Viessmann ha participado en la rehabilitación del histórico Gran Hotel Miramar de Málaga. Concretamente, ha sido la firma encargada de suministrar las calderas y los colectores solares térmicos, equipos de avanzada tecnología y eficiencia que han contribuido a conseguir la importante certificación de edificio con calificación energética A.
El Gran Hotel Miramar de Málaga es el primer hotel cinco estrellas gran lujo de la ciudad. Propiedad de la prestigiosa cadena hotelera Hoteles Santos, miembro del consorcio The Leading Hotels of the Word, dispone de 190 habitaciones con centros de convenciones para 700 personas en 14 salones independientes, espacios gastronómicos, spa y wellness, jardines históricos, terrazas cocktails con vistas al mar y piscinas climatizadas.
Con mucha historia
El establecimiento destaca por su singular arquitectura de estilo modernista y por su importante historia. La construcción del hotel finalizó en 1926, año en que fue inaugurado por el rey Alfonso XIII, con el nombre Hotel Príncipe de Asturias. Fue utilizado como hospital de campaña durante la Guerra Civil y pasó a llamarse Hotel Miramar en 1939, estando en pleno funcionamiento hasta 1967, siendo centro de la actividad cultural y social de la ciudad. Desde 1987 hasta 2007 el edificio fue sede del Palacio de Justicia de Málaga.
En 2016 Hoteles Santos adquiere la propiedad del edificio para devolverle su esplendor monumental como hotel, llevando a cabo una total rehabilitación, según proyecto arquitectónico de la empresa Estudio Segui Arquitectura y Planeamiento, con proyecto de instalaciones realizado y dirigido en su implementación en obra por la ingeniería Geasyt Internacional.
El edificio tiene protección integral por estar catalogado dentro del patrimonio histórico andaluz, siendo necesario conservar el diseño de la obra original y mantener las decoraciones interiores.
En dicho contexto, Viessmann ha suministrado las calderas y los colectores solares térmicos. La instalación de estos sistemas, junto con los equipos de climatización por flujo de refrigerante variable, sistemas de iluminación Led, cristales de muy baja emisividad, sistemas de insonorización en todas las habitaciones y un óptimo sistema de control para fomento del ahorro energético, ha sido determinante para conseguir la importante certificación de edificio con calificación energética A.
Las calderas instaladas son dos calderas de condensación para combustible gas natural, de la serie de fabricación Vitocrossal 200, con potencia unitaria 311 kW y ubicadas dentro de un equipo autónomo de generación de calor Vitomodul-UTC. Son calderas pirotubulares conteniendo gran volumen de agua para conseguir óptima modulación de potencia, con todas las superficies de intercambio térmico humos-agua fabricadas en acero inoxidable AISI 316-L, con rendimiento estacional 109% referido al P.C.I del combustible. Incorporan quemadores modulantes de radiación Matrix y regulación electrónica digital Vitotronic, con protocolo LON y accesorio Vitogate para salida Mod-Bus y Bacnet, para sencilla integración de control en el sistema de gestión centralizado.
Por su parte, el equipo autónomo Vitomodul-UTC está ubicado en la cubierta del hotel y su cerramiento está fabricado con materiales específicos para instalación a la intemperie. Contiene las calderas de condensación con toda su instalación hidráulica, eléctrica y de combustible, con el equipamiento de control y seguridad necesarios para un funcionamiento autónomo.
112 colectores solares
La instalación solar del hotel consiste en el montaje de 112 colectores solares de tubos de vacío Vitosol 200T de 3,19 m2 de superficie de apertura unitaria, para apoyo al calentamiento del ACS, teniendo volumen de acumulación solar de 24.000 litros conectado en serie con los 8.000 litros de acumulación de ACS asociada a las calderas.
Estos colectores tienen rendimiento térmico muy elevado y tecnología de funcionamiento Heat-Pipe para intercambio energético. Se pueden montar totalmente horizontales, girando las placas absorbentes a 25º con respecto a la cubierta y funcionan con bajo caudal.
Los tubos de vacío son tubos de vidrio templado que contienen en su interior una placa absorbente de la radiación con tubo de cobre soldado en su parte inferior, dentro del cual se encuentra un fluido específico con muy bajo punto de ebullición. En este tubo de cobre se realiza el proceso continuo de condensación y evaporación del fluido, cediendo por contacto seco la energía absorbida, al intercambiador duotec instalado en la caja de conexión de los tubos y por el cual circula el fluido portador de calor Tyfocor del circuito primario solar. Dentro de cada tubo de vidrio se ha realizado el vacío, para minimizar las pérdidas térmicas por convección desde las placas absorbentes hacia el exterior.
Dichos equipos están montados sobre una pérgola horizontal elevada, diseñada con perfiles metálicos adecuados para instalaciones en ambiente marino. Debajo de la pérgola solar están ubicadas las máquinas unidades exteriores de la instalación de VRV Daikin de climatización en sistema expansión directa. “Este diseño e instalación singular de colectores solares aportando sombra a las unidades exteriores de VRV garantiza un incremento del rendimiento térmico de estas máquinas”, tal y como señala Cipriano Colino, ingeniero comercial de Viessmann.
El aporte energético de la instalación solar para el calentamiento del ACS del hotel es superior al 71 % de la demanda, con un ahorro de emisiones a la atmósfera superior a 92.000 kg CO2/año.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Tucai presenta su nuevo catálogo 2025, que trae consigo importantes novedades, entre las que destaca la integración en el mismo catálogo de toda su gama de productos, tanto flexibles como válvulas.
La sede de la CEOE fue ayer escenario de una jornada clave para el sector HVACR, organizada con motivo del Día Mundial de la Refrigeración por AEFYT, AFEC y AFAR.
La sede de la Carrier Academy acogió la presentación oficial de la nueva edición del Manual de Aire Acondicionado, una obra técnica de referencia que refuerza el compromiso de Carrier y de la editorial Marcombo con la formación avanzada en climatización.
Con el emblemático Museo Reina Sofía como escenario y un ambiente de celebración y visión estratégica, Ariston ha conmemorado sus 30 años de presencia en España.
AEDICI), en colaboración con ACI, ha presentado la agenda oficial del 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones, que se celebrará el próximo 3 de julio en el Hotel Riu Plaza España de Madrid, bajo el lema 'El ingeniero, pilar del cambio tecnológico'.
Comentarios