Atecyr, fundada en el año 1974, da respuesta a las necesidades de los técnicos del sector de la climatización, refrigeración y eficiencia energética a través de la transmisión de experiencias y conocimientos. Está formada por 1.500 asociados, de los cuales casi 100 son empresas del sector y el resto profesionales especializados repartidos en un total de 13 agrupaciones territoriales.
El sector hoy
“Estamos en momentos de cambio de paradigma, sujetos a dos factores. De una parte, el cambio de refrigerantes y las técnicas derivadas; de otra, la necesaria disminución de la energía consumida por las instalaciones, tanto en valor global, como el hecho de que la mayor parte de ella sea de origen renovable.
La necesaria conservación del planeta y la limitación del cambio climático hace previsible que cada vez sean más restrictivas las exigencias legislativas, con vistas al objetivo de descarbonizar los edificios el 2050.
Incorporar adecuadamente todo lo anterior tanto a nivel tanto legislativo como tecnológico hace que el sector esté en permanente cambio y, por tanto, con una clara necesidad de formación continua y reciclaje profesional”.
Los últimos 25 años
“Las tecnologías y las necesidades del mercado han evolucionado considerablemente; el sector ha tenido que afrontar crisis inmobiliarias y económicas, incrementos de demanda, requerimientos legislativos, cambios climatológicos y cambios en los hábitos de los usuarios.
Entre los más significativos, podría resaltarse la evolución de las válvulas todo-nada a válvulas de control variable, de equilibrado manual a automático, la incorporación de las energías renovables, con el consecuente cambio en el diseño de instalaciones para trabajar a menores temperaturas. También destaca el gran avance de los sistemas de control y la automatización de instalaciones actuales, y cada vez más de los edificios para dar cumplimiento a las Directivas Europeas que exigen espacios de consumo de energía casi nulo.
En estos últimos años estamos viviendo una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción, Building Information Modeling (BIM). Su objetivo es centralizar toda la información del proyecto en un modelo de información digital creado por todos sus agentes. BIM supone la evolución de los sistemas de diseño tradicionales basados en el plano, ya que incorpora información geométrica, de tiempos, de costes, ambiental y de mantenimiento”.
Previsiones de futuro
“La actividad económica del sector crece paulatinamente, la conectividad cada vez tiene más presencia, los usuarios demandan equipos de mayor calidad y eficiencia y las exigencias europeas en materia de eficiencia energética obligan a una adaptación y mejora continua de la profesionalización del sector. Estamos ante un proceso de descarbonización global y una reconversión de las ciudades hacia entornos inteligentes.
Para 2050, los objetivos de la Unión Europea plantean una reducción del 80-95% de las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a los niveles de 1990. La COP 21 se ha comprometido a mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2ºC respecto a los niveles previos a la revolución industrial, realizando esfuerzos para limitarlo a 1,5 ºC.
Por último, cabe considerar que el reciclaje es crucial si de verdad se quiere llegar a un modelo completamente circular”.
Efectos de los cambios normativos
“Actualmente Atecyr está colaborando en la próxima revisión del Documento Básico de Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación. Entre las novedades más destacadas, se incluye un nuevo sistema de indicadores más estables que los que actuales que se utilizarán para referenciar los objetivos de los edificios de consumo de energía casi nulo. Los nuevos indicadores estarán basados en una nueva normativa armonizada europea ya aprobada bajo la norma internacional, ISO 52000-1, que establece cómo debe realizarse la medición del rendimiento energético de los edificios y que sustituye a la norma UNE EN 15603-1:2008.
El nuevo sistema de indicadores contemplará el uso total de la energía primaria del edificio, incluyendo energías renovables, la calidad de la envolvente térmica del edificio, así como su transmitancia térmica y el control solar sobre los huecos captores. Se contempla además un nuevo indicador, de momento voluntario, de inteligencia para los edificios (smartness indicator).
También el RITE se va a modificar próximamente, para actualizarlo de forma que contemple las exigencias de los reglamentos de ecodiseño y normas armonizadas”.
Revolución tecnológica
“Como ya hemos mencionado anteriormente, la situación reglamentaria está condicionando de forma sustancial las tendencias y tecnologías. La instalación de sistemas de climatización y refrigeración se está orientando hacia las tecnologías eficientes con mayor integración de sistemas de regulación y control, donde la elección del fluido refrigerante es clave, tanto por coste como por disponibilidad. El incremento del uso de refrigerantes alternativos con bajo PCA, así como las tecnologías de agua, están teniendo un protagonismo relevante. En estos momentos, desde la prescripción deben realizarse estudios rigurosos de alternativas con los criterios mencionados para poder tomar la decisión más adecuada antes de realizar las inversiones”.
Exigencias a la Administración
“Que se simplifique y homogenice la legislación existente en un código energético de la edificación, que incluya todas las exigencias relativas a la eficiencia energética, actualmente dispersas en diferentes documentos, para facilitar la labor diaria de los técnicos de la climatización y la refrigeración y garantizar una seguridad normativa”.
Retos para 2019
“2019 es un año muy relevante para el cumplimiento del Plan estratégico de Atecyr 2016-2020. Durante los primeros tres años del plan se han sentado las bases necesarias que nos permitirán alcanzar los objetivos de cada una de las líneas del plan correspondientes al área económica, de comunicación, captación, participación, Iberoamérica, institucional, sostenibilidad y de gobierno. Según la programación en el 2019, está previsto completar el 40% de las acciones y tenemos la energía y las condiciones de entorno necesarias para que así sea”.
25 años de información al servicio al sector
“La contribución de todos los agentes de la cadena de valor es fundamental para el buen desarrollo del sector. La forma en la que recibimos y gestionamos la información ha supuesto un reto para todos los profesionales que se dedican a los medios. Sobrevivir a este reto y ofrecer a los técnicos del sector una plataforma de comunicación útil es meritorio y, por ello, desde Atecyr, queremos felicitaros y agradeceros vuestra constante labor y colaboración con la asociación”.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Tucai presenta su nuevo catálogo 2025, que trae consigo importantes novedades, entre las que destaca la integración en el mismo catálogo de toda su gama de productos, tanto flexibles como válvulas.
La sede de la CEOE fue ayer escenario de una jornada clave para el sector HVACR, organizada con motivo del Día Mundial de la Refrigeración por AEFYT, AFEC y AFAR.
La sede de la Carrier Academy acogió la presentación oficial de la nueva edición del Manual de Aire Acondicionado, una obra técnica de referencia que refuerza el compromiso de Carrier y de la editorial Marcombo con la formación avanzada en climatización.
Con el emblemático Museo Reina Sofía como escenario y un ambiente de celebración y visión estratégica, Ariston ha conmemorado sus 30 años de presencia en España.
AEDICI), en colaboración con ACI, ha presentado la agenda oficial del 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones, que se celebrará el próximo 3 de julio en el Hotel Riu Plaza España de Madrid, bajo el lema 'El ingeniero, pilar del cambio tecnológico'.
Comentarios