Tal y como afirma Susana Rodríguez, presidenta de la asociación Nacional de Instaladores (Asofrío), “sabemos que los virus se pueden encontrar en las partículas en suspensión que emita una persona infectada; concretamente, los expertos indican que el SARS-CoV-2 permanece activo hasta tres horas en el aire interior y dos o tres días en las superficies de la habitación en condiciones interiores comunes. Si atendemos a la condición de permanencia en el aire, los sistemas de ventilación y aire acondicionado juegan un papel importante, ya que una adecuada ventilación y filtración facilitadas por estas instalaciones pueden reducir la concentración de SARS-CoV-2 en el aire y, por tanto, el riesgo de transmisión por vía aérea en los locales”.
Y aunque los científicos y técnicos no conocen los muchos aspectos sobre el Sars-Cov-2, lo que si está claro es que tendremos que convivir con él durante un tiempo, ir avanzando en su conocimiento a todos los niveles, protegiendo a las personas, minimizando el riesgo de contagio e ir intentando recuperar la actividad económica del país.
Por ello, aunque en estos momentos en los que nos estamos recuperando poco a poco la “nueva normalidad” y donde es necesario minimizar el riesgo de contagio, cada local de uso público, ya sean oficinas, comercios, hoteles, restaurantes, centros educativos… se plantea recuperar la actividad minimizando los riesgos tanto de sus empleados como de sus clientes.
Para poder reiniciar la actividad general de un local y poder minimizar el riesgo de contagio, entre otros, se hace necesario trabajar en dos grandes líneas: revisar y adecuar las instalaciones existentes de climatización y ventilación y la desinfección del local en general, particularmente las superficies de contacto.
Las empresas que conforman el grupo Asofrío están perfectamente cualificadas para valorar y proponer soluciones para la puesta a punto de las instalaciones de climatización de cualquier espacio.
“Contar para el asesoramiento, instalación y mantenimiento con empresas de dilatada trayectoria, que están informadas y formadas en todos los avances tecnológicos de manera directa por parte de los fabricantes y que son conocedoras de todas recomendaciones técnicas internacionales elaboradas por expertos, es un valor diferencial y sinónimo de tranquilidad para los clientes”, indica Rodríguez.
Las empresas ya conocen las tecnologías aplicables más adecuadas a los equipamientos existentes para minimizar el riesgo de contagio. La experta destaca que “nos encontramos en un momento en el que el miedo al contagio unido a las nuevas oportunidades de negocio para los fabricantes de tecnologías hacen que en el mercado haya infinitas soluciones para mejorar la calidad del aire, pero debemos tener claro como clientes que no solo es importante la eficacia de los equipos que nos instalen, si no que es imprescindible que la selección de la tecnología se haga de manera óptima según las necesidades, que el dimensionamiento sea adecuado y que la instalación se realice por empresas instaladoras habilitadas con garantía de que el trabajo ejecutado será según las especificaciones normativas que están sujetas a continuas modificaciones”.
Además a la actuación sobre la regulación de las instalaciones de climatización y mejora del tratamiento de aire, las empresas del grupo Asofrío se les suma un servicio 360 que incluiría la desinfección de los espacios por empresas inscritas en el ROESB, capacitadas y habilitadas para realizar ese servicio a los usuarios que necesiten adecuar sus instalaciones para recuperar su actividad.
Se trata de poder ir recuperando la normalidad en esta nueva realidad y, para ello, la prevención de la propagación del SARS-CoV-2 realizada por empresas cualificadas es fundamental.
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
Comentarios