Ciat, con ya más de ocho décadas de historia, forma parte desde 2015 de UTC Climate, una filial de United Technologies Corporation proveedora a nivel mundial de sistemas de protección contra incendios, seguridad, automatización de edificios, calefacción, climatización, ventilación y refrigeración.
El sector hoy
“El sector está creciendo a un ritmo superior al del resto de la economía y se encuentra en un momento apasionante en el que va a tener que asumir nuevos cambios tecnológicos motivados por cambios normativos en línea con la promoción, cada vez más, de soluciones respetuosas con el medio ambiente. En este sentido, la reducción del consumo energético y el uso de refrigerantes con menor potencial de calentamiento atmosférico serán las guías fundamentales en los nuevos desarrollos”.
Los últimos 25 años
“La evolución ha sido espectacular. Por una parte, el sector ha adquirido una madurez acorde al tamaño de nuestro mercado, necesariamente importante por las condiciones climáticas de nuestro país. Por otro lado, factores como los impulsos normativos de protección del medio ambiente, la globalización y el acceso a nuevos mercados nos han llevado a un estadio casi imposible de augurar hace 25 años. Valores como como la innovación, el cuidado medioambiental, Internet, la adaptabilidad y la especialización de los mercados han forjado un sector orientado a la sociedad y que evoluciona con ella”.
Previsiones de futuro
“Necesariamente la evolución estará vinculada a la de nuestro entorno, si bien en sociedades avanzadas como la nuestra, se priorizan el bienestar, el respeto medioambiental, las nuevas tecnologías y la profesionalidad. Y en estos ámbitos nuestro sector tiene un potencial de desarrollo más que significativo”.
Efectos de los cambios normativos
“Fundamentalmente, los cambios normativos están orientados a reducir el impacto medioambiental que el desarrollo y utilización de nuestros productos implican. El hecho de que en el ámbito de la UE se esté en vanguardia reglamentaria, además, nos fuerza a desarrollar soluciones tecnológicamente superiores que presentan argumentos sólidos para favorecer la internacionalización”.
Revolución tecnológica
“Hoy en día se tiene acceso a tecnología, ya existente, que habrá que seguir desarrollando para darle aplicaciones prácticas concretas que beneficien a la sociedad”.
Novedades para 2019
“2019 viene cargado de innovaciones en CIAT, especialmente en equipos hidrónicos: enfriadoras y BdC con nuevos refrigerantes, unidades multitarea, nuevas soluciones en tratamiento de aire y un amplio rango fancoils… Así como una apuesta por la digitalización de los contenidos”.
Exigencias a la Administración
“Una visión global del sector en la que se contemplen los tiempos que la tecnología requiere para avanzar en materia energética y medioambiental, pilares fundamentales para la innovación real y desde luego para el desarrollo de un producto”.
25 años de información al servicio del sector
“Sin duda, Climanoticias ha contribuido al impulso de un sector fundamental para el desarrollo de las condiciones de bienestar y confort de nuestra sociedad. Caminando con las necesidades del sector y proyectando nuevos pasos para satisfacer las innovaciones en ejes tan fundamentales como la eficiencia energética y la sostenibilidad. No hemos echado nada en falta en estos 25 años, el trabajo ha sido irreprochable”.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Tucai presenta su nuevo catálogo 2025, que trae consigo importantes novedades, entre las que destaca la integración en el mismo catálogo de toda su gama de productos, tanto flexibles como válvulas.
La sede de la CEOE fue ayer escenario de una jornada clave para el sector HVACR, organizada con motivo del Día Mundial de la Refrigeración por AEFYT, AFEC y AFAR.
Comentarios