hit counter
Suscríbete
Suscríbete

¿Cuáles son las ventajas del autoconsumo fotovoltaico? Según Solarwatt

Energias renovables123rf3 25661
|

Ernesto Macías Galán, director general de Solarwatt España, nos ayuda a desgranar en las siguientes líneas las ventajas de los sistemas de autoconsumo fotovoltaico.


Muchos particulares y empresas se plantean encontrar una respuesta a la amenaza del cambio climático y, a la vez, a la incertidumbre de los precios de la energía. En relación a la producción de energía, la más sencilla y viable a pequeña escala es la fotovoltaica.


Esta tecnología permite una altísima eficiencia en sistemas de autoconsumo para viviendas y pequeñas industrias, mientras que se ha convertido en la forma más barata de producción eléctrica y la más instalada en el mundo entre las plantas generadoras de nueva creación.


En la concurrencia de preocupación, excelencia tecnológica y ahorro energético se está desarrollando en España el mercado del autoconsumo que ofrece muchas ventajas, como las que se analizan en las siguientes líneas.


Coste eléctrico fijo constante


Se ha acuñado el término ‘prosumer’ (contracción de ‘producer’ y ‘consumer’) para definir al productor de la electricidad que él mismo consume. El principal beneficio que obtiene dicha figura es que su instalación de autoconsumo fija para siempre los costes de una parte importante de la energía que consume.


Para nosotros, ese ‘para siempre’ significa que, a los 30 años de la instalación, los módulos están garantizados como mínimo el 87% de su potencia nominal inicial, pero seguirán produciendo con alto rendimiento muchos más años. Asimismo, los costes de generación fotovoltaica de esos kWh durante toda la vida del sistema nadie los va a subir.


Independencia energética de España


El desarrollo de las instalaciones de autoconsumo a gran escala reducirá significativamente la dependencia energética nacional de los combustibles fósiles. Esto tiene un efecto positivo en la economía del estado y de los particulares al reducir el impacto de las importaciones de petróleo y gas en el conjunto de los precios.


Rentabilidad


Desde una perspectiva estrictamente financiera, el ‘prosumer’ es un inversor inteligente. Una instalación residencial de autoconsumo puede reportar al propietario una rentabilidad anual del orden de un 12% resultante de dividir los ahorros en la factura energética entre los costes de la instalación.


Actualmente, los costes de compra de la energía de la red son, aproximadamente, de diez céntimos de euro/kW/h para un cliente industrial y por encima de 20 céntimos de euro/kW/h para el residencial.


Con una instalación de autoconsumo, los costes de producción están entre 0,3 y 0,5 céntimos de euro/kW/h, dependiendo del tamaño de la instalación.


Descentralización


La generación eléctrica descentralizada o distribuida tiene grandes ventajas sobre la centralizada. La más destacada es que, al estar la generación y el consumo en el mismo punto o muy cerca, desaparecen prácticamente las pérdidas por transporte, por lo que se evitan costes. La generación distribuida es mucho más eficiente que la centralizada, a la vez que es perfectamente gestionable.


Contribución a la lucha contra el cambio climático


Cada kW/h generado a partir de combustibles fósiles comporta el vertido a la atmósfera de una determinada cantidad de gases de efecto invernadero que depende del combustible usado. El grado de calentamiento global es de tal gravedad hoy día, que cada módulo fotovoltaico que entra en funcionamiento en cualquier lugar del mundo y evita emisiones de CO2 es relevante y suma su grano de arena en una lucha preocupante y de resultado aún incierto.


La tecnología fotovoltaica ha demostrado su eficiencia sin la más mínima duda. España es un país superdotado en radiación solar y los sistemas de autoconsumo son hoy muy asequibles. Más y más particulares y empresas van contribuir con esta causa global y, lo que no es cosa menor, lo van a notar para bien en sus facturas eléctricas.


La baja relevancia del tiempo de amortización


El plazo de amortización de una instalación de autoconsumo, frecuentemente denominado ‘payback’, se ha convertido en una variable de decisión, cuando es algo en realidad poco relevante. El ‘payback’ se ha colado en el discurso comercial y se ha convertido en la variable de comparación de ofertas y, por ello, en la variable de decisión. Este es un error que podría desencadenar una picaresca de la que el sector debe protegerse si quiere crecer sobre bases de fiabilidad y reputación comercial.


El tiempo de amortización de un sistema de autoconsumo fotovoltaico es una ecuación con tres variables: los equipos, sus costes, su capacidad, calidad y prestaciones; la producción de esos equipos: a mayor calidad del sistema, menos pérdidas (por calor, por ejemplo) y, por ello, más generación de energía a lo largo de los años; y el precio de la electricidad: variable ajena a los anteriores factores y dependiente, a su vez, de otras muchas (difícil, por no decir imposible, pronosticar). Hay que desconfiar de cualquier argumentación de amortización que maneje pronósticos sobre los precios futuros de la electricidad. Serán pura invención.


Lo barato sale caro


Aparte de un pequeño porcentaje de pérdidas iniciales, todos los módulos fotovoltaicos sufren pérdidas de potencia con el paso del tiempo. Estas pérdidas son distintas para cada fabricante. Los cálculos más rigurosos demuestran que un módulo de doble vidrio, algo más caro que el de polímero, es más rentable porque produce más energía al tener menos pérdidas por calor y tiene la mitad de degradación.


En resumen, la tecnología fotovoltaica ha demostrado su eficiencia. España es un país privilegiado en radiación solar y los sistemas de autoconsumo son hoy económicamente muy asequibles. Además, se pueden financiar. Cada vez más particulares y empresas van a sumar su grano de arena a esta causa global y, lo que no es cosa menor, lo van a notar para bien en sus facturas eléctricas.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Samsung ISE 2025 SmartThings Pro 1 Interactive View 1000x563
En un hogar conectado, controlar la comodidad va más allá del confort: se trata de tener el mando total sobre tus dispositivos. La app SmartThings de Samsung lo facilita, conectando y gestionando sistemas de climatización y mucho más desde un solo lugar.
Climaciat Floway
Climaciat Floway
Ciat UTAs

La nueva generación Climaciat Floway de UTAs de doble flujo de Ciat ofrece mayores capacidades, mayor eficiencia energética, gran calidad del aire interior, además de una amplia gama de opciones para adaptarse a casi todas las aplicaciones.

Panasonic servicio
Panasonic servicio
Panasonic Heating & Cooling mantenimiento

Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...

Ingenieria Instalaciones CLIMAmayo25 123rf1
Ingenieria Instalaciones CLIMAmayo25 123rf1
AEDICI ingeniería de instalaciones

La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos. 

 

Afec 1 x
Afec 1 x
Afec asamblea asociaciones

La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización. 

Testo sets
Testo sets
Testo instrumentación cámaras termográficas mediciones

Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...

Carrier mejor 1
Carrier mejor 1
Carrier Eficiencia energética Sostenibilidad Premios

La compañía Carrier ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Empresa Energética del Año, un galardón otorgado por la Association of Energy Engineers-Spain Chapter (AEE) durante el VI Congreso Internacional de Ingeniería Energética.

 

Bigmat1
Bigmat1
BigMat junta de socios

El grupo BigMat celebró su Junta General Ordinaria de Socios en Madrid, un evento clave para el futuro del grupo y que estuvo marcado por el nombramiento de Juan Ramón Árbol Serrano como nuevo presidente.

Midea Solstice Blanca
Midea Solstice Blanca
Midea Frigicoll aire acondicionado

Midea presenta su nuevo aire acondicionado Solstice. Este innovador producto combina tecnología avanzada con un diseño elegante para ofrecer una experiencia de confort superior y una superior eficiencia energética gracias a su etiqueta A+++.

Junkers Bosch Tronic
Junkers Bosch Tronic
Junkers-Bosch termos eléctricos ACS

Junkers Bosch lanza el nuevo termo eléctrico reversible Bosch Tronic TR2100 T, una incorporación que amplía la ya consolidada gama Tronic. Esta familia de termos eléctricos Bosch representa una solución que cubre cualquier necesidad de ACS.

Carel 2
Carel 2
Carel refrigerantes refrigeración aire acondicionado bombas de calor

El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...

 

Ursa web
Ursa web
URSA web aislamiento

Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA