hit counter
Suscríbete
Suscríbete

“La calidad del aire interior incide directamente en la salud de las personas”

P1011096 29032
|

La empresa madrileña Luymar nació hace casi tres décadas con el objetivo principal de desarrollar estudios de climatización para gabinetes de arquitectura e ingenieros, si bien con los años fue reorientando su dedicación hacia lo que hoy es su principal actividad: la fabricación de equipos de ventilación, de extracción de humo y de recuperadores de calor. Nos habla de la evolución del sector y de las innovaciones que traerá Luis de Mesa, director general de Luymar.


Climanoticias.- ¿Cuál de sus tres líneas de negocio -equipos de ventilación, extracción de humo y recuperadores de calor- tiene más peso en su cuenta de resultados?


Luis de Mesa.- Hoy por hoy, el mayor peso lo ostentan los recuperadores de energía, pero no olvidamos nuestros comienzos ligados a la ventilación y extractores de humo. Son tres líneas de negocio muy diferenciadas.


Climanoticias.- ¿Cuál es la tecnología más característica de Luymar?


L.d.M.- El reto de Luymar es estar en continua mejora en todos los procesos. Contamos con un fantástico equipo de profesionales que desarrollan una labor encomiable en la búsqueda de nuevos productos, así como mejorar los ya existentes. Sin menoscabo de las líneas de ventilación estándar industrial y doméstica, así como F400, tenemos la percepción de que más comúnmente nuestra firma es asociada con las tecnologías de equipos de recuperación de calor en todas sus variantes y dimensionados, como también lo muestra nuestra presencia creciente en el sector.


Climanoticias.- ¿Cómo ha evolucionado el sector de la climatización en estos casi 30 años de historia de la compañía?


L.d.M.- En términos generales, ha sido predominante la evolución en el sentido de mejora de los rendimientos y eficiencia energética de los equipos. En este sentido, son bien conocidos los hitos de evolución de los accionamientos eléctricos, desde los motores básicos hasta los actuales IE3 y EC.


Por otro lado, la disponibilidad de tecnologías de diseño basado en software y simulación, procesos y materiales mejorados ha ido haciendo aparecer ventiladores cada vez más eficientes. Esas mismas nuevas tecnologías de diseño y análisis han conducido a intercambiadores aire-aire que, desde valores de alrededor del 40% iniciales, han permitido llegar actualmente a eficiencias de intercambio térmico superiores al 90%.


Por último, cabe mencionar la evolución de los materiales de filtración, desde los filtros básicos iniciales hasta los actualmente perfectamente estudiados y caracterizados con tecnologías de análisis y desarrollo muy evolucionadas.


Climanoticias.- ¿Qué importancia considera que tiene la CAI (calidad de aire interior) en la salud de las personas?


L.d.M.- Son numerosos los estudios y publicaciones que han demostrado sobradamente, basándose en fundamentos técnicos y científicos reconocidos, el impacto directo de la calidad del aire en los recintos ocupados por personas en los aspectos de salud y bienestar de sus ocupantes.


Tanto es así que, para determinados ambientes, la legislación a distintos niveles no solo aconseja, sino que llega a exigir el cumplimiento de determinados niveles mínimos de calidad del aire, especialmente en lugares de ocupación pública, y previsiblemente en un futuro próximo incluso en el entorno doméstico.


Una gestión adecuada de la calidad del aire interior previene de sistemas negativos en la salud de las personas. Con la entrada en vigor del decreto 238/2013, se hace obligatorio auditorias que garanticen el aire que respiramos.


Climanoticias.- En ese sentido, ¿qué aportaciones hace Luymar?


L.d.M.- En el cumplimiento de la normativa vigente al respecto y seguimiento de su evolución en cada momento. Para ello, mantenemos un programa continuo de análisis y selección de los componentes más adecuados en nivel de calidad y eficiencia, así como un cuidado seguimiento y adaptación de procesos internos y de control de la calidad de nuestros productos. Disponemos de un presupuesto para I+D que nos mantiene actualizados en todo momento.


Climanoticias.- ¿Cómo define confort? En su opinión, ¿cuáles son sus principales pilares?


L.d.M.- Podemos considerar dos aspectos. Por un lado, la obtención en los locales destinados al uso humano de las condiciones ambientales (temperatura, limpieza de partículas y agentes contaminantes, humedad, y corrientes de aire) que permiten a los ocupantes el desarrollo normal de su actividad u ocio sin interferencia o molestia por alguna de dichas condiciones.


Por otro, la consecución de dichas condiciones mediante procedimientos sencillos para los ocupantes (automatización) y facilitando un acceso al control de las mismas mediante un entorno de control sencillo, intuitivo, y accesible con comodidad (interfaces gráficas, acceso inalámbrico y remoto mediante la ‘nube’, etc.)


Climanoticias.- Su catálogo tarifa de 2018 rezaba el eslogan "un año de cambios"… ¿Cree que se han cumplido las expectativas?


L.d.M.- Sobradamente. En 2018 trasladamos nuestras instalaciones a una nueva ubicación, de nueva construcción, con incremento de la superficie disponible de hasta 5500 m2. En el aspecto de recursos humanos hemos experimentado un crecimiento de casi un 100%, con un importante refuerzo tanto en las áreas Comercial, Técnica, Producción y Administración. Gracias a nuestros trabajadores y colaboradores, hemos conseguido llegar a donde nos encontramos en estos momentos, siendo una empresa líder y con un gran reconocimiento por parte de nuestro sector.


En cuanto a productos, hemos introducido nuevas series en la gama doméstica (UR – ECO), como comercial e industrial (URR-Compact, URR-Industrial, UR – HE), llevando toda nuestra producción a ser conforme a la normativa de ecodiseño vigente (Reglamento UE-1253/2014) y RITE.


El eslogan de 2019 es “Conquistando Nuevas Metas”. Un fiel reflejo de nuestras intenciones.


Climanoticias.- Como negocio, ¿qué diferencias caracterizan la ventilación doméstica de la industrial?, ¿cuál tiene mayor peso para Luymar?


L.d.M.- La ventilación doméstica engloba la ventilación y la recuperación de energía y es por ello lo delicado que requiere ser en sus estudios y en realizar los proyectos de fabricación. Se ha de tener en cuenta que se trata del confort que requerimos al llega a nuestro hogar, para toda la familia.


La ventilación Industrial es más genérica, pero sin descuidar la calidad que requiere los puestos de trabajo y el confort que se necesita para atender los comercios y sus visitantes.


No hay duda de que, a fecha de hoy, la ventilación comercial/industrial tiene un mayor peso en el desarrollo de nuestro nicho de mercado y, por lo tanto, un mayor peso en nuestra producción.


Climanoticias.- ¿Cómo valora su paso por C&R 2018, la feria de climatización que se celebró en Madrid del 26 de febrero al 1 de marzo?


L.d.M.- Una oportunidad que aprovechar en su doble sentido. Por un lado, la oportunidad para el fabricante de mostrar a los profesionales del sector y público general las novedades en productos y planes de nuevos desarrollos y evolución. Por otro, capturar de los profesionales y usuarios sus opiniones de los productos actuales, así como demandas deseables de usuarios y profesionales, que nos servirán de realimentación para adecuar nuestra planificación de desarrollo e innovaciones futuros.


Climanoticias.- ¿Puede competir un sistema de ventilación mecánico que cree un flujo de aire en las viviendas evitando la necesidad de usar los equipos de aire acondicionado?


L.d.M.- Se trata de sistemas que en su concepto están destinados a funciones distintas, con lo que la comparativa directa no sería consistente, deben ir de la mano.


En cuanto a funciones de aportación de frío o calor a un recinto, un sistema de ventilación por sí solo no sustituiría estas funciones que proporcionan los equipos de aire acondicionado. Sin embargo, coordinando un diseño constructivo del recinto orientado al ahorro energético (aislamiento, orientación, geometría, colores, conducción de ventilación por subsuelo…) con un sistema de ventilación dimensionado adecuadamente podría conseguirse minimizar, o incluso anular como ya han demostrado algunas experiencias piloto, la necesidad de la alta inversión energética que arrastran los sistemas de aire acondicionado.


Climanoticias.- ¿Cómo cree que evolucionará el sector de la ventilación en los próximos 10 años?, ¿qué nos queda por ver?


L.d.M.- Evolucionará manteniendo las tendencias iniciadas en la última década. Por un lado, y esto viene auspiciado, cuando no impuesto, desde las administraciones públicas, en el sentido de mejoras continuas en las características energéticas y de calidad de los sistemas de ventilación (ecodiseño). Si bien los niveles de rendimiento y eficiencia energética alcanzados hasta la fecha son ya muy importantes, es de esperar que las administraciones continúen la demanda hacia los fabricantes, investigadores teóricos y proveedores de componentes básicos y auxiliares, de mejoras progresivas tanto en el rendimiento energético como en las calidades del aire tratado y la contaminación acústica.


Por otro lado, es previsible una integración cada vez mayor en las soluciones de conectividad y control (domótica, IoT, acceso remoto…), permitiendo al usuario final más funciones a su alcance desde cualquier ubicación, así como coordinación con otros sistemas funcionando en la ubicación bajo control, ya sea viviendas, oficinas, locales comerciales o industriales, etc.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Mundoclima aerotermia
Mundoclima aerotermia
Salvador Escoda Mundoclima aerotermia bombas de calor Sostenibilidad

Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias. 

LG OSO
LG OSO
LG movimientos empresariales

LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).

Redge lennox
Redge lennox
LFB Group Lennox Redge movimientos empresariales

LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.

Aire limpio sostenibilidad
Aire limpio sostenibilidad
Aire Limpio informes Sostenibilidad

Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico. 

 

CR 2025 Registro profesional
CR 2025 Registro profesional
C&R Ferias

El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración organizado por Ifema Madrid, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre de 2025, anuncia la apertura de registro profesional para todos los agentes de la industria de las instalaciones térmicas.

Congreso Aedici 1
Congreso Aedici 1
AEDICI ACI congresos ingeniería de instalaciones

El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’. 

Climaciat Floway
Climaciat Floway
Ciat UTAs

La nueva generación Climaciat Floway de UTAs de doble flujo de Ciat ofrece mayores capacidades, mayor eficiencia energética, gran calidad del aire interior, además de una amplia gama de opciones para adaptarse a casi todas las aplicaciones.

Panasonic servicio
Panasonic servicio
Panasonic Heating & Cooling mantenimiento

Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...

Ingenieria Instalaciones CLIMAmayo25 123rf1
Ingenieria Instalaciones CLIMAmayo25 123rf1
AEDICI ingeniería de instalaciones

La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos. 

 

Afec 1 x
Afec 1 x
Afec asamblea asociaciones

La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización. 

Testo sets
Testo sets
Testo instrumentación cámaras termográficas mediciones

Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA