La Jornada sobre Calidad de Aire Interior CAI, organizada por AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), ATECYR (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración) y FEDECAI (Federación Española de Empresas de Calidad Ambiental Interior), concluyó con un balance positivo y diferentes visiones que dejaron claro que la CAI es una de las piezas claves para los edificios saludables.
La bienvenida corrió a cargo de Ángel Castillo, director del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (marco del evento). Tras él, Paulino Pastor, presidente de FEDECAI y del Consejo Iberoamericano de CAI de FAIAR/ATECYR, desarrolló una introducción general sobre los temas que se presentaron en cuatro bloques o mesas debate, tratando cada una de un tema específico en relación la Calidad del Aire Interior (CAI).
El primero de los contenidos analizó las “Políticas de Calidad de Aire Interior” y contó con la participación de Francisco Vargas, consejero técnico de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, quien dio su visión sobre “Calidad de Aire Interiores en Salud Pública”; Javier Rey Martínez, doctor ingeniero industrial, catedrático de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid, habló sobre “Programas de Formación de Calidad de Aire Interior”; y Saúl García, jefe de Servicio de Aerosoles del Área de Contaminación Atmosférica del Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), trató sobre “Calidad de Aire Exterior vs Calidad de Aire Interior”.
Paulino Pastor, presidente de FEDECAI y del Consejo Iberoamericano de CAI de FAIAR/ATECYR, avanzó los temas a tratar
Tras ellos, tuvo lugar el segundo bloque, que versó sobre la “Importancia de los sistemas de ventilación y acondicionamiento de aire para el bienestar de los usuarios”. En este caso, los protagonistas fueron Juan Carlos Romero, del Comité Técnico de AFEC, quien comentó la “Visión del fabricante de sistemas”; Manuel Gallardo, presidente Atecyr Andalucía y miembro del Comité Técnico de ATECYR, quien dio la “Visión del proyectista”; Paulino Pastor, presidente de FEDECAI y del CTN 100 de UNE Climatización, que expuso las “Condiciones ambientales interiores”, y finalmente Juan Travesí Cabetas, vicepresidente de ATECYR y de REHVA, que hablo sobre la “Visión del consultor”.
En cuanto al tercer bloque de contenidos, versó sobre “La revisión de la CAI y los ensayos de laboratorios”, en el que Gloria Cruceta, presidenta del CTN 171 de UNE. Calidad de Aire Interior, habló sobre la “Normalización de la CAI”; Benjamín Beltrán, miembro de la Junta Directiva de FEDECAI, intervino con “Higiene de sistemas” y Julio Vidal, miembro de Junta Directiva de FEDECAI, debatió sobre “La visión de los laboratorios”.
Finalmente, el cuarto bloque fue integrado por Marta Castellote, investigadora científica de OPIS del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, quien habló sobre la “Emisión por Materiales de Construcción y Remediación”. Por su parte, Borja Frutos, miembro del Grupo de Sistemas constructivos y habitabilidad en edificación del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, expuso todo lo referente con “Gas Radón” e Inés Olmedo, profesora de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba, cerró con su intervención con la ponencia “Calidad de Aire en Hospitales”.
El II Congreso CAI sin duda alguna promete ser una de las citas imprescindibles para los profesionales del sector
El cierre de la jornada estuvo en manos de Miguel Ángel Llopis, presidente de ATECYR, quien dio a conocer las conclusiones sobre el “I Congreso CAI” realizado en noviembre de 2018. Por su parte, Pilar Budí, directora general de AFEC, presentó la segunda edición del Congreso CAI, que se realizará los días 26 y 27 de noviembre de 2020 en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid, y que contará con diversas áreas temáticas entre las que se encuentran, CAI en espacios públicos, CAI en entornos sanitarios, CAI en centros educativos y CAI en residencias privadas.
Como broche final, Pastor animó a los asistentes a participar en el II Congreso CAI, que sin duda alguna promete ser una de las citas imprescindibles para los profesionales del sector.
El siguiente artículo de FEGECA explora las características y ventajas de las bombas de calor compactas que utilizan R-290 como refrigerante, destacando su eficiencia energética y su menor impacto ambiental.
Panasonic Heating & Cooling Solutions anuncia el lanzamiento oficial de su nueva bomba de calor para ACS Aquarea DHW, una solución completa y de alta eficiencia diseñada para responder a la creciente demanda de sistemas residenciales sostenibles...
Baxi ha renovado su programa de fidelización, el Club Baxi Fidelity para convertirla en una herramienta para profesionales más dinámica. La nueva versión del programa introduce mejoras significativas en la web y pone a disposición una nueva app.
La fábrica del Grupo Coproven, Bikat, lanza su nuevo catálogo de sistemas de conducción para instalaciones de ventilación y climatización con la más amplia gama de conductos, piezas y accesorios para las necesidades de cualquier proyecto.
En el marco de la jornada técnica ‘Industrialización, eficiencia y confort bajo el estándar Passivhaus’ celebrada Madrid, Zehnder ha presentado el caso de Casa Pineda como referente de un nuevo modelo de vivienda: industrializada, saludable...
En colaboración con Amicyf, Bosch Comercial ha suscrito un acuerdo con el Ayuntamiento de Bilbao para poner en marcha el Plan Renove de salas de calderas para facilitar la renovación de instalaciones térmicas centralizadas que todavía funcionan con...
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
Comentarios