Un total de 702 participantes han seguido por "streaming" la I edición de "Conéctate a Conaif”, el encuentro online para instaladores organizado por Conaif, en el que han intervenido siete ponentes para tratar los temas de más actualidad en el sector.
Presentado por Alicia Senovilla, entre los distintos temas abordados en el encuentro cabe destacar por su actualidad la ponencia relacionada con la contabilización de consumos en calefacción. Luis E. Ruiz, subdirector adjunto de Eficiencia Energética en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, presentó los elementos más relevantes del Real Decreto 736/2020, entre ellos la motivación e impacto de individualizar los costes de calefacción, los requisitos para la obligación de instalar sistemas de medición y control, así como otros aspectos relacionados con los servicios de lectura e información al usuario de su consumo.
El presidente de Fegeca, Vicente Gallardo, explicó cómo funcionan los sistemas híbridos de calefacción y presentó aquellos que cumplen con las especificaciones del nuevo Código Técnico de la Edificación. Se refirió, en concreto, a soluciones eficientes con instalación solar fotovoltaica, solar térmica, recuperación de calor y con bomba de calor, entre otras.
Pedro Prieto, director de Ahorro y Eficiencia Energética del IDAE, centró su intervención en el Real Decreto 737/2020, por el que se regula el programa de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes. Señaló que el Programa PREE para la rehabilitación energética de edificios, dotado de 300 millones de euros, tiene el objetivo de dar un impulso a la sostenibilidad de la edificación existente en España, mediante actuaciones que incluyen cambios en la envolvente térmica o la generación de eléctrica renovable para el autoconsumo, entre otras.
Francisco Torres, responsable de Desarrollo de Nuevos Negocios de Nedgia y representante de la asociación española del Gas (SEDIGAS) en el evento, explicó qué es el gas renovable, las medidas de impulso adoptadas por parte de la Administración y los proyectos que ya están en marcha en España. Mencionó que en un contexto como el actual, que obliga reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero para frenar el calentamiento global, el gas renovable aparece como un aliado pues contribuye a la descarbonización de la economía y a la reducción de las emisiones, causantes del cambio climático.
En cuanto a Cecilia Salamanca, responsable técnico de la asociación de fabricantes de equipos de climatización (AFEC), abordó en su ponencia el tema del COVID-19 para poner en valor a la climatización y ventilación como generadoras de entornos saludables. Destacó la importancia que los sistemas de climatización y ventilación tienen en la reducción de la concentración del virus en el aire interior, contribuyendo con ello a disminuir el riesgo de transmisión sin que exista pérdida del confort térmico. Hizo además hincapié en el mantenimiento de las instalaciones como elemento clave en la lucha contra los contagios de COVID-19 y para asegurar la calidad del aire que nos rodea.
"Conéctate a Conaif 2020” incluyó también dos ponencias de "coaching” empresarial que complementaron a las técnicas. Alfonso Alcántara habló de motivación para afrontar los retos a los que las empresas se enfrentan día a día, en una ponencia patrocinada por la sociedad "Conaif-Sedigas Certificación”, dedicada a la certificación de personas.
Por su parte, Diego Antoñanzas se centró en la transformación digital en una ponencia ofrecida por Nedgia, en la que reflejó cómo las nuevas tendencias digitales y las nuevas demandas de los clientes implican un cambio permanente en las empresas que éstas han de abordar.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Tucai presenta su nuevo catálogo 2025, que trae consigo importantes novedades, entre las que destaca la integración en el mismo catálogo de toda su gama de productos, tanto flexibles como válvulas.
La sede de la CEOE fue ayer escenario de una jornada clave para el sector HVACR, organizada con motivo del Día Mundial de la Refrigeración por AEFYT, AFEC y AFAR.
La sede de la Carrier Academy acogió la presentación oficial de la nueva edición del Manual de Aire Acondicionado, una obra técnica de referencia que refuerza el compromiso de Carrier y de la editorial Marcombo con la formación avanzada en climatización.
Con el emblemático Museo Reina Sofía como escenario y un ambiente de celebración y visión estratégica, Ariston ha conmemorado sus 30 años de presencia en España.
AEDICI), en colaboración con ACI, ha presentado la agenda oficial del 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones, que se celebrará el próximo 3 de julio en el Hotel Riu Plaza España de Madrid, bajo el lema 'El ingeniero, pilar del cambio tecnológico'.
Comentarios