AFEC es una asociación de ámbito nacional de gran prestigio y sin ánimo de lucro con más de cuatro décadas al servicio de la climatización cuyo eje principal de actuación se centra en promover, mantener y estrechar los lazos de amistad y cooperación entre los empresarios del sector, además de representar sus intereses de un modo impecable.
El sector hoy
“El sector de la climatización pasa por un buen momento, ya que además de la recuperación económica hay otros factores que están contribuyendo a ello, como es el repunte de la obra nueva y la demanda de confort por parte de la sociedad. Y ese confort no se consigue si no hay una buena temperatura y una buena calidad del aire interior. Otro aspecto a tener en cuenta son las políticas de descarbonización de la Unión Europea que fomentan el uso de las tecnologías limpias, entre las que se encuentra los equipos bomba de calor que, acompañados de un buen sistema de regulación y control, así como de otros equipos que proporcionan un buen tratamiento y difusión del aire, una adecuada ventilación, etc., contribuyen claramente a la consecución de los objetivos recogidos en las políticas de “Energía y Clima” de la Unión Europea”.
Los últimos 25 años
“La evolución experimentada en este sector ha sido muy positiva. Si comparamos los equipos de hace 25 años con los de ahora veremos que el avance ha sido espectacular y que las prestaciones no tienen nada que ver con las de aquella época. Es indiscutible que, tanto desde el punto de vista de la eficiencia energética, como de la protección del medio ambiente, los avances han sido muy importantes, impulsados por las exigencias legislativas que, no cabe duda, han dinamizado el mercado”.
Previsiones de futuro
”Este sector tiene unas perspectivas muy halagüeñas, ya que la demanda de climatización en nuestro país motivada entre otras cosas por las condiciones meteorológicas, unida a algunos de los aspectos anteriormente señalados, es imparable.
Como he comentado, las políticas de descarbonización de Europa y la electrificación del sistema, en aras de la protección medioambiental, están fomentando el uso de tecnologías limpias, sustituyendo a otros sistemas tradicionales menos eficientes y que emiten más CO2 a la atmósfera”.
Efectos de los cambios normativos
“Los recientes cambios normativos están, muchos de ellos, enmarcados dentro del Paquete de Energías Limpias de la UE, uno de cuyos objetivos es apoyar la Estrategia de la Calefacción y Refrigeración de la Unión Europea, que promueve el uso de equipos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, así como de aquellos que utilizan energía procedente de fuentes renovables. Entre estos cambios normativos, cabe destacar la reciente publicación de la Directiva de Energía Procedente de Fuentes Renovables, así como la implementación de una Base de Datos a nivel europeo de equipos eficientes y, por supuesto, la modificación del Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas, así como el Real Decreto Ley 2001/2018 que, mediante una disposición transitoria, permite la instalación de equipos con refrigerantes A2L en un amplio rango de aplicaciones y simplificando los trámites burocráticos".
Revolución tecnológica
“La tecnología avanza muy rápido y creo que, como ya está pasando, los avances en la regulación y control, la domótica y esa conectividad que está ya a la orden del día, y que es imparable, hacen que cualquier revolución tecnológica tenga en cuenta todos esos aspectos.
Es importante también resaltar el espectacular avance que están teniendo los equipos y que va a seguir sorprendiéndonos en el campo de los rendimientos energéticos y del uso cada vez mayor de energía procedente de fuentes renovables, como es el caso de la aerotermia, ahora denominada energía ambiente, así como la evolución que estamos viviendo en el uso de los refrigerantes”.
Retos para 2019
“Este año nuestros principales retos son la Feria C&R, que es la gran feria del sector y no cabe duda de que el éxito de este certamen redunda en beneficio de todos los que formamos el sector de la climatización y de la refrigeración; incrementar el número de empresas asociadas, así como los servicios que damos a las mismas; y, por supuesto, la continuidad del ‘Plan de Promoción de la Bomba de Calor’ con el desarrollo de nuevas acciones y con la idea de seguir difundiendo los beneficios de estos equipos.
Pero el reto más importante que siempre tenemos en AFEC es intentar que lo que hacemos sea útil para nuestras empresas y para el sector y que redunde en su beneficio. Para ello procuramos informar puntualmente de todas las novedades y ser rigurosos con la información que proporcionamos”.
Exigencias a la administración
“A la administración le pediría que cuente más con las organizaciones que representamos a los diversos sectores y que no se olviden que siempre estamos dispuestos a colaborar y a interactuar. Sobre todo, que tengan en cuenta que si dan cabida a los diversos colectivos en la elaboración de los diferentes textos legislativos se ajustarán más a las necesidades reales de los diversos sectores.
En esa línea, desde AFEC percibimos ya algún cambio y, en ese sentido, hemos participado en algún grupo de trabajo con la administración. Estamos siempre dispuestos a colaborar”.
Información ininterrumpida en 25 años de servicio al sector
“El papel que Climanoticias ha tenido como medio de comunicación sectorial durante estos 25 años ha sido muy positivo, siendo una publicación que, desde mi punto de vista, se ha caracterizado por informar sobre temas de actualidad sectorial, y de hacerlo de una forma clara, rigurosa, amena, variada y con contenidos de interés.
Aconsejaría a la revista que continúe con la línea de actuación que ha seguido durante estos 25 años, buscando siempre la evolución y adaptándose a la demanda de información de los colectivos a los que informa. ¡Enhorabuena por estos 25 años!”.
La fábrica del Grupo Coproven, Bikat, lanza su nuevo catálogo de sistemas de conducción para instalaciones de ventilación y climatización con la más amplia gama de conductos, piezas y accesorios para las necesidades de cualquier proyecto.
En el marco de la jornada técnica ‘Industrialización, eficiencia y confort bajo el estándar Passivhaus’ celebrada Madrid, Zehnder ha presentado el caso de Casa Pineda como referente de un nuevo modelo de vivienda: industrializada, saludable...
En colaboración con Amicyf, Bosch Comercial ha suscrito un acuerdo con el Ayuntamiento de Bilbao para poner en marcha el Plan Renove de salas de calderas para facilitar la renovación de instalaciones térmicas centralizadas que todavía funcionan con...
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
Comentarios