Desde el área Comercial e Industrial de Bosch Termotecnia, siendo conscientes de que una parte muy importante del consumo energético de los edificios comerciales proviene de los sistemas de calefacción y climatización, continúan apostando por la eficiencia y la innovación en sus últimas soluciones HVAC: calefacción comercial, aire acondicionado comercial y sistemas VRF.
Bosch apuesta por la formación a instaladores y distribuidores profesionales. La compañía también apuesta por el uso de materiales y equipos de calidad donde no solo es importante el producto en sí, sino también el servicio que ofrezca el soporte técnico durante las fases de estudio y evaluación de las actuaciones en el diseño, así como en la instalación, puesta en marcha y posterior mantenimiento de nuevos equipos instalados.
De esta forma, el profesional de la instalación debe saber combinar y gestionar adecuadamente las tecnologías que están a disposición del mercado para encontrar la solución idónea a cada tipo de instalación. Por ello, siempre es más fiable contar con un fabricante que sea capaz de proveer todo el sistema completo e integral que se pueda necesitar: caldera de condensación, paneles solares, bombas de calor, regulación eficiente, etc. y con la más avanzada tecnología, para disponer siempre de las soluciones más innovadoras y respetuosas con el medio ambiente.
La marca cuenta con una amplia serie de soluciones eficientes HVAC con alto rendimiento que se pueden adaptar a las necesidades de cada edificio, tanto en proyectos de rehabilitación como de nueva construcción. Así, la serie de climatización Air Flux de Bosch, un sistema VRF (caudal variable de refrigerante) de gran eficiencia energética, cuenta con una amplia gama de potencias (desde los 25 kW a los 90 kW en un solo módulo y hasta los 270 kW en combinaciones) que se unen a su practicidad, su diseño de vanguardia y su uso sencillo.
De esta manera, la firma ha cedido sus conocimientos sobre calefacción al aire acondicionado, con el desarrollo de una nueva línea de controladores individuales cableados, Air Room Control, que incluye dos productos: un controlador simple estándar cableado y una variante pensada especialmente para proyectos en hoteles, donde se pueden integrar los tarjeteros o interruptores de puertas y ventanas en habitaciones de hotel directamente al control. O como el nuevo control centralizado Air Center Control-ACC con pantalla táctil, donde la simplicidad y las amplias posibilidades de configuración permiten la gestión más completa de los sistemas.
Destaca además el nuevo equipo autónomo de generación de calor RT Condens 7000 F para su instalación en exterior. Este equipo incorpora la gama de calderas de condensación de alto rendimiento Condens 7000 con potencias de 75 a 300 kW, y se presenta en dos modelos de armarios diferentes, para la instalación de una y dos calderas, pudiendo alcanzar potencias de hasta 600 kW. Así, los armarios de dos calderas se caracterizan por estar diseñados de forma que no es necesario el mantenimiento por uno de sus lados, permitiendo así adosarlo a una pared, convirtiéndolas en las mejores soluciones para reformas en instalaciones en cubiertas con limitaciones de espacios.
Por su parte, la caldera Condens 7000 F de alto rendimiento, con reducidas dimensiones y con un bloque de calor de fundición de AL-SI, destaca por su robustez hidráulica. Puede ir acompañada por la gama de Controladores CC-8000 de última generación para adaptarse a las necesidades de cualquier tipo de instalación y, así, reducir los costes.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Tucai presenta su nuevo catálogo 2025, que trae consigo importantes novedades, entre las que destaca la integración en el mismo catálogo de toda su gama de productos, tanto flexibles como válvulas.
La sede de la CEOE fue ayer escenario de una jornada clave para el sector HVACR, organizada con motivo del Día Mundial de la Refrigeración por AEFYT, AFEC y AFAR.
Comentarios