Importantes firmas del sector de la refrigeración comercial se dan cita hoy y mañana en Madrid en el marco de la reunión del Grupo de Equipamientos de Refrigeración Comercial de Eurovent (Asociación de la Industria Europea para Climatización de Interiores, HVAC). Analizan la determinación de los parámetros que los expositores frigoríficos deben seguir para la definición de futuros estándares energéticos. Concretamente, temas relaciones con aspectos no definidos en la normativa y/o que se requiere clarificar para la realización de los ensayos de eficiencia de los muebles.
En opinión de Manuel Lamúa, gerente de AEFYT (Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías) y que actúa como anfitrión de la reunión, “los fabricantes de muebles frigoríficos esperan desde hace tiempo la definición por parte de la legislación europea sobre ecodiseño los parámetros energéticos que deben seguir este tipo de equipamientos, de la distribución alimentaria. El retraso en este grupo concreto de equipamientos ha introducido elementos de gran incertidumbre muy dañinos para que la industria pueda avanzar con paso seguro en los cambios que nos está pidiendo la sociedad”.
Así, la cita tiene como objetivo arrojar luz sobre los equipamientos, accesorios y configuraciones que no están completamente definidos en el anexo referente a muebles frigoríficos de la norma EN/ISO23953-2. Por lo tanto, se emitirán propuestas destinadas a hacer un listado sobre los elementos no contemplados en el estándar, los parámetros relativos a la eficiencia que deben ser tenidos en cuenta y los modelos de ecoeficiencia que pueden ser extrapolables. El objetivo es ayudar a definir el modelo de referencia para una propuesta estandarizada de la configuración de los muebles frigoríficos en función de los nuevos requerimientos energéticos.
Para Jesús Beraza, vicepresidente del Grupo de Equipamientos de Refrigeración Industrial de Eurovent, “las propuestas desarrolladas por el grupo de Eurovent en esta reunión son especialmente importantes porque el estándar no será actualizado antes de la entrada en vigor del EPREL (European Product Database for Energy Labelling), que se espera para los próximos meses y, por tanto, esperamos que se tome en cuenta el criterio profesional de la industria del frío”.
El siguiente artículo de FEGECA explora las características y ventajas de las bombas de calor compactas que utilizan R-290 como refrigerante, destacando su eficiencia energética y su menor impacto ambiental.
Panasonic Heating & Cooling Solutions anuncia el lanzamiento oficial de su nueva bomba de calor para ACS Aquarea DHW, una solución completa y de alta eficiencia diseñada para responder a la creciente demanda de sistemas residenciales sostenibles...
Baxi ha renovado su programa de fidelización, el Club Baxi Fidelity para convertirla en una herramienta para profesionales más dinámica. La nueva versión del programa introduce mejoras significativas en la web y pone a disposición una nueva app.
La fábrica del Grupo Coproven, Bikat, lanza su nuevo catálogo de sistemas de conducción para instalaciones de ventilación y climatización con la más amplia gama de conductos, piezas y accesorios para las necesidades de cualquier proyecto.
En el marco de la jornada técnica ‘Industrialización, eficiencia y confort bajo el estándar Passivhaus’ celebrada Madrid, Zehnder ha presentado el caso de Casa Pineda como referente de un nuevo modelo de vivienda: industrializada, saludable...
En colaboración con Amicyf, Bosch Comercial ha suscrito un acuerdo con el Ayuntamiento de Bilbao para poner en marcha el Plan Renove de salas de calderas para facilitar la renovación de instalaciones térmicas centralizadas que todavía funcionan con...
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
Comentarios