Las condiciones de confort, calidad ambiental y ventilación en el interior de los centros escolares en España suspenden cualquier evaluación de manera generalizada. Esta es la principal conclusión a la que ha llegado la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro, tras analizar durante un año lectivo más de 700.000 parámetros en centros escolares de 33 ciudades españolas.
La asociación, que ha hecho públicos los resultados en un acto virtual con prensa en el que han participado el pediatra y epidemiólogo Quique Bassat y la periodista y divulgadora científica, América Valenzuela, ha incidido en que los dos aspectos macro que se han estudiado, por su especial incidencia en el bienestar y la calidad del aire dentro de un inmueble, han sido el confort higrotérmico, que incluye las variables de temperatura ambiente y humedad relativa; y los niveles de CO2.
Cruzando las mediciones de ambos parámetros, el estudio demuestra que durante el 84% del tiempo (5 de cada 6 horas) de uso de las aulas de los centros educativos no se dan las condiciones adecuadas para que alumnos, profesores y el resto de personal de los colegios realicen sus tareas de forma óptima.
Si nos centramos en los resultados obtenidos para el parámetro de confort higrotérmico, el análisis desvela que está por debajo de los niveles adecuados durante más del 32% del tiempo en uso de los colegios. La situación se agrava en el caso de los niveles de CO2 (p.p.m.), ya que las mediciones realizadas superan la ratio aceptable durante el 68% del tiempo que se utilizan los centros.
Aunque el análisis y posterior redacción del informe fue anterior a la llegada de la pandemia de COVID-19 a España, la Plataforma PEP ha querido hacer hincapié en este tema y constatar que, por lo analizado en este estudio, la rehabilitación de las envolventes térmicas y los sistemas de ventilación de los centros educativos son vitales para garantizar las adecuadas condiciones de ambiente interior y para reducir la posibilidad de que el virus que causa la COVID-19 se propague por el aire en los espacios interiores.
Según ha explicado Quique Bassat, pediatra y epidemiólogo en ISGlobal, “en los últimos meses, y debido a la pandemia de COVID-19, hemos prestado especial atención a las condiciones de las aulas para asegurar una “vuelta al cole” segura. La confirmación de que el virus puede transmitirse también por aerosoles nos obliga a darle mayor importancia a la ventilación de las aulas como método esencial para evitar la propagación del virus. Una adecuada ventilación permitirá además mantener los niveles de CO2 a niveles que no sean perjudiciales ni para la salud de los niños y profesores, ni para su rendimiento escolar”.
Criterios de actuación para revertir la situación
Para la Plataforma de Edificación Passivhaus existen diferentes criterios clave de actuación para revertir la situación:
Mejora de la envolvente térmica de los edificios para reducir la demanda de energía y garantizar una simetría de temperaturas en el interior de las aulas que permita mayores niveles de confort higrotérmico.
Instalación de sistemas de ventilación mecánica controlada con recuperación de calor que garanticen unos adecuados niveles de ventilación sin pérdidas energéticas, permitan la instalación de filtros que reduzcan la presencia de compuestos nocivos en el aire y un mayor control sobre la humedad relativa interior.
La ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor es la solución más acertada para disminuir la transmisión aérea del COVID-19 en espacios cerrados porque la ventilación por medios naturales puede no ser suficiente.
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
Comentarios