentación cámaras termográficas mediciones

Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...

Carrier mejor 1
Carrier mejor 1
Carrier Eficiencia energética Sostenibilidad Premios

La compañía Carrier ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Empresa Energética del Año, un galardón otorgado por la Association of Energy Engineers-Spain Chapter (AEE) durante el VI Congreso Internacional de Ingeniería Energética.

 

Bigmat1
Bigmat1
BigMat junta de socios

El grupo BigMat celebró su Junta General Ordinaria de Socios en Madrid, un evento clave para el futuro del grupo y que estuvo marcado por el nombramiento de Juan Ramón Árbol Serrano como nuevo presidente.

Midea Solstice Blanca
Midea Solstice Blanca
Midea Frigicoll aire acondicionado

Midea presenta su nuevo aire acondicionado Solstice. Este innovador producto combina tecnología avanzada con un diseño elegante para ofrecer una experiencia de confort superior y una superior eficiencia energética gracias a su etiqueta A+++.

Junkers Bosch Tronic
Junkers Bosch Tronic
Junkers-Bosch termos eléctricos ACS

Junkers Bosch lanza el nuevo termo eléctrico reversible Bosch Tronic TR2100 T, una incorporación que amplía la ya consolidada gama Tronic. Esta familia de termos eléctricos Bosch representa una solución que cubre cualquier necesidad de ACS.

Carel 2
Carel 2
Carel refrigerantes refrigeración aire acondicionado bombas de calor

El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...

 

Ursa web
Ursa web
URSA web aislamiento

Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA